ABC invirtió Bs 2.609 MM en la red vial fundamental en 2024
La inversión en construcción, rehabilitación, conservación y estudios previos fortalece la infraestructura vial del país, asegurando mejor conectividad y seguridad para los usuarios.

Rendición de cuentas de la ABC.
Imagen: ABC
Durante la rendición pública de cuentas en Sucre, el presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Marcel Claure, reveló que en el 2024 se destinó una inversión de más de Bs 2.609 millones en proyectos de la red vial fundamental.
Esta cifra se deriva de un presupuesto inicial de Bs 3.429 millones, ajustado a Bs 3.861 millones, del cual se ejecutaron las siguientes partidas: Bs 1.974 millones para construcción, Bs 291 millones para rehabilitación, Bs 301 millones para conservación y Bs 41 millones para estudios de pre inversión.
Claure destacó que durante la gestión se concluyeron 15 proyectos de construcción, entre ellos el Túnel Incahuasi en el departamento de Chuquisaca, y se avanzó significativamente en la Doble Vía Santa Cruz – Yamparáez, con la entrega del tramo Muyupampa – Ipati en mayo de 2024.
Puede leer: Sector productor denuncia ‘medidas extorsivas’ e ‘intervencionismo’ del Estado
ABC
Además, se iniciaron 11 nuevos proyectos en diversas regiones, abarcando desde puentes en La Paz hasta tramos viales en Tarija y Oruro.
El presidente de la ABC subrayó que el trabajo realizado no solo mejora la conectividad vial, sino que también contribuye al desarrollo económico y social del país, al facilitar el acceso a servicios esenciales y potenciar la inversión regional.
«En el 2024 se invirtieron más recursos que en gestiones anteriores, y el desafío para el 2025 es seguir creciendo a pesar del contexto económico complicado», afirmó Claure.
Asimismo, la ABC implementó el Plan de Conservación Vial, que permitió mantener en óptimas condiciones 12.494 kilómetros de carreteras, con una inversión de Bs 317 millones.
De igual forma, el Plan Lluvias 2024-2025, con un presupuesto de Bs 47,4 millones, según Claure, fue fundamental para responder a emergencias, mediante la movilización de maquinaria y personal especializado en zonas afectadas por fenómenos meteorológicos.
Para esta gestión se tiene previsto destinar un monto similar, para mantener en las mejores condiciones la red vial fundamental y permitir la conexión entre todos los departamentos y regiones del país.