Antelo a García Linera: ‘Seguimos trabajando, otros dan cátedra de cómo dejar al país sin futuro’
El presidente de la Cainco dijo que ya conocen las teorías del exvicepresidente “disfrazadas de audacia: miseria, crisis y desempleo”.

Jean Pierre Antelo, presidente de la Cainco
El presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco) de Santa Cruz, Jean Pierre Antelo, rechazó las declaraciones del exvicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, quien sugirió al Gobierno “agarrar por el cuello” a los empresarios privados para que traigan sus dólares al país.
Antelo le respondió que los empresarios en el país siguen trabajando, mientras “otros solo dan cátedra de cómo dejar al país sin futuro”.
Asimismo, el empresario aseguro que hoy las amenazas no frenan al sector productivo y empresarial del país y criticó los pensamientos de García Linera.
“Hoy las amenazas no nos frenan. Aquí seguimos trabajando, mientras otros solo dan cátedra de cómo dejar al país sin futuro”, escribió Antelo en su cuenta de X.
En una conferencia en Argentina, el exvicepresidente Álvaro García Linera sugirió al Gobierno “agarrar por el cuello” a los empresarios privados que exportan recursos naturales, a quienes acusó de mantener el 90% de las divisas fuera del territorio nacional.
Lea más: García Linera sugiere al Gobierno ‘agarrar del cuello’ a empresarios por sus dólares
García Linera
“¿Qué haces como Gobierno? Lo agarras del cuello y les dices ‘o me das tus dólares o te quito tu empresa’”, afirmó en el seminario ‘Qué es el Estado. Lo ideal y lo material de la política’, que se realizó el martes en Argentina.
Al respecto, Antelo escribió: “Se dice ‘académico’ y piensa como autoritario. ‘Agárrenlos del cuello’, dice uno de los autores del modelo agotado. Ya conocemos sus teorías disfrazadas de audacia: miseria, crisis y desempleo”.
García Linera recordó que, durante el tiempo que acompañó al expresidente Evo Morales (2006-2019), el Estado tenía el “monopolio de los dólares” debido a que participaba activamente en la generación de divisas, gracias al sector de hidrocarburos.
Sin embargo, criticó que ahora el Estado solo genera el 25% de los dólares que circulan en el país, por lo que se observan los problemas como la falta de recursos para la importación de combustibles y la escasez de divisas.
Antelo no fue el único que rechazó y respondió a esas declaraciones. Antes, el exministro de Economía y excandidato presidencial Branko Marinkovic lo acusó de “vivir del esfuerzo ajeno” y dijo que su postura es un reflejo de la ideología del Movimiento Al Socialismo (MAS).