Choferes anuncian ‘paro sorpresa’ ante la falta de respuesta del Gobierno
El sector no recibió el informe y compromiso escrito del Gobierno, por lo que se decidió retomar las medidas de presión.

El ejecutivo de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia, Lucio Gómez.
Imagen: Archivo La Razón
Concluido el plazo otorgado por los transportistas para la destitución de dos autoridades, la Confederación de Choferes de Bolivia anunció que el paro general indefinido se realizará, aunque se evitó dar la fecha exacta para la medida de presión.
“El paro continúa, no queremos decir la hora ni la fecha, por seguridad, porque guerra anunciada es guerra perdida; pero sí continúa el paro”, afirmó el secretario ejecutivo de la federación, Lucio Gómez, en conferencia de prensa.
Puede leer: Senado tratará este miércoles el crédito de $us 250 millones para desastres naturales
Choferes
El paro de transporte debía realizarse el lunes y este martes, pero los conductores y el Gobierno llegaron a un acuerdo el viernes para que la medida se suspenda. En el encuentro, cuatro ministros se comprometieron a normalizar el suministro de combustible hasta fin de mes y a atender otras demandas del sector, como ampliar los plazos en el pago de sus créditos bancarios.
Sin embargo, los choferes piden vehementemente la destitución de Marcel Claure, presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y del viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva.
El sector califica a estas autoridades como “gente inoperante que ha traicionado al país” y no soluciona sus demandas. El repudio contra Claure se debe al estado de las carreteras y caminos en el país que se encuentran instransitables en esta época de lluvias; mientras que las críticas a Silva se deben a su constante «negación de la crisis económica» que afecta al sector transportista.
Gómez señaló que no recibieron ninguna respuesta formal por parte del Gobierno en el plazo establecido, por lo que, incluso en caso de recibir una respuesta positiva, la medida de presión se realizará. “Sea cual sea el resultado, el paro que se ha determinado continúa”, advirtió.
Por ello, pidió comprensión a la población e indicó que el Gobierno se hace la burla del acuerdo que se alcanzó verbalmente, pero que no se plasmó de forma escrita.
“Hemos sido una institución orgánica que queremos resolver los problemas con el diálogo, hemos dado en el ampliado un plazo de 72 horas, se ha hecho la reunión y hemos dado 48 horas para la respuesta escrita, pero no lo hay”, protestó Gómez.
Pese a que no quiso dar una respuesta a la pregunta de cuándo comienza el paro, algunos dirigentes señalaron que la medida de presión iniciará la siguiente semana.