Planta de Senkata cuenta con combustible para dos días de abastecimiento
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) lamentó que el bloqueo de transportistas en El Alto afecte la normal distribución.

Las cisternas con combustible salen de la planta de Senkata, en El Alto. Foto: YPFB
Este miércoles, Alvaro Tumiri, gerente de Comercialización Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), informó que la planta de Senkata en El Alto cuenta con dos días de autonomía para abastecer con combustible al país, principalmente al occidente.
“En la planta de Senkata, de acuerdo a los datos que vamos manejando y actualizando (…), hoy por hoy tenemos un saldo aproximado de dos días de autonomía”, indicó en conferencia de prensa.
Puede leer: Cívicos cruceños piden al Gobierno dar un paso al costado si no puede resolver la crisis
Combustible
Sin embargo, esta cantidad puede aumentar cuando llegue el combustible importado que YPFB descargó en la terminal Sica Sica, en Arica, Chile.
En ese punto, la petrolera estatal realizó la descarga de casi 100 millones de litros de carburantes que deben cubrir la demanda de 20 días de gasolina y siete de diésel.
Debido a que el país atraviesa momentos complicados para importar el 100% de la cantidad que requiere el sector productor, YPFB activó una logística a corto plazo. De esta manera, se aseguró la distribución de 66,8 millones de litros de combustible hasta este viernes.
A partir del 22 de marzo la estatal anunciará nuevos volúmenes disponibles en relación a la descarga de los buques en Arica y la llegada de los camiones cisternas a territorio nacional.
Sin embargo, de acuerdo con Tumiri, el abastecimiento se va regulando y el carburante para reponer los despachos de esta semana ya se encuentra en camino a la planta, razón por la que se decidió retomar los despachos al 100% en La Paz y El Alto, luego de varias semanas en las que se los redujo al 50%, lo que generó filas en las estaciones de servicio y la molestia de la población.
Ahora la logística enfrenta otro problema: el bloqueo de transportistas en El Alto, que impide la circulación de las cisternas.
“Tenemos el volumen de distribución; sin embargo, estos puntos de bloqueo nos van a perjudicar, sin ninguna duda”, protestó Tumiri.
Inclusive, el funcionario de YPFB denunció que una cisterna fue apedreada por los movilizados, a los cuales llamó a la reflexión, pues asegura que el suministro de combustibles está garantizado.