Comcipo exige ley del litio antes de firmar cualquier contrato
El Comité Cívico Potosinista denuncia que un proyecto de ley consensuado hace más de dos años no ha sido tratado en la Asamblea Legislativa.

Imagen: Archivo La Razón
El presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Alberto Pérez, cuestionó la falta de una ley que regule la explotación del litio en Bolivia, pese a que el país cuenta con las mayores reservas mundiales de este recurso estratégico.
«El país con las reservas más importantes de litio en el mundo no tiene una ley de litio», afirmó Pérez, en medio de un escenario de rechazo a los contratos firmados con empresas extranjeras que el Gobierno busca socializar.
Puede leer: Estudio técnico definirá uso del agua y consulta previa en contrato de litio con CBC
Ley
Pérez recordó que, hace más de dos años, las instituciones potosinas y orureñas consensuaron un proyecto de ley de evaporíticos y lo remitieron a la Asamblea Legislativa.
Sin embargo, hasta la fecha, la propuesta «está durmiendo el sueño de los justos» sin ser tratada ni socializada.
«Hasta el momento, no ha podido ni tratarse ni socializarse nada. ¿Por qué? Porque el Gobierno no quiere. Pese a que fue consensuado entre Oruro y Potosí, no les da la gana de tratarlo», sostuvo el dirigente.
Uno de los principales puntos que consensuaría la ley es el tema de las regalías para Potosí, tema que genera discusión con los contratos actuales. Según Comcipo y otros sectores, las regalías serán mínimas, de un 2%, pero consideran que “lo justo” sería recibir un porcentaje mayor.
Sin embargo, el Ministerio de Hidrocarburos rechaza esta información y asegura que el contrato con el consorcio chino Hong Kong CBC no establece regalías, pues es un tema que se definirá en relación a la producción real, cuando las plantas estén en operación.
Además de la firma china, Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) firmó otro contrato con la empresa rusa Uranium One Group y adelantó que otros acuerdos estaban “en puertas” con empresas de Francia y Australia, para explotar el salar de Coipasa, en Oruro.
El presidente de Comcipo y los sectores que se oponen al proyecto, insisten en que antes de cualquier firma lo primordial es acelerar el tratamiento de una ley del litio, caso contrario los problemas continuarán.