- Publicidad
-
Lo más
-
Auditoría de la OEA confirma que hubo 'manipulación dolosa' y aumento de votos para el MAS
-
Kaliman dice que no hubo golpe contra Evo y que las protestas buscaban dejar sin combustible y agua a La Paz
-
TCP activa análisis del fallo sobre la repostulación; se pronunciará antes de fin de año
-
Fallece el fotógrafo Samy Schwartz; Áñez lamenta su partida
-
Uruguay llama al gobierno de Áñez ‘de facto’ y pide al Mercosur asumir medidas
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Escándalo del fondo pro salud deriva en gresca entre choferes de El Alto con daños a 28 vehículos
Los choferes federados determinaron instalaron puntos de control en los accesos a La Paz, en las avenidas Mario Mercado y 9 de Abril, además del Cruce a Viacha para evitar que los miembros del Sindicato Eduardo Abaroa y Pedro Domingo Murillo operen en El Alto
Choferes del Sindicato Abaroa instalaron una vigilia para defender sus paradas en El Alto. Foto: Peter Luna deÚltimo Foto: Peter Luna
La Razón Digital / Rubén Ariñez / La Paz
12:59 / 03 de abril de 2019
El escándalo por el fondo pro salud que se conforma con retenciones al transporte urbano departamental en el peaje de la autopista ha derivado en una violenta gresca entre choferes de dos sindicatos y miembros de la Federación Andina de El Alto, que dejó como saldo preliminar una persona herida y al menos 28 vehículos dañados.
La mañana de este miércoles, los federados activaron el plan para hacer cumplir la resolución que ordena la intervención de las áreas de trabajo del Sindicato Eduardo Abaroa y el Sindicato Pedro Domingo Murillo (que tienen rutas interciudad), disidentes que exigieron la renuncia de su dirigencia por el mal manejo del dinero que se recauda en el peaje de la autopista y que se cifra en más de Bs 12 millones.
Los federados determinaron instalar puntos de control en los accesos a La Paz, al comienzo de las avenidas Mario Mercado y 9 de Abril, además del Cruce a Viacha. Ahí se registraron las primeras rencillas debido a que los sindicalizados instalaron una vigilia para defender sus paradas en El Alto.
“Ahora tenemos 28 vehículos que están dañados sus parabrisas planchas y vidrios laterales; vamos a plantear una querella porque ellos (la Federación Andina de Choferes) han convocado a los compañeros de base de otros sindicatos para que nos hagan abandonar la parada”, denunció el dirigente del Sindicato Eduardo Abaroa, Lucio Quispe.
Ayer, según reportó el portal RC Noticias, el ejecutivo de la Federación de 1ro de Mayo de El Alto Víctor Tarqui anunció que no dejarían ingresar ni operar en esa urbe a vehículos de ambos sindicatos en represalia a los destrozos que causaron la semana pasada a una centena de motorizados cuando marcharon e instalaron un cabildo.
“Los sindicatos que no tienen consenso tiene que retornar a La Paz y no van a pisar El Alto (…) tiene que pagarse así los hechos, los daños que han hecho a las movilidades”, sentenció el dirigente que fue denunciado en el caso del fondo pro salud que investiga la Fiscalía por los dos sindicatos porque, aseguran, su federación recibió el 40% de los montos recaudados.
Días antes, el dirigente del Sindicato Virgen de Copacabana, Víctor Condori, sufrió una brutal golpiza que le dejó seis días de impedimento. El abogado del afectado Frank Campero apuntó a Tarqui como el responsable y aseguró que ese tipo de agresiones son para acallarlo.
Los ahora agredidos alistan un ampliado en la sede del Sindicato Pedro Murillo para evaluar las medidas que asumirán.
“Tenemos que tomar determinaciones, veremos qué pasa pero sí vamos presentar una querella penal al señor Víctor Tarqui y Gualberto Tuco porque ellos son los que han ordenado este desalojo”, denunció Quispe. (03/04/2019)
Etiquetas
Choferes, escandalo, fondo, salud, gresca, El Alto, vehiculos, dañados, proceso
Más información