Pobladores de Yapacaní cumplen segundo día de bloqueo y productores alertan pérdidas
Los movilizados aguardan la presencia de autoridades de la Gobernación cruceña. La Cámara Agropecuaria de Cochabamba dice que solo el sector bananero pierde $us 150.000 diarios.

El bloqueo en la ruta entre oriente y occidente. Foto: Unitel
La carretera nueva entre Santa Cruz y Cochabamba continúa bloqueada por pobladores de Yapacaní que este miércoles cumplen el segundo día de la medida de presión en demanda de un proyecto de electrificación que debe ser ejecutado por la Gobernación de Santa Cruz.
Once comunidades se mantienen firmes en la medida y aguardan la presencia de autoridades departamentales para iniciar el diálogo y definir las fechas para el inicio de obras.
Producto de la protesta, decenas de vehículos permanecen varados en ambos carriles; provocando malestar y reclamos de parte, principalmente, de los transportistas que llevan productos para exportación.
Según los pobladores, el proyecto requiere una inversión de Bs 6,7 millones y es esperado desde 2022.
Asimismo, indicó que exigen fechas concretas de inicio y finalización de cada etapa del proyecto; y diálogo con la gobernación para atender las inquietudes de las comunidades afectadas.
Aguardan para esta tarde un encuentro con autoridades de la Gobernación para que escuchen sus demandas y advierten que el bloqueo es indefinido y en caso de no recibir una respuesta concreta en 72 horas, radicalizarán sus medidas.
Lea más: Pobladores de Yapacaní instalan un bloqueo en la vía Santa Cruz-Cochabamba
Yapacaní
Los más afectados con la medida son los productores y exportadores que se ven impedidos de enviar su producción.
Por ejemplo, los productores de banano no pueden sacar su producción de exportación; lo que genera grandes pérdidas económicas, según Rolando Morales, presidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba.
“Más de 22 mil familias estamos altamente preocupados, más aún cuando estamos tratando difícilmente de mantener el mercado de la exportación a Argentina. Para explicarles que por día, en un bloqueo, el sector bananero, solo el sector bananero pierde 150.000 dólares diario”, dijo Morales en Unitel.
Asimismo, recordó que esa ruta se transportan alimentos de oriente a occidente.