Militares decomisan ganado valuado en Bs 360.000 y son atacados por contrabandistas
El viceministro de Lucha contra el Contrabando dijo que el ganado era llevado, presuntamente, a una feria provincial donde llegan peruanos para llevarse los animales.

El viceministro Velásquez muestra parte del ganado decomisado. Foto: VLCC
El Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC) decomisó la madrugada de este miércoles 55 cabezas de ganado, valuadas en Bs 360.000, que eran trasladadas de forma ilegal, presumiblemente a ferias o al Perú, informó el viceministro del área, Luis Velásquez.
La intervención fue ejecutada en una feria provincial en Villa Remedios, en la carretera La Paz-Oruro; donde se presume que llegan peruanos para comprar el ganado y trasladarlo clandestinamente.
“Cuando realizamos nuestro desplazamiento hemos encontrado cuatro camiones que se estaban desplazando por la carretera hacia el Perú, transportando 55 cabezas de ganado vacuno; equivalentes a cerca de 10.000 kilos de carne”, dijo Velásquez en conferencia de prensa.
Asimismo, señaló que algunos de los dueños y los conductores que estaban en los camiones tenían la guía de movimiento; y otros no contaban con ninguna documentación.
Explicó que las guías de transporte fueron suspendidas por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag); mediante resolución desde el 4 de octubre de 2024.
Lea más: Gobierno mantendrá suspensión ‘indefinida’ en la exportación de carne de res
Así quedó el vehículo oficial que fue atacado. Foto: RRSS
Ganado
“Quiero aclarar de que las guías de movimiento han sido suspendidas especialmente hacia la línea fronteriza. (…); asimismo, estas guías de movimiento solamente son emitidas para traslado hacia los mataderos”, explicó.
Indicó que, algunos camiones presentaron guías de movimientos que será evaluadas y se corroborará que este ganado llegue hasta el matadero; para que sea faenado y posteriormente comercializado a precio justo.
“Este ganado va a ser trasladado al matadero de Los Andes (en El Alto); para su posterior faeneo”, añadió.
El funcionario explicó, además, que durante la intervención los presuntos contrabandistas atacaron un vehículo de los militares; y llegaron a romper los parabrisas.
“Cuando estábamos realizando la visita nos han amedrentado; han causado daños a nuestros vehículos rompiendo los parabrisas; lo que ha hecho que abandonemos el lugar”, lamentó.
El martes el viceministro de Defensa del Consumidor dijo que hay personas que prefieren vender los animales en las fronteras pues les pagan más; y anunció que se intensificarán los controles para demostrar este ilícito.
En Bolivia, hace dos semanas se frenó la exportación de carne de res; debido al incremento en el precio de este producto en el mercado interno.