Ganaderos acusan al Gobierno de ‘desinformar’ sobre las causas del alza de la carne
Fegasacruz y Congabol apuntan al contrabando y el incremento de los costos de los insumos de producción como responsables del encarecimiento de la carne de res.

Las exportaciones de carne de res fueron restringidas.
Imagen: Archivo La Razón
Luego de que el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, dijera que el 80% del incremento de la carne de res se origina en el sector productor, la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) y la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol) dijeron que esta información falta a la verdad, pues los motivos del encarecimiento son otros.
“Creo que no es necesario desinformar a la población. Da pena escuchar que un ministro informe de manera errónea a la población, diciendo que el ganadero es quien ha incrementado un 80% el precio del ganado”, fustigó Walter Ruiz, presidente de Fegasacruz.
Puede leer: Gobierno dice que la carne de res debe costar máximo Bs 30
Ganaderos
Además, invitó a las autoridades estatales al congreso del sector que se realizará este fin de semana, para que “vean la realidad del sector”.
El ministro Flores aseguró que solo el 2,6% del incremento de la carne corresponde a la falta de dólares y a la escasez de combustible que dificultan las actividades del sector.
Sin embargo, Ruiz indicó que los insumos y el costo de producción se encarecieron en un 60%, lo que repercute en el precio final en los costos de abasto.
Además, Hernán Julio, presidente de Congabol, señaló que el contrabando es otro problema que enfrenta el sector ganadero y cuestionó la falta de trabajo del Gobierno para controlar las fronteras.
“El reclamo viene hacia la desinformación, la falta de trabajo y la ética de nuestro Estado, el cual no está haciendo nada contra el contrabando”, protestó.
Además, cuestionaron la medida, que sigue vigente, de no autorizar nuevas exportaciones de carne de res, con el objetivo de que los precios en el mercado interno se normalicen.
En criterio de los ganaderos, esta decisión no solucionará los precios mientras el Estado no logre frenar el contrabando a la inversa. Además, señalaron que la mayor cantidad del producto se destina al consumo interno y una mínima parte al mercado externo.
“El 90% de lo que producimos va al mercado nacional, nuestro principal mercado son las familias bolivianas”, explicó Julio.
Sin embargo, Fegasacruz y Congabol coincidieron con el ministro de Desarrollo Rural en la importancia de entablar un diálogo para controlar los precios de la carne de res y las demandas del sector ganadero.