Inundaciones en Santa Cruz afectan 14.000 hectáreas de cultivos
El alcalde de El Puente, Proofel Walla Arteaga, declaró emergencia y solicitó apoyo urgente para atender pérdidas en soya, arroz y maíz tras el desborde del río Grande.

Las inundaciones en Santa Cruz están terminando con muchos cultivos.
Imagen: Archivo La Razón
Al menos 14.000 hectáreas de cultivos de soya, arroz y maíz quedaron bajo el agua en el municipio cruceño de El Puente, provincia Guarayos, debido al desborde del río Grande provocado por las recientes lluvias.
La afectación impacta a más de 30 comunidades locales, el alcalde Proofel Walla Arteaga, quien anunció que la zona será declarada en desastre esta semana, tras haber activado ya la emergencia municipal.
La autoridad detalló que, además de las pérdidas en cultivos, cerca de 400 hectáreas de soya quedaron aisladas por las inundaciones, lo que imposibilita el acceso para la cosecha.
«Coordinamos con Defensa Civil para habilitar las rutas una vez bajen las aguas», indicó este martes en contacto con Unitel.
Puede leer también: El Gobierno reconoce un retraso del 10% en la cosecha de verano
Cultivos
El alcalde enfatizó la necesidad de maquinaria, tubos y recursos para reparar los diques dañados por la crecida del río.
Asimismo, aseguró haber solicitado ayuda a la Gobernación de Santa Cruz y al Gobierno nacional para mitigar la crisis, priorizando la rehabilitación de infraestructura crítica.
«Pedimos condiciones técnicas y materiales urgentes», subrayó, tras reunirse con autoridades departamentales.
Hasta el momento, no se reportan víctimas humanas, pero la magnitud de las pérdidas agrícolas amenaza la estabilidad económica de las comunidades, cuyos pobladores son totalmente dependientes de estos cultivos.
La línea de acción inmediata incluye el dragado de vías y la contención de nuevos desbordes para evitar afectaciones mayores ante posibles precipitaciones que, según los últimos pronósticos, podrían extenderse hasta fines de abril.
El municipio de El Puente, en Santa Cruz, es una zona clave para la producción agrícola del país. Las inundaciones recurrentes del río Grande exponen vulnerabilidades en la gestión de riesgos en estas regiones rurales.
De acuerdo con el Viceministerio de Defensa Civil, hay más de 200 municipios afectados en todo el país por la temporada de precipitaciones.