Cese de exportación de carne genera pérdidas de $us 4 millones en ocho días, según Caneb
Danilo Velasco, presidente de la Cámara Nacional de Exportadores, pidió diálogo con el nuevo ministro de Desarrollo Productivo y advirtió que una suspensión prolongada afectaría gravemente al sector.

El precio de la carne sigue elevado en los mercados. Foto: Archivo
El veto a la exportación de carne de res, derivado de la paralización en la entrega de certificados de autorización para la venta a mercados internacionales, ha generado pérdidas de aproximadamente $us 4 millones tras ocho días, según la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb).
Danilo Velasco, presidente de la Caneb, advirtió que, si la medida se prolonga, como pide el sector cárnico, se tendrán pérdidas de $us 200 millones.
“Estamos hablando de que no vamos a percibir unos 200 millones de dólares», señaló Velasco en contacto con Unitel.
Puede leer: Oruro respalda industrialización del litio y pide aprobación de contratos en la Asamblea
Carne
El dirigente se sumó al pedido de diálogo con el nuevo ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani, y criticó las decisiones unilaterales tomadas por el exministro Néstor Huanca, quien anunció la suspensión de las exportaciones.
«Nosotros, como Caneb, siempre hemos querido trabajar con el Ministerio de Desarrollo Productivo, que lamentablemente no pudimos hacerlo con el exministro. Esperemos que ahora el nuevo ministro realmente tenga esa apertura y creo que la mejor señal va a ser que nuevamente retome otra actitud y se libere a las exportaciones», agregó Velasco.
La exautoridad informó, hace poco más de una semana, que el Gobierno tomó la decisión de no autorizar nuevas ventas de carne al mercado extranjero con el objetivo de regular los precios del producto en los centros de abasto del país.
El presidente de Caneb destacó la importancia de trabajar de manera coordinada para mejorar la producción, aumentar el hato ganadero y establecer reglas claras.
«La premisa es el trabajo conjunto, con el horizonte de que las exportaciones de carne puedan llegar a los 500 millones de dólares en el futuro», afirmó. A noviembre de 2024, el país ingresó $us 174 millones por la venta de carne al extranjero.
Velasco espera que el Gobierno comprensa que el país necesita impulsar al sector y no perjudicarlo, en un contexto en el que el país necesita divisas.