Energías & Negocios

Tuesday 16 Apr 2024 | Actualizado a 09:51 AM

Las energías renovables y sus nuevos desafíos en un mundo pospandemia

‘La energía eólica y la solar fotovoltaica tienen el potencial de reducir la dependencia del sector eléctrico de la Unión Europea respecto a Rusia’

/ 16 de septiembre de 2022 / 04:40

INFORME

El parón mundial forzado por el COVID-19 significó una importante reducción de la oferta y la demanda de fuentes energéticas renovables. Desde la sima alcanzada, la recuperación viene siendo acelerada, pero no simétrica. La fotovoltaica avanza mucho más rápido que las otras energías no fósiles. La Agencia Internacional de Energía presentó su update para los mercados de energía renovable en 2022 y 2023. De acuerdo con sus datos, la transición energética es un hecho que se está dando, con algunas dificultades que estaban previstas y otras que aparecen de modo disruptivo y hacen saltar por los aires los pronósticos, como la guerra en Ucrania, por ejemplo.

La actual crisis energética mundial ha generado una mayor urgencia para acelerar las transiciones energéticas y, una vez más, salió a relucir el papel clave de las energías renovables.

Para la electricidad renovable, las políticas públicas, en general a nivel global, conducen a un crecimiento más rápido. En particular, la energía eólica y la solar fotovoltaica tienen el potencial de reducir la dependencia del sector eléctrico de la Unión Europea respecto a Rusia y el gas natural que provee, hacia 2023.

Se espera que los costos de la energía solar fotovoltaica y eólica sigan siendo más altos, en 2022 y 2023, que en niveles previos a la pandemia. Esto se debe a los elevados precios de los insumos y el flete. Sin embargo, su competitividad en realidad mejora, debido a aumentos mucho más pronunciados en los precios del gas natural, el petróleo y el carbón.

Se espera que la capacidad renovable aumente más del 8% en 2022, alcanzando casi 320 GW. Sin embargo, a menos que se implementen rápidamente nuevas políticas, el crecimiento permanecerá estable en 2023 porque la expansión de la energía solar fotovoltaica no puede compensar por completo la disminución en adiciones eólicas.

La demanda de biocombustibles se recuperó en 2021, desde los mínimos ocasionados por la pandemia del COVID-19, llegando nuevamente a niveles cercanos a lo que se tenía en 2019. Se espera que el crecimiento se expanda un 5% en 2022 y en un 3% en 2023.

Por otro lado, el aumento de los precios de las materias primas y la reacción política de múltiples países frena el crecimiento a corto plazo de la demanda de biocombustibles. La invasión de Rusia a Ucrania también está ejerciendo presión alcista sobre un entorno de precios ya elevados para los biocombustibles y sus materias primas, en particular los aceites vegetales.

Si bien las incertidumbres del mercado que se avecinan aumentan los desafíos, el nuevo enfoque en la energía centrada en la seguridad del abastecimiento, especialmente en la Unión Europea, también está desencadenando un cambio sin precedentes.

2021. A pesar de los persistentes desafíos de la cadena de suministro inducidos por la pandemia, los retrasos en la construcción y precios récord en las materias primas, las adiciones de capacidad de fuentes renovables aumentaron un 6% en 2021 y batieron otro récord, alcanzando casi los 295 GW. Este crecimiento es ligeramente superior al previsto el año pasado en el informe de la Agencia Internacional de Energía.

A nivel mundial, la disminución del 17% en las adiciones anuales de capacidad eólica en 2021 se vio compensado por un aumento en la energía solar fotovoltaica y un crecimiento en las instalaciones hidroeléctricas.

La expansión de la bioenergía, la energía solar concentrada (CSP) y la geotermia fue estable en 2021 en comparación con 2020. En términos de velocidad de crecimiento, el incremento interanual de las renovables fue más lento el año pasado, tras un excepcional salto en 2020, cuando los desarrolladores chinos se apresuraron a conectar proyectos antes de la eliminación gradual de los subsidios, especialmente para la energía eólica terrestre.

China mantuvo en gran medida su cuota de mercado en 2021, lo que representa 46% de las adiciones de capacidad renovable en todo el mundo. Sin embargo, la nueva capacidad china disminuyó un 2% interanualmente, con instalaciones eólicas terrestres y solares fotovoltaicas a gran escala 55% y 22% más bajos, respectivamente, que los niveles récord del ciclo de auge en 2020.

Por otro lado, adiciones anuales de energía eólica marina, solar fotovoltaica residencial y bioenergía batieron nuevos récords gracias a la disponibilidad de subsidios hasta 2021. Por ejemplo, las nuevas instalaciones eólicas marinas aumentaron casi seis veces en 2021 en comparación con 2020.

Fuera de China, la Unión Europea fue el segundo mercado más grande en términos de mayor capacidad con la región superando por primera vez el récord histórico fijado en 2011. Solo la energía solar fotovoltaica representó la mayoría de la expansión el año pasado debido a la aceleración de proyectos en España, Francia, Polonia y Alemania, impulsada por una combinación de subastas dirigidas por los gobiernos e incentivos de energía solar fotovoltaica distribuida. En Estados Unidos, un menor crédito fiscal a la producción llevó a que las adiciones de energía eólica terrestre disminuyesen en una cuarta parte.

La energía solar fotovoltaica siguió aumentando gracias a los créditos fiscales disponibles hasta 2024, proporcionando un entorno político relativamente estable, incluso cuando la oferta, los desafíos logísticos y de cadena obstaculizaron un crecimiento mucho más rápido.

El crecimiento de la energía renovable de India se recuperó en 2021 luego de una desaceleración récord en 2020 debido a retrasos en proyectos por la pandemia. En Brasil, generosos incentivos de medición neta para la aplicación fotovoltaica distribuida condujo a una avalancha de instalaciones, mientras que la energía eólica terrestre tuvo adiciones aceleradas debido a la economía de apoyo de la contratación bilateral en el mercado libre. En África, las adiciones de capacidad renovable reanudaron el crecimiento con la puesta en marcha de proyectos eólicos y solares fotovoltaicos adjudicados anteriormente en Sudáfrica.

Gestiones. Se espera que la capacidad renovable aumente más del 8% en 2022 en comparación con el último año, superando la marca de 300 GW por primera vez. Se prevé que la energía solar fotovoltaica represente el 60% del aumento de la capacidad renovable mundial este año, con la puesta en servicio de 190 GW, un aumento del 25% con respecto al año pasado. Los proyectos a gran escala, para la expansión fotovoltaica total en 2022, están siendo impulsados principalmente por un entorno de políticas públicas favorables en China y la Unión Europea.

Tras un descenso interanual del 32% en 2021, se espera que las instalaciones de eólica terrestre se recuperen ligeramente y alcancen casi 80 GW. Con todo, se espera que el crecimiento de la energía eólica en todo el mundo disminuya un 40% en 2022, tras el excepcional salto de cuatro veces su tamaño el año pasado en China, debido a la fecha límite nacional para la eliminación de subsidios.

Las adiciones de capacidad eólica marina mundial en 2022 se duplicarán en comparación con 2020, gracias a la continuación de los incentivos provinciales en China y la expansión en la Unión Europea. Como resultado, se espera que China tenga la mayor capacidad eólica marina instalada acumulada a nivel mundial, superando a la Unión Europea y el Reino Unido combinados a finales de este año.

A menos que se implementen políticas nuevas y más fuertes en 2023, las adiciones de capacidad de las energías renovables globales se mantendrán estables en comparación con 2022. Si bien se pronostica que la energía solar fotovoltaica batirá otro récord en 2023, alcanzando casi 200 GW, la expansión de la eólica y la bioenergía se mantendrán estables y se espera un 40% menos de crecimiento de la energía hidroeléctrica, debido a una cartera de proyectos reducida en China.

Los precios de muchas materias primas y los costos de flete han tenido una tendencia al alza desde principios de 2021. En el primer semestre de 2022, el precio del polisilicio de grado fotovoltaico se cuadriplicó, el acero aumentó un 50%, el cobre aumentó un 70%, el aluminio se duplicó y los costos de flete aumentaron casi cinco veces. La inversión de la tendencia a largo plazo de la disminución de los costos se refleja en los precios más altos de las turbinas eólicas y los módulos fotovoltaicos, a medida que los fabricantes pasan por mayores costos para los equipos. En comparación con 2020, se estima que los costos generales de inversión de la nueva energía fotovoltaica a gran escala y en las plantas eólicas en tierra serán entre un 15% y un 25% más altos en 2022. Los crecientes costos de flete son el mayor contribuyente a los aumentos generales de precios de la energía eólica terrestre. Para la energía solar fotovoltaica, el impacto se divide de manera más equitativa entre los precios elevados de flete y polisilicio.

Se espera que la demanda de biocombustibles se expanda 5% en 2022 y 3% en 2023

Los altos precios del petróleo, el gas natural y el carbón también contribuyen al aumento de los costos de producción de materiales fabricados para tecnologías de electricidad renovable, dado que los combustibles fósiles son utilizados tanto en procesos industriales como en la generación de energía con la que se producen los insumos.

Si bien es significativo en términos absolutos, el aumento en los costos de las energías renovables no ha obstaculizado su competitividad porque los precios de los combustibles fósiles y la electricidad han aumentado a un ritmo mucho más rápido desde el último trimestre de 2021. A nivel mundial, los precios de la energía están rompiendo récords históricos en distintas regiones, especialmente donde el gas natural es la tecnología marginal que fija el precio final por hora o por día en muchos mercados mayoristas de electricidad. Esto es especialmente frecuente en los países de la Unión Europea. Los precios mayoristas de la energía en Alemania, Francia, Italia y España han aumentado más de seis veces en promedio en comparación con los valores medios de 2016 a 2020.

Históricamente, los precios de los contratos a largo plazo de las subastas de energía solar fotovoltaica y eólica han sido más altos que los precios al por mayor en muchos grandes mercados de la Unión Europea.

Sin embargo, incluso los contratos a escala de servicios públicos y de energía eólica terrestre de mayor precio firmados en los últimos cinco años son la mitad de los precios mayoristas promedios vistos hoy en Europa.

Para proyectos recientemente contratados, a pesar de los aumentos de costos, la energía eólica terrestre y la solar fotovoltaica están ofreciendo contratos a largo plazo significativamente más bajos que los promedios de precios al por mayor en los últimos seis meses.

Incertidumbres. La invasión rusa de Ucrania ha añadido una nueva urgencia para acelerar el cambio energético. Europa busca urgentemente reducir su dependencia de los combustibles fósiles importados de Rusia. El despliegue de más energías renovables es ahora casi un imperativo estratégico para muchos países de ese continente.

El entorno de precios elevados de los combustibles fósiles ha mejorado la competitividad de costes de tecnologías de electricidad renovable con relación al carbón y la energía alimentada con gas natural. Las aplicaciones solares fotovoltaicas residenciales y comerciales están ayudando a los consumidores a reducir sus facturas de electricidad. Sin embargo, a pesar de su potencial, la aceleración de la nueva capacidad de energías renovables depende en gran medida de una política estable que proporcione certeza de ingresos a largo plazo y permisos más rápidos.

Comparte y opina:

Bolivia invertirá $us 397,67 MM en exploración de hidrocarburos en 2024

Se tiene previsto la exploración de nuevas áreas con potencial hidrocarburífero a través de la perforación de los pozos de investigación Tomachi-X1 IE, Tomachi-X2 IE y Madre Selva-X1 IE

Por Pablo Deheza

/ 12 de abril de 2024 / 07:03

El panorama actual de la exploración de hidrocarburos en Bolivia se encuentra en un momento de transición y expansión. El Plan de Reactivación Upstream (PRU) fue concebido inicialmente para abordar la disminución de reservas y producción de hidrocarburos, sin embargo, YPFB ha ido adaptando y ampliando sus esfuerzos, incorporando nuevas oportunidades exploratorias con el fin de aumentar la probabilidad de éxito en este ámbito. Dentro del marco del PRU 2021-2025, varios proyectos han arrojado resultados positivos, con ocho de ellos ingresando exitosamente a producción.

En este contexto, el año 2024 se presenta como un período relevante en el plan de exploración de hidrocarburos en Bolivia. Se proyecta la exploración de nuevas áreas con potencial hidrocarburífero mediante la perforación de pozos estratigráficos fuera de las zonas tradicionales, como la cuenca Madre de Dios. Conversamos sobre estos temas con el viceministro de Exploración y Explotación de Recursos Energéticos, Raúl Mayta, quien brinda todos los detalles sobre la situación de los trabajos prospectivos en el país.

Lea también: ‘La biotecnología mejorará la productividad en un 30%’

EXPLORACIÓN DE HIDROCARBUROS

—¿Cuál es la situación actual del plan de exploración de hidrocarburos?

—YPFB planteó el Plan de Reactivación Upstream (PRU) para contrarrestar la disminución de reservas y producción de hidrocarburos en Bolivia, el mismo contemplaba inicialmente un portafolio de 30 oportunidades exploratorias. No obstante, durante el periodo de ejecución del PRU, YPFB ha venido incorporando nuevas oportunidades exploratorias con el objetivo de incrementar la probabilidad de éxito exploratorio. De los proyectos planificados en el PRU 2021-2025, se observa que 11 tuvieron resultados positivos, de los cuales ocho ingresaron a producción.

—¿Cuáles son los principales proyectos que se realizarán en 2024 en el marco del plan de exploración de hidrocarburos, tanto en gas como en petróleo?

—Para esta gestión, se tiene previsto la exploración de nuevas áreas con potencial hidrocarburífero a través de la perforación de los pozos de investigación estratigráfica Tomachi-X1 IE, Tomachi-X2 IE y Madre Selva-X1 IE, está expansión permitirá abrir nuevas oportunidades para el desarrollo económico y social de nuestro país. Por otra parte, con el objetivo de incrementar la producción y reponer las reservas de hidrocarburos, este año se tiene prevista la perforación de pozos exploratorios que se encuentran en la ejecución de actividades previas; tales como la licencia ambiental, obras civiles, aprobación del presupuesto y licitación de servicios para la perforación. De igual forma, se dará continuidad a la perforación del Pozo Mayaya Centro-X1 IE, cuyo resultado se espera obtener hasta finales del primer semestre de 2024.

—¿Cuáles son las principales inversiones que se realizarán en 2024 en el marco del plan de exploración de hidrocarburos?

—Para la gestión 2024, las inversiones en actividades de exploración y explotación de hidrocarburos fueron programadas por las empresas petroleras en los Programas de Trabajo y Presupuesto (PTP) aprobados por YPFB en el marco de los Contratos de Servicios Petroleros, así como a la inversión que YPFB Casa Matriz realiza para sus actividades de Exploración y Explotación por cuenta propia. Para esta gestión se tiene proyectado un monto inicial de inversión de $us 397,67 millones para ejecutar proyectos de exploración y explotación hidrocarburífera. Un monto de inversión de $us 276,89 millones está destinado para proyectos en Exploración que representa el 70% del monto total y $us 120,77 millones para proyectos de explotación, asimismo representa el restante 30%. También, cabe resaltar que, el 77% del monto total programado será ejecutado por YPFB Casa Matriz y sus empresas subsidiarias.

—Además de las zonas tradicionales para los hidrocarburos (Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija), ¿se están realizando tareas de exploración en otras áreas?

—Una de las visiones del PRU es la ampliación de la frontera exploratoria dentro de la zona no tradicional de hidrocarburos de Bolivia. En ese sentido, YPFB viene trabajando en oportunidades exploratorias en las diferentes cuencas geomorfológicas del país, proyectando la perforación de pozos estratigráficos Tomachi-X1 IE, Tomachi-X2 IE y ejecución de estudios regionales para incrementar la madurez exploratoria, tal es el caso de la evaluación hidrocarburífera regional realizada en la cuenca Madre de Dios, donde se visualiza la posible presencia de hidrocarburos.

—¿Cómo ha evolucionado la inversión en exploración de hidrocarburos en el país en los últimos años?

—Resultado de la política hidrocarburífera implementada, se destaca el incremento de las inversiones en las actividades exploratorias ejecutadas en el marco de los Contratos de Servicios Petroleros, como por parte de YPFB Casa Matriz, desde la gestión 2011 hasta la fecha, en las cuales se han desarrollado proyectos de perforación y adquisición de datos geológicos. Como resultado de las actividades desarrolladas en el marco del PRU, se ha logrado reactivar la exploración alcanzando un monto o de inversiones para el año 2023 de aproximadamente $us 259,44 millones, puntualizando que más del 45% de las inversiones ejecutadas son las de YPFB con su rol de operador.

—¿Qué operadoras privadas están realizando exploración de hidrocarburos en Bolivia actualmente?

—Actualmente, las empresas YPFB Chaco S.A, YPFB Andina S.A., YPF E&P Bolivia, Vintage Petroleum Boliviana y Petrobras Bolivia S.A. se encuentran desarrollando actividades de exploración en el marco de los Contratos de Servicios Petroleros vigentes. Asimismo, se debe mencionar que se está gestionando la aprobación, por parte de la Asamblea Legislativa Plurinacional, para dar inicio a las actividades exploratorias en los Contratos de Servicios Petroleros para las áreas Ovai, Arenales, Florida Este y Tita-Techi, a suscribirse con la empresa Canacol Energy Colombia S.A.S Sucursal Bolivia.

—En el pasado, diversas autoridades nacionales, incluyendo al actual ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, hablaron de la necesidad de actualizar la ley del sector para incentivar la inversión privada. ¿Qué acciones se han tomado en ese sentido?

—El Ministerio de Hidrocarburos y Energías se encuentra elaborando propuestas normativas que permitan promover la ejecución de nuevas inversiones en exploración y la reposición de reservas de gas natural e incorporen producción adicional de líquidos para contrarrestar la subvención de hidrocarburos en el país. Es oportuno hacer notar la necesidad de actualizar las disposiciones de la Ley N° 3058, tomando en cuenta que el modelo contractual definido en la ley no produjo los impactos esperados, en la ejecución de nuevas actividades exploratorias en el marco de nuevos contratos petroleros, lo que hubiera permitido el descubrimiento de nuevas acumulaciones de hidrocarburos y consecuentemente la reposición de reservas. Es claro que la exploración de hidrocarburos ha evolucionado en el sentido que, el descubrimiento de nuevas reservas que permitan la reposición de las ya utilizadas, es cada vez más dificultoso, resultando en fronteras exploratorias que se extienden a la perforación de pozos de mayor profundidad que representa un mayor costo operativo, mayores riesgos exploratorios, que a su vez significan un mayor tiempo de ejecución para lograr alcanzar las profundidades de los objetivos productivos. Esta dificultad técnica, acompañada de otras variables económicas no brindan un escenario que promueva las inversiones de exploración de las empresas participantes de los contratos, bajo el contexto actual del sector hidrocarburífero. Se debe considerar que es necesario adecuar las disposiciones normativas que rigen las actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos dentro de la Ley de Hidrocarburos, tomando en cuenta el carácter preconstitucional de la misma y las previsiones definidas en la CPE, asimismo, se debe adecuar la Política de Hidrocarburos, considerando la tendencia de descarbonización del sector energético y la necesidad de establecer un régimen de incentivos para las actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, considerando exenciones impositivas o tributarias, con el objeto de promover las inversiones de empresas petroleras.

PERFIL

Nombre: Raúl Mayta

Cargo: Viceministro de Exploración y Explotación de Recursos Energéticos

Nació en la ciudad de La Paz en 1987, se graduó en la carrera de Ingeniería Geológica en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), donde también concluyó el diplomado en Especialidad en geofísica aplicada a la exploración de hidrocarburos, y otro en Alta especialización en geociencias en el Instituto Francés del Petróleo. La autoridad trabajó en YPFB desde 2012, donde desarrolló sus conocimientos en elaboración de proyectos exploratorios, estudios de evaluación hidrocarburífera regionales y locales, análisis de sistemas petroleros, estimaciones de volúmenes, riesgo geológico y planteamiento de propuestas de perforación exploratoria y programas de adquisición de información geológica y geofísica.

Comparte y opina:

Petrobras halla crudo en el Margen Ecuatorial

Brasil se suma a los éxitos de Guyana y Surinam en la zona

/ 12 de abril de 2024 / 07:01

La estatal brasileña Petrobras anunció el hallazgo de una significativa acumulación de petróleo en aguas ultra profundas de la Cuenca Potiguar. Este descubrimiento, ubicado en el pozo exploratorio Anhangá, marca un hito en cuanto a sus esfuerzos de exploración en el denominado Margen Ecuatorial.

El martes, Petrobras informó del descubrimiento de una formación con presencia de petróleo en el Atlántico. Específicamente, se trata de resultados positivos en el pozo exploratorio Anhangá, en la Concesión POT-M-762_R15. El lugar de la perforación está ubicado cerca de la frontera entre los estados de Ceará y Rio Grande do Norte, aproximadamente a 190 kilómetros de la ciudad de Fortaleza y 250 kilómetros de Natal, en una profundidad de agua de 2.196 metros, en la costa brasileña en el área del Margen Ecuatorial.

Este es el segundo descubrimiento en la zona en 2024 y fue precedido por la confirmación de la presencia de hidrocarburos en el Pozo Pitu Oeste, ubicado en la Concesión BM-POT-17, aproximadamente a 24 kilómetros de Anhangá. Estos descubrimientos aún serán sometidos a evaluaciones adicionales. Petrobras es el operador de ambas concesiones y posee una participación del 100%.

Lea: Bolivia invertirá $us 397,67 MM en exploración de hidrocarburos en 2024

Margen Ecuatorial

“La empresa tiene una trayectoria de casi 3.000 pozos perforados en ambientes de aguas profundas y ultraprofundas, sin ningún tipo de complicación o impacto al medioambiente, lo que, sumado a la capacidad técnica y experiencia acumulada durante casi 70 años, permite a la empresa abrir nuevas fronteras y gestionar sus operaciones en el Margen Ecuatorial con total seguridad”, dijo el presidente de Petrobras, Jean Paul Prates.

Además de las actividades en el Margen Ecuatorial brasileño, la compañía adquirió, en 2023, nuevos bloques en la Cuenca de Pelotas, en el sur de Brasil, y participaciones en tres bloques exploratorios en Santo Tomé y Príncipe, país de la costa occidental de África.

“Las actividades exploratorias en el Margen Ecuatorial representan un paso más en el compromiso de Petrobras de buscar la reposición de reservas y el desarrollo de nuevas fronteras exploratorias que aseguren la satisfacción de la demanda energética global durante la transición energética”, señala un reporte institucional de la estatal brasilera.

“La nueva campaña se está ejecutando en línea con la historia de excelencia y seguridad absoluta de Petrobras, sin incidentes, reforzando el compromiso de la empresa con el respeto a las personas y al medioambiente”, añade Petrobras.

El descubrimiento de yacimientos de turbiditas petrolíferas de edad Albiana no tiene precedentes en la Cuenca del Potiguar y se llevó a cabo mediante perfiles eléctricos y muestras de petróleo, que luego serán caracterizados mediante análisis de laboratorio. Petrobras continuará las actividades exploratorias en el área con el objetivo de evaluar la calidad de los yacimientos, las características del hidrocarburo y la viabilidad técnica y comercial de la acumulación.

El éxito exploratorio en Guyana y Surinam corrobora la importancia de la zona e incentiva a Petrobras para que continúe su campaña en las cuencas del Margen Ecuatorial brasilero.

(12/04/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Los vehículos eléctricos necesitan dejar de ser tan aburridos

Una aceleración potente solía ser emocionante por sí misma, pero los vehículos eléctricos han amortiguado ese aspecto

Por Ezra Dyer

/ 12 de abril de 2024 / 07:00

Estamos en un punto de inflexión del optimismo en torno a los autos eléctricos. En los últimos años, debido a que las ventas de vehículos eléctricos aumentaron de manera significativa y las automotrices anunciaron una avalancha de nuevos modelos impulsados por baterías, parecía que los autos eléctricos eran una inevitabilidad a corto plazo. No obstante, a pesar de todas las promesas, parece que el entusiasmo por los vehículos eléctricos se ha enfriado.

Hace poco, Ford anunció que está recortando los objetivos de producción de la Lightning, su camioneta eléctrica. Tesla proyectó que el crecimiento de las ventas en 2024 sería “notablemente inferior” al de años recientes. Hertz está vendiendo alrededor de una tercera parte de sus autos eléctricos y Audi está ralentizando su transición a los vehículos eléctricos. Hay bastantes obstáculos evidentes para los vehículos eléctricos: el costo, la autonomía y la infraestructura de recarga (o la falta de ella). Sin embargo, también hay un problema más sutil que no se resolverá con facilidad: los autos eléctricos son demasiado aburridos.

Consulte: Tesla es menos moderna

Puede parecer una queja absurda y estoy de acuerdo. En la lista de cosas que están mal en el mundo, “los autos eléctricos son aburridos” no es una de las cinco primeras. Me encanta poder cargar con paneles solares mi miniván Pacifica híbrida enchufable de Chrysler y creo que los vehículos eléctricos son la respuesta a las necesidades de transporte a largo plazo de la humanidad. No obstante, también creo que la experiencia anestésica de conducir un auto eléctrico es un obstáculo real para la adopción generalizada de la tecnología, debido a que casi todos los compradores potenciales de vehículos eléctricos crecieron con la rica experiencia sensorial de la combustión interna.

El acto de conducir, tal y como lo conocíamos antes de la llegada de los autos eléctricos de consumo masivo, hace poco más de una década, involucraba rituales familiares que se hicieron un lugar en nuestra psique colectiva. Girábamos una llave o presionábamos un botón, sentíamos un rugido de vibraciones a través del asiento y el volante, poníamos una transmisión en marcha y escuchábamos cómo subían y bajaban las revoluciones al cambiar de velocidad. Muchos aprendieron a conducir con una transmisión manual, con los pies bailando entre el embrague y el acelerador mientras elegían qué velocidades meter, con dificultades al principio, pero, con el tiempo, se labró un surco en la memoria muscular. Tal vez haya olores no tan agradables, a aceite y gasolina o diésel, pero tampoco del todo desagradables.

Para los amantes de los autos e incluso para quienes no lo son esta inundación de retroalimentación sensorial está asociada con la libertad y los viajes por carretera, las primeras citas y las idas apresuradas al supermercado.

Los autos eléctricos implican una ruptura definitiva con todo eso. Si te subes a un auto eléctrico, a menudo no hay una llave que girar ni un botón de arranque que presionar, simplemente está encendido. Hay poco ruido, salvo el tono de aviso para peatones que exige la ley, el cual a menudo suena como si Trent Reznor estuviera componiendo una tonada de Nine Inch Nails con un sintetizador espeluznante en algún lugar detrás del parachoques delantero. Algunos de ellos tienen un modo de “un pedal” que ni siquiera requiere tocar el pedal del freno la mayor parte del tiempo. Es como conducir en una cámara de privación sensorial. Para los pasajeros, es lujoso. Para los conductores, es aburrido.

Claro, algunas versiones del Air de Lucid y del Model S de Tesla pueden alcanzar los 240 kilómetros por hora en menos de 10 segundos, pero eso es tan importante como que los relojes sean sumergibles a una profundidad de 300 metros: un alarde para ricos pesados. La Cybertruck de Tesla, con su forma de meme poligonal y su piel de acero inoxidable, en esencia es la réplica más visible del mundo al problema de los vehículos eléctricos aburridos. Sin embargo, si se presiona el acelerador, se comporta como cualquier otro auto eléctrico, es decir, con rapidez y sin corazón.

Una aceleración potente solía ser emocionante por sí misma, pero los vehículos eléctricos han mercantilizado y amortiguado ese aspecto del rendimiento. Un auto eléctrico rápido es tan común como un día soleado en Los Ángeles, una agradable normalidad de punto de partida que por lo general se da por sentada.

Tal vez sea cierto que muchos autos son aburridos en general, independientemente de qué los impulse, inofensivos a propósito en nombre del atractivo para las masas. Y quejarse del sonido y el carácter puede sonar a queja inútil de un grupo demográfico criado con muscle cars y autos manuales de cuatro velocidades: “Boomers” sobre ruedas. No obstante, tengo malas noticias para las automotrices que esperan que la próxima generación se sume al movimiento de los vehículos eléctricos.

Mis hijos tienen 11 y 13 años y no sienten un entusiasmo manifiesto por los autos eléctricos. Cuando juegan “Forza” en Xbox, oigo los chirridos de los Lamborghinis y el rugido de los Raptor de Ford que emanan de la habitación. Me gano la vida probando autos y el favorito de los niños de los últimos años fue el Challenger Black Ghost de Dodge, una máquina de 807 caballos de fuerza que chupa hidrocarburos y representa el último aliento del trueno V-8 sobrealimentado de Dodge. En realidad, es un auto estúpido, el máximo de los imbéciles, un grito de exceso mezquino. No obstante, su brutalidad mecánica analógica activa un lóbulo primario en lo más profundo de nuestro cerebro, el que cataliza el ruido en adrenalina. El último Challenger V-8 salió de la línea de producción el 22 de diciembre del año pasado, otro dinosaurio que destruyó el asteroide de los vehículos eléctricos.

Las automotrices intentan averiguar cómo recuperar la personalidad distintiva de los autos como el Black Ghost en la era de los vehículos eléctricos. Dodge imagina un sistema de altavoces estruendosos para sus futuros muscle cars eléctricos, que imiten el ruido de los tubos de escape. BMW busca ser futurista con una banda sonora desarrollada por Hans Zimmer: pisas el acelerador y el modelo iX se llena del ruido hecho con sintetizador del torcimiento de una nave espacial. Toyota está desarrollando un emulador de transmisión manual para autos eléctricos, con el fin de devolver parte del involucramiento al volante. O eso esperamos.

(*) Ezra Dyer es columnista de la revista ‘car and driver’

Comparte y opina:

Anapo: ‘La biotecnología mejorará la productividad en un 30%’

La producción de biodiésel es una alternativa para disminuir las importaciones de diésel, en la medida de que se avance con el acceso a la biotecnología

Por Pablo Deheza

/ 5 de abril de 2024 / 07:03

Bolivia está en un camino cuyo norte es depender menos de la exportación de recursos naturales y diversificar su economía mediante la política de industrialización con sustitución de importaciones (Biotecnología). Al comenzar a producir biodiésel a partir de fuentes renovables, como los cultivos oleaginosos, el país apuesta por asegurar su soberanía energética y paliar las consecuencias de la volatilidad en los precios del petróleo en el mercado internacional.

El biodiésel es un biocombustible que produce menos emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con los combustibles fósiles, lo que contribuye a la mitigación del cambio climático y mejora la calidad del aire. Además, esto contribuye a generar empleos en el sector agrícola, ya que requiere el cultivo y procesamiento de materias primas como la soya, además de demandar profesionales para operar las factorías.

Lea también: ‘La Planta de Biodiésel llegará a su producción plena en 40 días’

Biotecnología

En la base de este esfuerzo del país están los productores de granos oleaginosos. Este importante sector tendrá un rol preponderante en asegurar el suministro de la materia prima necesaria para transitar del diésel fósil al biodiésel.

Conversamos al respecto con Fernando Romero, presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo). Poseedor de una vasta experiencia en el sector, el ejecutivo brinda los detalles al respecto desde la perspectiva del gremio agrícola. Destaca la necesidad de complementar los esfuerzos con la adopción de semilla mejorada, capaz de enfrentar de mejor manera las situaciones de sequía y aumentar la productividad.

—¿Cuál es la visión desde Anapo respecto a la producción de biodiésel que impulsa el Gobierno nacional?

—Consideramos que la producción de biodiésel constituye una alternativa para gradualmente disminuir las importaciones de diésel, pero en la medida de que se pueda avanzar con el acceso a la biotecnología para aumentar la producción de grano de soya, que significaría tener mayores excedentes de aceite vegetal de soya que pueden destinarse para abastecer las dos plantas de biodiésel. También es importante tener incentivos para promover una producción importante de potenciales cultivos de oleaginosas como la palma aceitera o el cusi, que pueden generar una alternativa más interesante de abastecimiento de materia prima como es el aceite vegetal.

—¿Qué volúmenes de producción agrícola se espera que vaya a demandar la Planta de Biodiésel 1, ubicada en Santa Cruz?

—Por la información proporcionada por el Ministerio de Hidrocarburos, entendemos que va a demandar unas 70.000 toneladas anuales de aceite vegetal para la producción de biodiésel.

—Para poner en perspectiva el requerimiento de la Planta de Biodiésel 1, ¿qué porcentaje del total producido actualmente representa esto sobre el total actual?

—Ese volumen representa el 15% del excedente de aceite vegetal de soya que anualmente es exportado generando divisas para el país.

—Se ha hablado de soya y sorgo como las alternativas para proveer a la producción de biocombustibles. ¿Con qué granos se piensa comenzar el suministro a la Planta y cómo se prevé que esto pueda evolucionar en el futuro?

—Como alternativa para la producción de biodiésel está el aceite vegetal de soya, en el caso del sorgo es para la producción de etanol que pueda mezclarse con la gasolina. En el corto y mediano plazo el único aceite vegetal disponible en cantidades suficientes para abastecer la demanda de las dos plantas de biodiésel es el aceite vegetal de soya, pero lamentablemente va a recurrir a los excedentes que se destinaban a las exportaciones. Como sector productivo le hemos propuesto al gobierno acelerar la aprobación del evento de biotecnología en soya Intacta, porque es la tecnología que cuenta con genética de alto rendimiento disponible que puede aumentar la productividad de un 30% y con ello generar excedentes para abastecer la demanda de aceite vegetal, incluso de las dos plantas de biodiésel.

—¿Qué es lo ideal que se podría implementar en cuanto a semillas mejoradas genéticamente y qué es lo que se está haciendo actualmente?

—Hemos planteado que se vea la aprobación del evento de biotecnología Intacta y HB4 tolerante a sequía para que podamos aumentar la productividad en un 30% ya que eso

significa producir 900.000 toneladas de grano de soya adicionales que a su vez representan 120.000 toneladas de aceite vegetal de excedente. La mesa técnica de biotecnología, que fue establecida con el gobierno en octubre del año pasado para precisamente consensuar una propuesta para avanzar con la biotecnología en Bolivia, ha quedado paralizada sin mayor explicación, a pesar de que como sector productivo habíamos presentado una propuesta técnica y de normativa para agilizar la aprobación de nuevos eventos de biotecnología.

—¿Cómo se espera que incida la demanda de la Planta de Biodiésel 1 en cuanto a la superficie cultivada de granos en Santa Cruz?

—Consideramos que no va a tener mayor incidencia para incentivar una ampliación de la superficie cultivada porque para ello el gobierno debe primero brindar mejores condiciones a los productores, relacionado con el acceso a la biotecnología, la seguridad jurídica para las tierras productivas, mejoramiento de la infraestructura y logística de exportación, entre otros.

—¿Qué incentivos se requiere idealmente para garantizar el abastecimiento para la producción de biodiésel y qué es lo que efectivamente se está implementando?

—Los principales incentivos que requieren los productores es primero tener la garantía del Gobierno nacional de que va a comprar el aceite vegetal a precio de mercado, como mínimo a precio de indiferencia de exportación, porque de afectar el precio de aceite de soya, eso puede repercutir en el pago del precio de grano de los productores que realizan las agroindustrias locales. Y también es importante tener acceso a nuevos eventos de biotecnología como la Intacta y HB4 porque eso nos permitirá incrementar la productividad y aumentar la producción de grano de soya. Solo estamos planteando producir más con biotecnología, en la misma superficie que sembramos actualmente.

—Se conoció de un acuerdo con el empresariado cruceño que habla de promover la inversión del sector privado en plantas para biocombustibles. ¿Qué posibilidades hay de que los productores del departamento puedan realizar este tipo de inversiones?

—Entendemos que entre los acuerdos está precisamente esa posibilidad, sin embargo, hasta la fecha no conocemos la normativa estableciendo claramente los incentivos, las modalidades de compra de biodiésel, estándar de calidad, entre otros, o sea es importante brindar un marco jurídico adecuado para dar certidumbre jurídica para las inversiones que los productores puedan realizar en plantas de biodiésel.

—¿Cuáles son las principales actividades que Anapo tiene programadas en lo que resta de 2024?

—Las actividades de la institución son varias y están orientadas principalmente a avanzar en la agenda productiva priorizada para que los productores puedan tener mejores condiciones para producir, para aumentar la producción y de esa manera continuar garantizando la seguridad y soberanía alimentaria del país, y también exportando los excedentes para generar divisas que son importantes para nuestra economía. En ese contexto, los principales temas de nuestra agenda productiva están relacionados con el acceso a la biotecnología, la seguridad jurídica de las tierras productivas, el mejoramiento de la infraestructura y logística de exportación, la lucha contra el contrabando, la liberación irrestricta de las exportaciones, entre los principales.

PERFIL

Nombre: Fernando Romero

Cargo: Presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo)

Es Licenciado en Ciencias Políticas y Máster en Administración de Empresas. Trabajó como productor agropecuario de soya, maíz, girasol, trigo, sorgo y chía desde 1997. Estuvo también en el rubro de la ganadería de cabaña, cría, recría y engorde. Fue miembro de CREA desde 1996, presidente del Grupo CREA Santa Cruz Este (2011-2012) y presidente de CREA BOLIVIA (ABCREA) (2012- 2014). Ejerció como director de Anapo por varias gestiones y asimismo, ocupó el cargo de director tesorero y director vicepresidente en dos gestiones. Fue miembro del directorio de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Santa Cruz (OSJ) y presidente de la Fundación Melchor Pinto Parada.

Comparte y opina:

El oro se dispara hasta nuevo máximo histórico

Los futuros del metal amarillo cotizaron a $us 2.314 la onza fina

Por Pablo Deheza

/ 5 de abril de 2024 / 06:01

El oro marcó esta semana un nuevo máximo de todos los tiempos, después de que el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, señalara que las autoridades esperarán señales más claras de una menor inflación antes de recortar sus tasas de interés referenciales.

Powell dijo que las recientes cifras de inflación, aunque superiores a las esperadas, no “cambiaron materialmente” el panorama general, según el texto de un discurso en la Universidad de Stanford en California. Reiteró su expectativa de que probablemente sea apropiado comenzar a bajar las tasas “en algún momento de este año”.

Lea también: Rio Tinto invertirá $us 350 millones en litio argentino

Máximo histórico

Los rendimientos de los bonos del Tesoro y el dólar cayeron, impulsando al lingote hasta un 0,6% a un nuevo máximo histórico de $us 2.295,25 la onza al contado.

Mientras tanto, los futuros del oro estadounidense cruzaron la marca de los $us 2.300 la onza, con un alza del 1,4%, hasta los $us 2.313,60 la onza en la jornada del miércoles.

Si bien Powell reiteró el enfoque de esperar y ver de la Reserva Federal antes de reducir los costos de endeudamiento, el camino del banco central estadounidense para recortar las tasas no ha cambiado a pesar de las recientes cifras de inflación.

Esto es “muy positivo para el oro, ya que sugiere que la Reserva Federal hará recortes significativos antes de alcanzar el objetivo de inflación”, dijo Bart Melek, jefe global de estrategia de materias primas de TD Securities, en una nota de Bloomberg.

Los inversores todavía esperan un primer recorte de tasas en la reunión de política monetaria de la Reserva Federal del 11 y 12 de junio, aun cuando los recientes datos económicos han sembrado dudas entre los inversionistas sobre ese resultado.

EEUU

El informe de empleo de Estados Unidos correspondiente a marzo se publicará hoy y se espera que sea un importante insumo para que los inversionistas hagan sus apuestas. La próxima semana se publicarán nuevos datos sobre inflación en Estados unidos.

Un par de autoridades de la Reserva Federal dijeron el martes que creen que sería “razonable” que la Fed reduzca las tasas de interés tres veces este año.

“La probabilidad de recortes de tipos sigue ahí, pero los datos siguen siendo realmente sólidos. Este es un año electoral, por lo que no creo que la Reserva Federal quiera ser responsabilizada por ningún tipo de caída del mercado”, dijo Daniel Pavilonis, estratega senior de RJO Futures.

El oro, una cobertura contra la inflación y un refugio seguro en tiempos de incertidumbre política y económica, ha subido más del 11% en lo que va del año, ayudado por las fuertes compras de los bancos centrales y la demanda de protección.

A pesar de la tremenda disparada del metal, los mayores productores de oro se mantuvieron sin grandes cambios las últimas sesiones de negociación de la bolsa en Estados Unidos. Newmont, la corporación aurífera más grande del mundo, por ejemplo, subió solo un 0,6% el miércoles al mediodía.

“Este repunte sostenido del oro está impulsado por las tensiones geopolíticas que sacuden al mundo y los problemas comerciales en curso entre Estados Unidos y China” dijo Jateen Trivedi, vicepresidente de investigación y analista de LKP Securities.

Comparte y opina:

Últimas Noticias