El periodo de mayor demanda mundial de litio será entre 2028 y 2038, según experto
El Gobierno espera llegar con el litio industrializado para ese entonces y poder ser competitivo con otros países.

Un tren que opera con baterías de litio recargables.
Imagen: Archivo La Razón
El tiempo del litio podría no estar acabándose, sino apenas iniciando, debido a la importancia del recurso para la transición energética a la que apuntan varios países a causa de la crisis ambiental que a traviesa el planeta. Se prevé que entre 2028 y 2038 la demanda de litio a nivel mundial aumente.
“Hay una puerta de oportunidad para 2028, hasta probablemente 2038, una puerta de 10 años. Es cuando la demanda del carbonato de litio va a acrecentar, debido a diferentes factores”, explicó Sergio Hinojosa, experto en energías, en entrevista con Bolivia Tv.+
Puede leer: Ministro Gallardo protesta la politización del litio, «todos se han vuelto especialistas»
Litio
Señaló que las baterías de litio se utilizarán para poner en funcionamiento de forma permanente las plantas de energía solar y también para mantener operante la inteligencia artificial, que cada vez continúa creciendo.
Al respecto, el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, indicó que el Gobierno debe iniciar ya con la industrialización del litio, para poder llegar a ese periodo y ser competente en el mercado internacional.
“Tenemos que partir lo antes posible para que podamos llegar de mejor manera a la etapa importante en la cual realmente la demanda del litio, de acuerdo a las proyecciones que se tiene con indicadores internacionales, los precios van a ir creciendo, porque la demanda va a ir aumentando debido a que la tendencia es que la transición energética a nivel mundial comience a optar por energías renovables, energías limpias”, detalló la autoridad.
Competitividad
En criterio de la autoridad, el objetivo de varios países y organismos internacionales es reducir a cero el uso de energías fósiles, como combustibles, para lo que se implementará la energía eléctrica que requiere de baterías de litio.
Señaló que el país tiene un margen importante de años, pero se debe “arrancar” en la industrialización de litio para poder competir con otros países, como Chile y Argentina, en el mercado mundial.
Por ello, enfatizó en la importancia del contrato con el consorcio chino Hong Kong CBC, el cual se encuentra en proceso de aprobación, aunque es ampliamente rechazado por sectores políticos y sociales.
Gallardo indicó que el tema del litio debe ser una política de Estado, debido a que comprende años para su puesta en marcha, es un proceso de mediano y largo plazo, por lo que exhortó a dejar de lado cualquier matiz político.