ANH incauta 1.200 litros de diésel ilegal en Beni y desbarata red de acopio en Potosí
Operativos conjuntos con la Policía en San Borja y Potosí lograron decomisar combustible transportado irregularmente.

La incautación de diésel realizada en San Borja.
Imagen: ANH
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), en coordinación con la Policía Boliviana, interceptó este fin de semana 1.200 litros de diésel que eran transportados ilegalmente en San Borja, Beni.
El operativo, realizado en el marco de las 10 medidas gubernamentales para enfrentar la crisis de combustibles, permitió identificar a un ciudadano que trasladaba el carburante sin autorización.
«El caso fue remitido a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) para su investigación», detalló la ANH en un comunicado.
Puede leer: El país deberá decidir entre exportar gas o abastecer al mercado interno
ANH
Paralelamente, en Potosí, personal de la ANH detectó a un motorizado que realizaba cargas repetitivas de combustible hasta dos veces al día en estaciones de servicio rurales.
Según los registros, en menos de un mes, esta persona habría acumulado ilegalmente 10.162 litros de diésel y gasolina. El implicado fue aprehendido y puesto a disposición de las autoridades competentes.
Los operativos se enmarcan en el reforzamiento de controles anunciado por el presidente Luis Arce para combatir el contrabando y el acopio irregular, prácticas que agudizan la escasez y el alza de precios en un contexto donde el país enfrenta dificultades para importar carburantes por falta de divisas.
Este domingo, la ANH también supervisó el despacho de garrafas de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en la planta de Senkata, en El Alto, para garantizar el abastecimiento normalizado a la población. Aunque YPFB asegura que no hay desabastecimiento de GLP, al ser un producto de producción nacional, la ANH mantiene vigilancia ante posibles especulaciones.
Las incautaciones reflejan la intensificación de la crisis energética, que ha llevado al Gobierno a priorizar el diésel para sectores productivos y a habilitar importaciones privadas.
Sin embargo, el mercado informal y el contrabando hacia países vecinos, donde los precios son más altos, siguen desafiando los esfuerzos oficiales.
La ANH advirtió que continuará con operativos en fronteras, carreteras y centros de distribución para frenar el desvío ilegal de recursos, mientras la población reporta colas y restricciones en estaciones de servicio urbanas y rurales.