Empresarios alertan que alza salarial pone en riesgo la estabilidad y piden reunión con Arce
La CEPB pide al presidente Luis Arce que escuche la posición de los empresarios antes de asumir cualquier determinación.

La COB entrega formalmente su pliego petitorio al presidente Luis Arce.
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) alertó este miércoles que un eventual incremento salarial pondrá en riesgo la estabilidad de varios sectores, por lo que solicitó una reunión con el presidente Luis Arce para hacer conocer su posición respecto a la solicitud de la Central Obrera Boliviana (COB).
Hace unos días, la COB presentó al Gobierno su pliego petitorio para esta gestión, en el que solicita un incremento salarial del 15% al salario mínimo nacional y del 20% al haber básico.
Mediante un comunicado, la CEPB expresó su preocupación y pidió una cita con el presidente para exponer¨le su posición. Asimismo, alertó el riesgo que implicaría para varios sectores la aplicación de un incremento.
“Por la grave situación que afecta a todos los empresarios del país y el riesgo que implica esta cuestión para la estabilidad de los sectores; es imprescindible que se escuche nuestra propuesta antes de tomar cualquier determinación”, dice el comunicado.
Ya antes, la CEPB expresó su rechazo a las propuestas “exorbitantes e irreales” de incremento salarial planteadas por algunos sectores; y alertó que un incremento desproporcionado podría provocar cierre de empresas y un “descontrol inflacionario”.
Lea más: La Cainco califica de ‘inviable’ la demanda de incremento salarial de la COB

Empresarios
“Recordamos que la grave crisis económica que afecta a las empresas privadas, especialmente las medianas y pequeñas, las ha colocado en una situación de indefensión extrema; que se vería seriamente agravada por aumentos salariales desproporcionados; y provocaría un escenario incontrolable de cierres, desinversión y precariedad”, dijo en un comunicado.
No es el único sector que se manifestó en contra del pedido de alza salarial planteado por la COB.
El presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco) Santa Cruz, Jean Pierre Antelo, rechazó la demanda de incremento salarial de la Central Obrera Nacional (COB) y dijo que en plena época de crisis es “inviable”.
“En época de crisis, hablar de un incremento del 15% o del 20% es totalmente inviable. Pero ahí tiene responsabilidad la COB para defender los derechos de los trabajadores; que hoy están sufriendo y que hoy están en las calles”, cuestionó el ejecutivo.
También se pronunció el presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI) Pablo Camacho, quien alertó que un eventual incremento salarial en medio del actual contexto económico del país terminará por “asfixiar” a las industrias y empresas privadas.
En tanto el Gobierno y la COB iniciaron ya el análisis del pliego petitorio en varias comisiones de trabajo.