Fegasacruz dice que la oferta de ganado aumentó un 20% en comparación con 2024
De esta manera, los ganaderos insisten en que no son los responsables del incremento del precio de la carne de res.

Cabezas de ganado en el departamento de Santa Cruz.
Imagen: Archivo La Razón
Este miércoles, la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) reiteró su rechazo a la no autorización de nuevas exportaciones de carne de res y explicó que, entre 2024 y 2025, la oferta de ganado se incrementó, por lo que ellos no son los causantes del alza de precios del producto.
“Tenemos los datos de los primeros 45 días de este año comparados con los primeros 45 días de 2024 y está más que demostrado que la oferta de animales vivos supera más del 20% de la pasada gestión”, informó Walter Ruiz, presidente de Fegasacruz, en conferencia de prensa.
Puede leer: Silva dice que ‘ganaderos venden la carne al mejor postor’
Ganado
El empresario ganadero indicó que como sector productor no “fallaron al país” e incrementaron la oferta de ganado vivo, pese a las dificultades que atravesaron en los últimos meses, debido a la falta de dólares, de combustible y mala condición climática.
Sin embargo, el Gobierno y los vendedores en carne consideran que son los ganaderos quienes causan un incremento en el costo final de la carne de res, debido a que venden el animal vivo a mayores precios.
Ruiz, por su parte, apuntó contra el contrabando y se refirió a una incautación que se realizó este miércoles de 55 cabezas de ganado.
“Este tipo de noticias no hace más que demostrar que teníamos una verdad, que definitivamente se necesita más presencia del Estado en las fronteras”, señaló el presidente de Fegasacruz.
De acuerdo con este sector, los encargados de los centros de remate y los intermediarios se dedican a llevar a los animales a frontera para venderlos a países vecinos a precios más elevados.
Por ello, consideran que un mayor control al contrabando a la inversa también permitirá que los precios de la carne de res en el mercado interno se normalicen.
En ese sentido, reiteraron el rechazo a la no autorización de nuevas exportaciones, pues consideran que es un “mal momento económico” que necesita del ingreso de divisas para fortalecer la economía.
“Dejen de tomar decisiones desacertadas para el país”, protestó Ruiz contra las autoridades.
Este miércoles se cumplen dos semanas desde que el Gobierno decidió restringir la venta externa de carne. Las autoridades aseguraron que cuando se observe una rebaja del 25% en el precio del producto se iniciará el proceso para exportar nuevamente.