Arce asegura que trabaja para darle al país un ‘respiro’ en la falta de combustibles
El mandatario señaló que la situación es insostenible, debido a que el país llegó a importar el 90% de diésel que se encareció en el mercado internacional.

El presidente Luis Arce en entrevista con radio San Gabriel.
Imagen: Lucho Arce
Este viernes, en plena crisis por la escasez de combustibles, el presidente Luis Arce afirmó que se siente dolido por la situación, por ver a los bolivianos en las estaciones de servicio durante largas horas, pero aseguró que se está trabajando para darle “un respiro” a la ciudadanía.
“Estamos haciendo todo para que esto se revierta, para que por lo menos tengamos un respiro en esta situación complicada”, afirmó el mandatario en entrevista con radio San Gabriel.
Puede leer: La ABC habilita paso provisional en tramo Llavini
Combustibles
La máxima autoridad reiteró que el problema no es la subvención de combustibles, que mantiene el litro de diésel a Bs 3,72 y el de gasolina a Bs 3,74, sino a la adquisición de los carburantes en el mercado externo.
“No tenemos problemas con la subvención, el problema es la adquisición, la compra, la importación del combustible que se nos dificulta por la falta de moneda extranjera, ese es el problema que enfrenta el país”, indicó.
Arce reveló que la situación se complica debido a que el país incrementó su dependencia de diésel, llegando a importar el 90% de diésel.
“No tenemos la capacidad de responder en su plenitud en su demanda a esa cantidad de combustible”, admitió el Presidente.
Según el mandatario, en 2016 el país producía el 50% de diésel e importaba el restante, por lo que se podía mantener la subvención y no había dificultades. Sin embargo, esa situación fue cambiando desde 2021, debido a la reducción en la producción nacional.
De igual manera, los precios en el mercado internacional de diésel se duplicaron, representando más gastos para el Estado.
Sin embargo, considera que con las medidas que anunció el miércoles, entre las cuales se incluye clases virtuales, horario continuo en actividades laborales, la situación podrá normalizarse en el corto plazo.
“Entonces, qué país va aguantar así”, cuestionó el mandatario. Por ello, señaló que las plantas de biodiésel y de HVO tendrán el objetivo de revertir la situación para que el país produzca el 80% del combustible e importe una mínima cantidad.
Asimismo, destacó las medidas que se tomaron el día lunes, como instruir clases virtuales y actividades laborales en horario continuo, que buscan mitigar la demanda de carburantes.
“Nosotros estamos muy dolidos de lo que está pasando, por supuesto, y comprendemos la situación que está atravesando el pueblo boliviano. Lo sentimos, somos parte del pueblo. También estamos preocupados, pero tomando todas las acciones que están en nuestras manos para poder ir paliando este efecto”, afirmó Arce.
De acuerdo con el exmandatario, desde el primer día de su gestión se maneja el problema estructural del país que es la dependencia de las importaciones.