Hay más de 5.000 cabezas de ganado en riesgo por las lluvias
La cantidad de hectáreas afectadas por las precipitaciones asciende a más de 70.000, tomando en cuenta solo algunos municipios en Santa Cruz.

El presidente de Fegasacruz, Walter Ruiz, en conferencia de prensa.
Imagen: Fegasacruz
La Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) alertó este martes que más de 5.000 cabezas de ganado se encuentran en riesgo en el oriente boliviano debido a las condiciones climáticas desfavorables, con la temporada de lluvias que golpea con fuerza al sector.
De acuerdo con el presidente de la institución, Walter Ruiz, el Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) realizó la verificación de las afectaciones y de la situación del ganado.
“Hay más de 5.000 animales que están en riesgo y van a tener que ser mudados a otro lugar o esperar si va a bajar el agua o dosificarles el alimento o moverlos de propiedad. Realmente son momentos difíciles para los productores”, señaló en conferencia de prensa.
Puede leer: Gobierno acata medida cautelar del TCP y suspende la disposición confiscatoria
Ganado
Según el informe del COED, las precipitaciones afectaron más de 18.000 hectáreas en el municipio de Pailón, más de 1.200 en Cuatro Cañadas, 22.000 hectáreas en el municipio de Ascensión de Guarayos y San Julián con más de 30.000 hectáreas en peligro.
Ruiz explicó que las fuertes lluvias generan que no haya pastura para alimentar el ganado, debido a que los pastizales quedan bajo el agua y son totalmente inutilizables. Por ello, los productores deben recurrir a otros alimentos, que representan un costo más elevado, para asegurarse que el ganado pueda seguir con vida.
Sin embargo, en algunas comunidades esta opción no es una posibilidad, por lo que se reportó la muerte de algunos animales por falta de alimentos y otros que sufrieron el desborde de algunos ríos.
El presidente de Fegasacruz lamentó la situación, pues representa un problema extra para el sector, que ya enfrenta la escasez de dólares y la falta de combustibles. Respecto a este último punto, Ruíz indicó que la provisión comienza a normalizarse, aunque no al ritmo óptimo.
“Hay una provisión no oportuna, no constante como quisiéramos, pero efectivamente se está accediendo de a poco”, señaló.
Este martes el sector sostiene una reunión con el Gobierno para evaluar el tema de los costos de la carne de res, así como la suspensión al veto a las exportaciones de este producto.