Inundaciones en Santa Cruz afectan 97.000 hectáreas de cultivos
Amdecruz reporta pérdidas totales en soya, sorgo, maíz, y solicita apoyo urgente al Gobierno ante daños en nueve municipios.

Las lluvias dejaron varios cultivos inundados. Foto: Unitel
Las intensas lluvias y los desbordes de ríos en Santa Cruz han sumergido 97.000 hectáreas de cultivos y afectado a 4.500 familias, según el último informe de la Asociación de Municipios de Santa Cruz (Amdecruz).
Los municipios más golpeados, como Pailón, Lagunillas y San Julián, ya emitieron declaratorias de desastre, mientras que Quirusillas, Yapacaní y El Puente avanzan en el mismo trámite para acceder a ayuda estatal.
Juan Carlos Valles, representante de Amdecruz, detalló que los cultivos de soya, sorgo, maíz y arroz quedaron bajo el agua sin posibilidad de cosecha, agravado por la falta de combustible para maquinaria agrícola.
«Las pérdidas son totales en estas zonas. Además, estamos evaluando kilómetros de caminos destruidos y puentes colapsados», afirmó en contacto con Unitel.
Puede leer: Crisis de combustible y lluvias reduce en 30% la producción agropecuaria en Cochabamba
Cultivos
Los ríos Grande y Piraí, junto a sus afluentes, son los principales responsables de las inundaciones que afectan a nueve municipios.
Con las declaratorias de desastres municipales, se espera una mejor gestión de recursos para viviendas, alimentos y rehabilitación de infraestructura.
La Gobernación de Santa Cruz confirmó que las lluvias, las más fuertes de la última década, han complicado las labores de rescate y asistencia. Familias enteras perdieron sus hogares y cultivos, base de su sustento económico.
A esto se suma la interrupción de vías clave para el transporte de productos agroindustriales, lo que podría impactar en los precios de alimentos a nivel nacional.
Santa Cruz aporta el 70% de la producción agrícola de Bolivia, por lo que los sectores productores advierten que la seguridad alimentaria del país está en riesgo si es que no se atienda las inundaciones en los cultivos.
En ese sentido, Amdecruz urge al Gobierno nacional a activar fondos de emergencia y facilitar combustible para mitigar el colapso en cadenas productivas.
El miércoles, el presidente Luis Arce declaró desastre nacional por las intensas precipitaciones y sus afectaciones, por lo que se comprometió a atender a todos los municipios que se encuentran atravesando momentos complicados.