Interceptan 104 toneladas de harina de contrabando en operativo en Villamontes
De acuerdo con la Aduana Nacional, la mercancía que se recuperó está valorada en más de Bs 284.526

La confiscación de harina.
Imagen: Aduana Nacional
En un operativo coordinado entre la Aduana Nacional y el Viceministerio de Lucha contra el Contrabando, se incautaron dos vehículos que transportaban 104,29 toneladas de harina extranjera de contrabando, valoradas en poco más de Bs 284.526.
La intervención ocurrió en el municipio de Villamontes, en el departamento de Tarija, como parte de los esfuerzos para combatir el comercio ilegal en la región.
Según un comunicado oficial, los vehículos y la mercancía fueron trasladados al Recinto de la Administración Aduanera, donde se realizaron los procedimientos legales correspondientes, incluyendo el aforo físico, inventariado, valoración y la emisión del acta de intervención.
También le puede interesar leer: Desde el martes, Vías Bolivia pierde Bs 579.420 por no pago de peajes en varias trancas
Harina
Estas acciones se ajustan a lo establecido en el Código Tributario Boliviano y normativas complementarias que regulan acciones con las mercancías y productos que se decomisan de contrabando.
Las autoridades informaron que el caso está sujeto a un proceso administrativo de contrabando contravencional, tras lo cual se determinará la disposición final de los bienes, según lo establecido en la ley.
La Aduana Nacional destacó que el contrabando no solo perjudica la economía del país y la justa competencia, sino que también representa un riesgo para la salud pública, principalmente cuando se trata de alimentos.
«Estos productos ingresan al mercado sin contar con el Certificado Sanitario emitido por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), lo que pone en peligro a la población», advirtió la institución en un comunicado.
Según la Aduana, la intervención refleja los esfuerzos estatales para frenar el comercio ilícito que se presenta en zonas como Villamontes, debido a su proximidad con la frontera con Argentina; al mismo tiempo que se intenta proteger tanto los ingresos fiscales como la seguridad alimentaria de toda la población.