Reactivan el upstream: La estatal YPFB prevé invertir $us 1.411 MM hasta 2025
‘El PRU contempla 30 proyectos exploratorios y tres de desarrollo’

Imagen: ABI
En julio de 2021, YPFB anunció el lanzamiento del Plan de Reactivación del Upstream (PRU), con el objetivo de realizar inversiones en la exploración y explotación de gas y petróleo en el país. Posteriormente, esta iniciativa fue socializada en diversos foros y encuentros internacionales.
Actualmente, según informa la estatal petrolera, el PRU contempla 30 oportunidades exploratorias locales, de las cuales 26 son de gas y cuatro de petróleo, además de oportunidades exploratorias regionales. Incluye también tres oportunidades de desarrollo, de reactivación de campos maduros, que tienen previsto iniciar su producción en la gestión 2022.
Inversiones. La inversión en exploración y explotación del PRU 2021-2025 asciende a $us 1.410,8 millones, de los cuales el 66% de la inversión de riesgo está a cargo de YPFB, el 19% por parte de las operadoras y un 15% corresponde a las subsidiarias.
Al respecto, el presidente de la estatal YPFB, Armin Dorgathen, afirmó que se está trabajando en el PRU “no solamente por la situación coyuntural de ahora, sino porque ya se visualizó que era importante cambiar esta situación de la importación de combustibles y se trabaja en el tema biocombustibles, biodiésel; la importación de crudo para darle un valor agregado nosotros y volverlo diésel o gasolina, volverlo carburante. Se trabaja en el tema de exploración de campos petroleros. Todo esto nos va a permitir bajar, fuera de la situación coyuntural. En general, poder disminuir la importación de combustibles, que ese dinero se quede en Bolivia en inversiones y en empleo”.
El incremento del precio internacional del barril de petróleo, que es el referente para la determinación de precios y costos de oportunidad del resto de las fuentes energéticas, incide en que exista un clima favorable para invertir en la exploración y explotación.
Dorgathen dijo como elemento positivo que “el precio de venta del gas natural va a subir, entonces vamos a tener una mayor renta petrolera”. En lo negativo, apuntó el funcionario que “somos importadores de combustibles, entonces la importación de combustible va a subir. Sin embargo, si lo vemos en una balanza entre beneficio y perjuicio, el beneficio es mayor al perjuicio”.
Del total de proyectos contemplados en el PRU, 19 de ellos fueron programados para las gestiones 2021 a 2023. En cuanto al avance, seis fueron ejecutados en la gestión 2021: Sararenda-X3, Itacaray- X1, San Miguel-X2 ST2, Curiche-X1010, Curiche-X1011 y Sipotindi-X1. Dos se encuentran en la etapa de estudios de ingeniería para la construcción de la línea: Los Monos- X13D y Yarará-X1. Dos están en espera de la construcción de obras civiles: Mayaya Centro– X1IE, Astillero-X1. Tres están en proceso de contratación: Villamontes-X7, Yarará-X2 y Yope-X1. Cinco en proceso de inscripción del presupuesto del proyecto ante el Ministerio de Planificación y Desarrollo Productivo: Sísmica 2D Vitiacua, Yapucaiti-X1, Ingre-X1, Iñau-X3 y Las Delicias-X1. Finalmente, uno está en estudio de diseño técnico de preinversión: Sauce Mayu-X1. Adicionalmente, se incorporó el proyecto de perforación exploratoria del pozo Bermejo- X46.
Para la gestión 2022, los proyectos priorizados por su relevancia en lo que respecta a estudios de geofísica y geología (estudios G&G) son los que contemplan la realización de sísmica en el Boomerang Norte, adquisición Aerogravimétrica- Aeromagnetométrica en la Cuenca Madre de Dios, Zona Boomerang y Sub-Andino Sur, adquisición Geoquímica de Superficie Boomerang- Llanura Beniana y la Sísmica 2D Vitiacua.
En las operaciones de perforación de pozos exploratorios se tiene planificada la ejecución de los proyectos: Mayaya Centro X-1 IE, Iñau– X3D, Yarara-X2, Yope-X1, Chané-X1 IE, Villamontes-X7, Astillero-X1, Domo Oso-X3, Ingre-X3D y Yapucaiti-X1 y en las operaciones de explotación se tiene planificado la perforación de los pozos: Boquerón Norte-8D, Boquerón Norte-12H, Chaco Este- 4, Chaco Este-5, Tatarenda- 33A, Enconada-6, Puerto Palos- 2 y Palacios-3.
Margarita 10. El proyecto de perforación Pozo Margarita 10 no estaba contemplado dentro del PRU como nuevo proyecto exploratorio propiamente dicho, sino más bien, dentro de la estrategia de reactivación de proyectos paralizados. Margarita 10 es un pozo de desarrollo, de reactivación de un campo maduro, ejecutado por la empresa Repsol en el marco del Contrato de Servicios Petroleros del Área Caipipendi suscrito con YPFB, que aportará producción desde junio de este año.