Comunidades de Potosí expulsan a ministro y diputada en rechazo a contratos de litio
El ministro Omar Veliz y la diputada Elsa Ali fueron obligados a retirarse de un ampliado en San Cristóbal, donde buscaban socializar los contratos con empresas extranjeras.

Comunarios expulsan al ministro Véliz del coliseo.
Imagen: RRSS
En medio de insultos y empujones, el ministro de Educación, Omar Veliz, y la diputada arcista Elsa Ali fueron expulsados este domingo de un ampliado de emergencia de la Central Única de Comunidades Originarias de Nor Lípez, en San Cristóbal, en el departamento de Potosí.
El encuentro, que tenía como objetivo analizar los contratos de litio firmados con la empresa china Hong Kong CBC y la rusa Uranium One Group, fue interrumpido por una multitud que rechazó la presencia de las autoridades, calificándolas de “traidores” y “vende patrias”.
Puede leer: Gobierno espera que la carne rebaje un 25% para ‘retomar’ exportaciones
Litio
En los videos que circulan en redes sociales se puede observar cómo decenas de personas ingresan al recinto e increpan a Veliz y sus acompañantes.
El reclamo de los comunarios es que los contratos ya están firmados, por lo que ninguna socialización o explicación podrá cambiar los aspectos del mismo.
El ampliado, que contaba con la participación de sectores afines al oficialismo, tenía previsto analizar los contratos de litio desde un enfoque legal, técnico y socioeconómico. Sin embargo, la presencia de Veliz y Ali generó fuertes protestas, con pancartas, gritos, abucheos y empujones, lo que obligó a las autoridades a abandonar el lugar.
Ministro
En un momento, uno de los presentes pidió al ministro, “con mucho respeto”, que se retire, a lo cual la autoridad, al verse imposibilitado de dialogar, accedió. En otro video se lo muestra saliendo del coliseo, empujado por otros manifestantes.
El rechazo a los contratos de litio en Potosí no es algo nuevo, el pasado jueves quedó evidenciado que varios sectores se oponen a los acuerdos. Ese día, Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) no pudo continuar con la socialización debido a las constantes interrupciones.
Sin embargo, es la primera vez que se observa agresión física y verbal a las autoridades por el tema del litio.
Las comunidades manifiestan su preocupación por la distribución de los beneficios, el impacto ambiental de la explotación del litio en el salar de Uyuni y la falta de transparencia en el proceso de contratación de CBC.