Sunday 14 Apr 2024 | Actualizado a 20:40 PM

El juguete rabioso: las ganas de joder

Salió a la luz hace 20 años. La tradición de un periodismo boliviano irreverente y fresco tuvo como último vestigio este quincenal. Sus hacedores: Wálter Chávez, Sergio Cáceres y Luis Gómez

/ 23 de diciembre de 2020 / 11:55

Afinales de enero del año 2000, Ricardo Paz Ballivián invitó a cenar en su casa a Wálter Chávez. “Aunque no tenía hambre fui, me senté en su mesa y lo escuché preguntar: ¿No se te ha ocurrido hacer un periódico que sea tuyo?”. Tres días después nacía El Juguete Rabioso, el quincenario más atrevido, rebelde e insolente de la última era del periodismo boliviano. Chávez se juntó con cuatro amigos —Sergio Cáceres, Luis Gómez, Enzo de Luca y Gastón Ugalde— y bajo el nombre de una columna descarnada que tenía en La Razón, parieron lo que se iba a conocer simplemente como El Juguete.

Lo segundo que hicieron tras elegir el nombre fue el logo. Santiago Aseo, un diseñador argentino, estaba casualmente en La Paz, alojado en la casa de Luis Gómez, “persiguiendo a una exnovia”. Se juntaron todos en el demolido café Terraza de Sopocachi pues el quinteto no tenía ni oficina, ni computadora para trabajar, ni nada. Solo tenían unas ganas terribles de hacer un periódico.

Cayeron las cervezas y a la medianoche tomaron por asalto, con nocturnidad y alevosía, la oficina de una revista que quedaba muy cerca, revista donde habían trabajado y de la cual guardaban una copia de las llaves. Escribieron hasta las cinco de la madrugada, diagramaron, inventaron el logo (Aseo parió la pistola 38 Special con las tres iniciales en el cañón de los fundadores: W, S y L) y terminaron todo a la mañana siguiente en la casa de Gómez. Imprimieron en papel bond blanco el primer número de El Juguete, corrigieron y Wálter picó para la imprenta rápidamente. El 6 de febrero del año 2000, en plena euforia carnavalera, llegaba el debut “rabioso” con un tiraje de 1.000 ejemplares y una entrevista póstuma a Fernando Pessoa en la tapa. El resto es leyenda.

El  principal mentor —injustamente olvidado— fue Carlos Salazar Mostajo. “Él influyó mucho en nosotros y El Juguete tenía mucho de ese espíritu rebelde y esa pulsión por el debate de ideas que venía de una revista, El Quijote, que imprimió don Carlos y sus amigos a mediados del siglo XX. Yo había empezado a colaborar en Presencia escribiendo crítica de arte junto a Sergio Cáceres, un amigo con el que siempre tuve muchas coincidencias en las ideas, e incluso en los enfoques estéticos”, cuenta Wálter Chávez.

Cáceres vive hoy en Francia en una “puta ciudad que Rimbaud odió, la suya” llamada Charleville. Y recuerda el aporte vital de Ugalde: “El Gastón hizo posible El Juguete, fue la única persona que se jugó por nosotros, económica y socialmente. Nos dio posada en el Salar, comida y hasta computadora, porque aparte de la idea, no teníamos nada. Sergio Vega también nos echó varias veces una mano calibrando el diseño del periódico”.

Luis Gómez —y su legendaria columna musical llamada Ortega y cassette— es del trío fundador el que mejor memoria tiene. Incluso se acuerda del Ford de color azul que Wálter maneja lentamente, de los almuerzos y cenas en el Café Ciudad, en los restaurantes peruanos de Miraflores y en el Beatrice de Sopocachi y las famosas pastas de Marco Schiapparoli.

“Entre los temas de conversación estaba siempre la fatiga de trabajar para gente medio boba o tener que escribir sobre gente sin gracia. Así fue como dejé de trabajar para la revista Cosas, donde me pagaban bien, se miraban chicas lindas pero era mortalmente aburrido. Sergio haría lo propio un poco más tarde y Wálter se hartó de trabajar para los Garafulic”.

Desde el primer momento, la polémica persiguió al periódico quincenal: debates sobre historiadores entre Carlos Mesa y H.C.F Mansilla (número 33); arremetidas contra Monseñor Juárez (número 37); ataques recibidos por la Embajada de EEUU tras un especial (número 41) sobre los atentados contra las Torres Gemelas de Nueva York y unas declaraciones de Felipe “Malku” Quispe, alegrándose, etc. 

Sin embargo, la primera gran polémica —después de que la publicación relegara la temática cultural que caracterizó casi en exclusiva la primera etapa— giró alrededor del aymara. El cura Pérez y otros atacaron con racismo esa lengua y El Juguete tituló en tapa: “¿Debe morir el aymara?”. La segunda puso en la diana a Cayetano Llobet y su “periodismo señorial” (en una nota de Ximena Soruco Sologuren). Y la tercera apuntó al grupo mediático de los Garafulic. “Ahí despegamos de verdad, con el “Cóndor mediático” nos fuimos para arriba y ahí comenzó también el encono de los “Gara” y sus periodistas: Brockmann, Peñaranda y un pobre hombre de apellido Rocha”, rememora Gómez.

En realidad, añade Chávez, “El Juguete era en sí mismo un escándalo, página por página”. El tiraje llegó a alcanzar 15.000 ejemplares —impensable hoy en día— y la edición volaba de los kioskos. Wálter recuerda otras polémicas: “El texto más escandaloso, quizás, fue uno donde se mostraba en una prosa aritmética que los chilenos tenían el pene muy pequeño. Recibimos miles de quejas y amenazas de muerte desde Santiago. Otro fue una semblanza de Lechín, escrita por Ricardo Zelaya. Otros textos felices fueron aquellos donde polemizamos con Robert Brockmann a cuenta del aymara, o aquella glosa sobre el ‘hijo de Puka’ en referencia al hijo de Reyesvilla, más conocido como ‘Puka’”.

Esas bromas y chismes tenían su espacio propio: eran las famosas y temidas “Cosas peores”. Cáceres recuerda cómo muchos políticos chequeaban esa sección y si no salían, recién arrancaban a leer el periódico con calma. “El mayor escándalo es que nunca fuimos escándalo. Bueno, vale la pena mencionar el caso Guiteras, ese ministro de Banzer que fue acusado de violencia de género o familiar, fueron varias tapas, creo. No sé si hicieron escándalo, pero catapultaron al ‘Juguete’ a la arena. Nos enfrentamos a los medios a los que acusamos de linchamiento mediático de Guiteras y de connivencias con el poder político. Está también el necrológico que le dedicamos a Banzer”.

Paradójicamente, la primera persona que hizo un elogio público del “Juguete” fue Gonzalo Sánchez de Lozada. Fue en la presentación del libro de Guillermo Bedregal sobre Víctor Paz en el Hotel Europa. “Bonito y muy inteligente”, dijo “Goni” suelto de cuerpo sin imaginar que años después una de las tapas gloriosas con fondo negro (número 115) iba a desearle Chonchocoro como destino final de sus días.

Pero, ¿cuál fue la pócima del éxito? Chávez la tiene clara: “El secreto fue ir contra los prejuicios, contra el racismo, defender al aymara, desafiar a los intelectuales mediocres que representaban al establishment. El secreto también era estar más o menos al día con las ideas sociológicas, filosóficas, y exponerlas didácticamente en el quincenario”. Cáceres, sin embargo, no cree en fórmulas secretas. “Nunca hubo secretos, hicimos una cosa que sorprendió a la gente porque apostamos a una publicación de alto contenido cultural a bajo precio, un boliviano costó al inicio (de ahí nuestro desastre económico) y en un formato popular. Habíamos apostado por un público intelectual de clase media y lo que pasó es que se convirtió en una publicación masiva. De paso hicimos caer un mito según el cual en Bolivia la clase popular no lee, no se interesa por la cultura y todo aquello con lo que te salían tus jefes de redacción en los periódicos”. Gómez lo resume en pocas palabras: “Ser deslenguado, sencillo y directo”. Han pasado 20 años del “Juguete” y todavía una pregunta sigue en el aire: ¿Por qué se cerró? ¿Por qué nunca volvió? “El ‘Juguete’ no murió, lo matamos. El ‘Juguete’ dio una magnífica batalla por el proceso de cambio, no fue casual que en 2005 la planta de El Juguete dirigía también la campaña de Evo. Y después de ganar la campaña, lo cerramos. Ya no teníamos nada que pelear, habíamos llegado al final del camino. Las ideas que defendimos se impusieron sobre los opinadores de las élites principalmente paceñas. Ese fue nuestro triunfo. Hubo varios intentos de compra al principio. Por lo menos unos tres muy serios, pero no vendimos porque la retribución más grande era ver cómo miles de jóvenes, campesinos, intelectuales, compraban El Juguete. Había cursos de clérigos que iban a la oficina a ver cómo hacíamos el periódico, estudiantes universitarias de Europa venían a conocer El Juguete, de hecho uno de los fundadores se terminó casando con una fan”.

Gómez apunta motivos más prosaicos: “Sergio se fue a Francia y Wálter se mantuvo un tiempo. Hasta que se convirtió en el Rasputín a modo de los que mandaban. Un día que lo comentamos sin prisa me dijo que ya era imposible hacerlo solo y además trabajar en otra cosa”. Cáceres lo resume con su carácter sencillo y sentido común: “En un momento dado, Wálter decide cerrar el Juguete Rabioso por un asunto simple. Él asesoraba a Evo Morales y se creaba una situación confusa”.

FUNDADORES. Los periodistas Luis Gómez, Wálter Chávez y Sergio Cáceres con uno de los ejemplares de El Juguete Rabioso. Foto: Enzo De Luca y Ricardo Bajo

La nostalgia por El Juguete Rabioso y su sentido irreverente nos deja otra pregunta: ¿sería posible hoy? “Sería, pero se necesitarían muchos testículos y vaginas bien puestas y redactores buenos. Eso dejaría fuera del empeño a casi todos los periodistas, críticos y escritores bolivianos de estos tiempos”, dice Gómez desde Calcuta, India, donde vive desde hace unos años. “Se me ocurre un poco que la gente seguía el ‘Juguete’ como se sigue ahora un canal de YouTube. La diferencia es que no había contador de ‘followers’ ni de ‘likes’. Pero fuimos pues los más ‘influencers’ que se puede ser. El apoyo que le dimos a Evo no funcionó por las cosas que se escribieron en el ‘Juguete’, funcionó porque éramos ‘influencers’ y nuestros ‘followers’ cumplían su rol, nos seguían hasta las últimas consecuencias. Nosotros éramos redes sociales tóxicas. Éramos un meme de 12 páginas. Quizá un Juguete Rabioso, en formato papel, no sería de interés actualmente, tendría que ser un canal YouTube”, añade Cáceres.

El Juguete Rabioso nació hace 20 años y  duró hasta julio de 2006. Se ganó un lugar en el corazón de los lectores y lectoras de toda Bolivia, para amarlo o para odiarlo pero nunca para condenarlo con esa moneda que los dioses pagan a la mediocridad que es la indiferencia.

El MAS y el ‘Juguete

En el número 97 del “Juguete” (febrero de 2004), Wálter Chávez dijo que el periódico asumía las causas del izquierdismo y el indigenismo. Otros admiraron el quincenario por su impronta libertaria. Pero, ¿cuál fue el rol político de la publicación? Cáceres cree que el papel fue determinante y curioso. “Había una mayoría izquierdista en la redacción, pero si repasas nuestras publicaciones, fuimos muy abiertos… Carlos Mesa y Centa Reck fueron parte de nuestro “consejo editorial”, un rol sobre todo honorífico, pero publicaban en el “Juguete”. Le dimos un gran espacio a los autonomistas de Santa Cruz. Defendimos a Guiteras contra los Gara. Había de todo, izquierda y centro, pero derecha nunca. Nosotros no juzgábamos lo que íbamos a publicar en relación a nuestras escalas de valores o preferencias éticas, estéticas o políticas, sino en relación a si el texto era bueno. El apoyo a la candidatura de Evo Morales en cambio sí fue una toma de posición. Decidimos contribuir a ese movimiento que a nuestro juicio aportaba algo nuevo en el panorama político. Nuestro rol podría resumirse en que hicimos aceptable ese movimiento que venía del campo, de las minas, de la periferia en la tibia comodidad de la clase media ciudadana. El “Juguete”, que era todo lo contrario del extremismo, convirtió en potables a un ex “terrorista” como Álvaro García Linera y a un sospechado de narcotráfico e iletrismo como Evo Morales. Fuimos los traductores de un momento político. Posicionamos a Evo y a Álvaro en un sitio al cual no habrían alcanzado sin el manto del “Juguete”. Luego, seguro el MAS nunca estará de acuerdo con esto que acabo de decir, pero ese ya es asunto de ellos”.

DIRECTOR. El periodista Wálter Chávez y su perro, Tomás Lizárraga. Foto: Enzo De Luca y Ricardo Bajo

Los odios, los amores y el  perro Tom

“El personaje más combatido fue Eduardo Pérez, por el periodismo oportunista y racista que hacía. De hecho ‘El Juguete’ se radicalizó a partir de un debate contra el cura cuando éste dijo que el aymara solo servía para hablar con la vaca y el burro. Nosotros habíamos estudiado con detalle las teorías lingüísticas y le respondimos con fuego. Él no contestó, lo hicieron otros peores que él, pero los combatimos mucho y bien” (Wálter Chávez).

“¿Queríamos a alguien? ¿Odiábamos a alguien? Quizá me hago viejo, no recuerdo a quién odiábamos. Queríamos a alguna gente también. No eran tanto los odios y amores lo que nos movían, sino las ganas de joder. Y jodimos. Hemos dicho cosas asesinas sobre personas a las cuales no odiábamos, pero si el meme era bueno había que publicarlo. No éramos paladines ni policías. En lo personal, no tengo nada contra el plagiador, pero al mal plagiador —al que se hace pescar— que lo quemen. Hemos debido quemar algunos. Una cosa que quede clara, el Juguete Rabioso era una publicación, no un partido ni una secta. Cada miembro tenía sus filias y sus fobias, pero nunca ejerció de policía intelectual. Nos hemos burlado de gente (plagiadores y no plagiadores), hemos atacado algunas imposturas, pero por el asunto de atacar no por corregir ni por defender algo. Había un esfuerzo para encontrar dianas. Recuerdo con especial cariño a los hermanos Molina y al grupo Comuna”. (Sergio Cáceres)

“No odiábamos, era desdén. Recuerdo uno que terminó por hacerse de humo: Juan Gonzales. No solamente se lanzó a traición contra Cé Mendizábal (y su primera novela) usando un seudónimo, persistió en sus mentiras inclusive luego de que verificamos hasta la dirección falsa que dio en Santa Cruz (fui yo, pagamos el viaje nomás por probar sus dislates). Pero nadie lo odiaba, los despreciábamos nomás. Luego estaban los que aparecían en la columna de Sergio “Galería de tiro” en la contratapa o en la de Tomás Lizárraga (viejo Tom, sobrino ejemplar). El “cliente” más asiduo de las dianas fue “Molina y asociados” y sus famosos plagios en su editorial Eureka: desde la tapa de una revista de cómics plagiada sin asco llamada Crash! hasta un manual entero sobre cuidado del agua”. (Luis Gómez)

Los pseudónimos eran habituales en el “Juguete”, especialmente cuando escribía su “director”, Wálter Chávez. Uno de los más usados fue Tomás Lizárraga o Tom Lizárraga. “Era mi perro, la Alcaldía sin saber que era un seudónimo le dio un reconocimiento por un artículo sobre el carnaval. Otros que usé fueron José Sánchez, José Prado y Alan García”.

TRAYECTORIA. En las páginas de El Juguete Rabioso hubo colaboraciones de importancia, como la de Sergio Vega o Álvaro García Linera. Foto: Enzo De Luca y Ricardo Bajo

Todas las plumas, todas

Las firmas y las buenas plumas dieron prestigio al periódico: las columnas gastronómicas de Ramón Rocha Monroy, viejo amigo del “Juguete”, los análisis de Jorge Richter, Álvaro García Linera y “Chato” Peredo, las colaboraciones de Carlos Mesa y Jorge Patiño Sarcinelli, las primicias de Wilson García Mérida, las crónicas viajeras (“Extramares”) de Pablo Cingolani , otro viejo conocido de todos, la “rockería” de Marco Basualdo, las investigaciones de Miguel Lora, las críticas literarias de Centa Reck, las arquitecturas de Carlos Villágomez, las historias de Paula Peña, los artículos sobre periodismo de Andrés “Chino” Gómez, las fotos de Enzo de Luca (“todas las fotos eran del Enzo, hasta las que no eran”, recuerda Cáceres), las notas de cine de Jorge Sanjinés y así hasta un largo etcétera de colaboradores y gacetilleros que pasaron por la escuela más rabiosa y juguetona del periodismo boliviano.

TAPA. Una de las portadas de la revista, dedicada al entonces presidente Gonzalo Sánchez de Lozada. Foto: Enzo De Luca y Ricardo Bajo

Comparte y opina:

El Siles, día uno

La Cinemateca Boliviana restaura los ocho minutos que el cineasta Velasco Maidana rodara durante la inauguración del estadio Hernando Siles en enero de 1930

La inauguración del estadio, en cine

Por Ricardo Bajo Herreras

/ 14 de abril de 2024 / 06:57

¿Quiénes son todos esos señores que rodean al presidente Hernando Siles en el palco del estadio paceño que se inaugura hoy con su nombre? Congelo el fotograma. Son 40 personas, la mayoría hombres, apenas cinco mujeres. ¿Quién es el caballero con pelo engominado que lee delante de un estrambótico (para nuestro tiempo) micrófono? El presidente, que morirá en Lima 12 años después, está rodeado de uniformes, de policías y militares. También hay sombreros y lentes de sol “fashion” incluso para nuestro tiempo.

Muchos miran a la cámara. Detrás de ella está José María Velasco Maidana, que viene de estrenar su película Wara Wara la semana anterior en el cine-teatro Princesa de la calle Comercio. Su empresa cinematográfica, llamada Urania, se ha comprometido a filmar este magno evento para la posteridad. Casi 100 años después, veo en el despacho de la directora de la Cinemateca Boliviana, Mela Márquez Saleg, los ocho minutos de rodaje (sin editar) que han sido restaurados en el Archivo de Imágenes en Movimiento. El registro histórico estaba en unas latitas de nitrato que el sobrino del cineasta encontrara y donara a la Cinemateca hace años.

Jueves, 16 de enero de 1930. Es feriado civil con cierre de oficinas públicas y privadas y de fábricas. ¿Por qué? Porque Siles así lo ha querido. Don Hernando lleva en el poder exactamente cuatro años y está tratando de cambiar Bolivia. Funda la Contraloría, compra aviones para el flamante Lloyd Aéreo Boliviano (nacido en 1925), inaugura la Academia de Bellas Artes, construye carreteras y ferrocarriles (hacia el oriente). Y también cierra periódicos, exilia a sus oponentes y trata de quedarse en la silla. Todos a la inauguración del “Gran Stadium Presidente Siles”, ordena y manda el presidente. Nota mental uno: el nombre durará poco al principio pues tras el golpe de Carlos Blanco Galindo en mayo de 1930 la cancha pasa a llamarse simplemente Estadio La Paz.

La fecha original de inauguración era el 10 de enero, pero un temporal lo impide. Luego se piensa en el 12 y después en el 15. Llueve, llueve mucho. Siempre llueve en enero. Aunque el “stadium” no está todavía terminado, se inaugura igual. Será una costumbre para las décadas venideras. A la cuarta será la vencida, será el 16, jueves. En la recta de general se ve separaciones de hormigón armado entre las graderías. Es el primer estadio que se construye con cemento en toda Sudamérica. El palco está resguardado por una estructura de madera.

Congelo el fotograma. Los cerros alrededor de Miraflores están pelados. A lo lejos, detrás del arco sur, solo la silueta de la Muela del Diablo confirma que estamos en la ciudad de La Paz. Detrás del arco norte se vislumbra también el convento de las Madres Concepcionistas Franciscanas (sobre la calle Guerrilleros Lanza). Hay casas con tejados estilo norte de Europa que serán derrumbadas o sucumbirán con el tiempo. El resto del paisaje cambiará radicalmente un siglo después.

La película muestra un plano del arquitecto/ingeniero Emilio Villanueva Peñaranda, padre del “stadium”. En lo que hoy es la plaza del Siles con su réplica del monolito Pachamama se habían proyectado una piscina y un gimnasio.

Sobre el terreno de juego, el director de orquesta, el maestro Antonio González Bravo, compositor de cuecas y poeta aymarista, dirige con ademanes parado en un pedestal. En tres años se marchará a enseñar Arte Musical a la Escuela de Warisata con Elizardo y Avelino. A su alrededor están los músicos de las bandas del Ejército, alumnos de los colegios y escuelas fiscales junto a sus estandartes, “pelotaris” de los 16 clubes que conforman la Federación de Pelota Vasca dirigida por Alfredo Mollinedo (también presidente del club Ferroviario) y pugilistas de la Federación de Box con la estrella del momento a la cabeza, Roque Landívar. Por primera vez a las tres de la tarde del 16 enero de 1930 se escucha el Himno oficial de Bolivia en el Siles. En su versión “in extenso”, por supuesto. Nota mental dos: ¿Cuántas veces se habrá entonado el Himno Nacional en este estadio hasta el día de hoy?

Los colegios abren el desfile en la pista del “stadium”. Entran el Nacional Ayacucho, el Nacional Bolívar, el Liceo de señoritas del Venezuela, el Instituto Nacional de Comercio, el colegio La Salle, el San Calixto, el Instituto Americano y el Colegio Alemán. A continuación, las escuelas fiscales: Vicenta Eguino, Juana Azurduy de Padilla, escuela Argentina, Modesta Sanjinés, Lindaura Campero, escuela Brasil, Agustín Aspiazu, Rosendo Gutiérrez, Félix Reyes Ortiz, Evaristo Valle y J. Manuel Indaburu.

Los ayudantes/asistentes de cámara de Velasco Maidana corren hacia el palco. Son Mario Camacho y José Jiménez Uría, este último rodará tres años después el largometraje Hacia la gloria. Está por bendecir el estadio el obispo de la diócesis, Monseñor Augusto Siefffert. Está por hablar, en discurso inaugural, el presidente del Comité Pro Stadium y ministro de Instrucción Pública Emilio Villanueva Peñaranda, el encargado de diseñar y levantar el estadio con frontis de estilo neotiawanacota. Villanueva —socio del club The Strongest— tiene la ciudad toda en la cabeza y la sueña a su manera. Debe ser uno de esos caballeros que rodean al presidente Siles en el fotograma congelado.

“Ha llegado, por fin, el gran día, intensamente deseado, de la inauguración de este gran stadium nacional. El alcance de sus beneficios ha de extenderse a toda la República pues la juventud vive, se educa y se forma física e intelectualmente en esta metrópoli. Hago votos porque salga de aquí la acción gestadora que nos dé una juventud fuerte, física, ética e intelectualmente bien contexturada capaz de encontrar mañana el verbo olímpico de su raza y de hacer el milagro de nuestros gloriosos destinos”. Así habla Villanueva, ante la atenta mirada de Siles.

También puede leer: Mario Conde, la medida para distraer al pudor

Los miembros del Comité Pro-Stadium que rodean al célebre arquitecto aplauden. Son Julio Sanjinés, Daniel Ballón Saravia, José Luis Tejada Sorzano, Aniceto Solares, Juan Pinilla, Julio Téllez Reyes, Julio D. Zavala. La crema y la nata que años después darán nombres a calles, avenidas y plazas de la ciudad. Junto a ellos, el presidente stronguista, Héctor Maldonado y el secretario Víctor Zalles Guerra.

El plano del proyecto del Stadium de La Paz
El plano del proyecto del Stadium de La Paz

Tras la jura ante la bandera nacional, los escolares, deportistas y los nueve equipos de “foot-ball” desfilan ante el palco. Los estudiantes ofrecen los ejercicios de gimnasia en conjunto y de coros que han venido ensayando desde hace días en el propio estadio. El director general de Educación Física, Saturnino Rodríguez, observa todo con atención prusiana desde el palco. No quiere que nada salga mal. Es otro de los hombres misteriosos de nuestra foto.

Junto a él, está un señor con bigotito de la época y pelo engominado hacia atrás. Es nada más y nada menos que Rodolfo Costas Escóbar, el locutor que junto a su hermano Enrique (ambos de Totora, Cochabamba) transmite todo para la flamante Radio Nacional de Bolivia.

Los que no han podido llegar a Miraflores escuchan el magno acontecimiento a través de ocho receptores Atwatter Kent y Crosley (traídos desde Estados Unidos) con altoparlantes instalados por los hermanos Costas en plaza Murillo, en la Pérez Velasco (en la librería La Juventud), en la calle Comercio, plaza Alonso de Mendoza, en los locales del club Ferroviario y en la sede de los periódicos El Diario, La Razón y El Norte.

La planta de transmisión está en la Ceja de El Alto. La radio no tiene ni un año de vida pues ha sido inaugurada en marzo de 1929. Eran “cosas de los Costas”, como se decía en la época.

La transmisión radial del acto
La transmisión radial del acto

Los dos equipos stronguistas (de fútbol y baloncesto) cierran el desfile y saludan con las manos en alto al presidente. Se escuchan los aplausos más fervorosos. Antes han pasado los “foot-ballistas” de Universitario, Nimbles, Bolívar, Rosario Deportivo, Bolway, Strong Players, Northern y Hiska Nacional. Algunos de ellos han urdido una protesta que no llega a buen puerto. Iban a desfilar en traje de civil para manifestar su enojo, pues el gobierno de Siles no ha cumplido con la promesa de liberar los artículos deportivos, proyecto bloqueado en la Cámara de Diputados por la bancada del Partido Republicano en pelea con los “saavedristas”. El sino de la historia de Bolivia es repetirse.

Los estudiantes del Alemán y el Americano copan el césped y compiten en carreras de velocidad de 100 y 75 metros, así como de relevos. El más rápido es Gualberto Saravia del Americano (en chicos) y Lisa Hubert del Alemán (en chicas); en postas, ganan los del Americano. Después en mitad de la cancha, cerca del arco sur, se instala una improvisada cancha de “basket” con dos canastas blancas de madera. Se enfrentan los dos equipos más fuertes de la ciudad: Nimbles Sport Association y el club The Strongest, que viste su tradicional vestimenta negra y amarilla pero con franjas horizontales. El quinteto de Nimbles suena así: Benavente, Atristain, Velasco, Molina y Soria. El gualdinegro, así: Zuazo, Rada, Cisneros, Salvatierra y Pinedo.

Las imágenes muestran la falta de pericia de los “players” y la extraña manera de lanzar las faltas personales a manera de cuchara. Nota mental tres: ahora entiendo porque los “scores” del baloncesto de la época eran tan cortos. El partido termina ocho a cuatro a favor de los blanquinegros de Nimbles.

Se trata de ocho minutos de rodaje sin editar restaurados en el Archivo de Imágenes en Movimiento.
Se trata de ocho minutos de rodaje sin editar restaurados en el Archivo de Imágenes en Movimiento.

Está a punto de arrancar el acto estelar del programa. El video de Velasco Maidana desmiente a los periódicos de la hemeroteca: el estadio no está repleto de público. No llegan a 10.000 privilegiados (cuando el Siles se termine llegará a albergar 20.000 personas). En lo que es hoy la recta de general, hay espacios vacíos. Y las empresas constructoras Ivica Krsul y Christiani & Nielsen no han iniciado aún la construcción de la curva sur, donde hay público de pie detrás del arco que anuncia un precipicio hacia la llamada Avenida de Circunvalación.

Cerca de las cinco de la tarde, el club The Strongest (que viene de ser tetracampeón en la década de los 20) y Universitario se aprestan para jugar el primer partido en la historia del estadio Hernando Siles. Alienados bromean y charlan delante de la cámara. Es la primera vez que veo por imágenes en movimiento a Eduardo “Chato” Reyes Ortiz y su pelada, al férreo zaguero Donato González y su pareja de baile Renato “Choco” Sainz (en cuatro años será tomado preso en Boquerón), al “Negro” Urquizo, a la leyenda Froilán Pinilla, a Rosendo Bullaín, el “centre forward” que morirá peleando en las arenas calientes del Chaco. Ríen nerviosos, estiran las piernas, se abrazan. Todavía no son “tigres” pero ya atacan como fieras.

Los “albos” de Universitario están más relajados, tienen una gigantesca U pintada en el pecho. Congelo la imagen. Jacobo Waisman, el argentino, es el “referee”. Nadie ha reclamado que arbitre hoy después de que el año pasado jugara para las filas del oro y el negro. El “divino pelado” manda más que Siles. No te hagas, presidente.

La tarea de organización del “match” ha sido encomendada al teniente coronel Guillermo González Quint, presidente de La Paz Football Association. Es uno de los militares de la foto. Un señor se encamina al centro y da el “kick off” de la apertura. Corre la película y el señor también lo hace, se va “fuera de campo”. ¿Quién es el caballero que tuvo el honor y privilegio de tocar oficialmente la primera pelota en el primer partido del Siles? Es Emilio Villanueva Peñaranda en el día probablemente más feliz de su vida.

El “eleven” del campeón suena así: Martínez (José Bascón, el arquero pianista está lesionado), Donato González-Miguel Maldonado en la zaga; Estrada (años después la Avenida de Circunvalación del estadio llevará su nombre), Reyes Ortiz y Guillermo Urquizo de medios; Rafael Salvatierra, Pinilla, Bullaín, José Toro y Humberto Barreda. El onceno universitario, así: Ruiz, Velasco-Quintanilla; Montero, Sainz, Beltrán; Saravia, Alborta, Fuentes, Reyes Peñaranada y Aguilar. El capitán es Mario Alborta, apodado el Tigre de Sopocachi, la estrella de un joven club fundado en 1927, tres años antes: el club Bolívar.

El ”match” va a tener juego brusco, como todos los de la época. Las reglas todavía no están claras (como hoy). Los de la U en el pecho han sido reforzados por clubs chicos de la ciudad. El primer gol en la historia del estadio Hernando Siles lo mete —como no podía ser de otra manera— Eduardo “Chato” Reyes Ortiz, el jugador más querido por la hinchada gualdinegra junto a Froilán Pinilla. Corre el minuto siete, faltan tres para las cinco de la tarde. Un “free-kick” potente se cuela en la valla de Ruiz. El segundo gol es de Humberto Barreda a los 18 minutos tras pase magistral de José Rosendo Bullaín. El tercero es de Pinilla (minuto 36) de certero testarazo.

Con tres a cero, un violento choque del arquero Ruiz contra uno de los postes provoca la ruptura de su clavícula. Ni corto ni perezoso, el teniente coronel González Quint sale volando del palco, agarra su motocicleta y traslada al “player” hasta el cercano Hospital Militar, bajando la Avenida de Miraflores (hoy Avenida Saavedra). El zaguero Quintanilla va al arco.

Imágenes de ‘Inauguración del estadio Presidente Hernando Siles’, de José María Velasco Maidana.

En la segunda parte los stronguistas se relajan. Y los “albos” atacan con todo el orgullo herido. Alborta anota el descuento y Saravia mete un gol fantasma que Waisman no concede. Se arma el quilombo. El “referee” expulsa a Alborta que se niega a abandonar la cancha. Entonces el que se va es don Jacobo. El “linesman” Rodrigo convence al árbitro cordobés para regresar al “field”. Alborta se niega por segunda vez. Waisman se va de nuevo. Los de Universitario dejan la cancha también y su hinchada invade el terreno de juego. Cuando el partido se reanuda, el “Chato” mete el cuarto para The Strongest. Algunos periódicos publican al día siguiente que el “score” terminó 3 a 1. Waisman —su palabra es ley— decide que eso acabó 4 a 1.

El presidente Siles y su comitiva de ministros dejan el estadio, toman la avenida Illimani y vuelven a Palacio. Lo acompaña el núcleo duro de su gabinete, encabeza por el canciller de Relaciones Exteriores y Culto, Fabián Vaca Chávez, el ministro de Fomento y Comunicaciones, Manuel Rigoberto Paredes, el ministro de Guerra y Colonización, Fidel Vega y el de Gobierno y Justicia, Guillermo Viscarra. La guerra parece inminente. Los paraguayos contraatacan y están a punto de retomar Boquerón. Faltan dos años para que estalle el conflicto bélico. El fútbol todavía no ha sustituido a las batallas entre hermanos.

El viaje al pasado ha terminado y es para agradecer. Congelo el fotograma.

Texto: Ricardo Bajo Herreras

Fotos: Ricardo Bajo Herreras, tomadas de la película de Velasco Maidana ‘Inauguración del estadio Presidente Hernando Siles’, enero de 1930.

Comparte y opina:

Lazos de vida

Anthony Hopkins protagoniza esta película biográfica del director británico James Hawes

Por Pedro Susz K.

/ 14 de abril de 2024 / 06:49

El cine británico no atraviesa su mejor momento y Lazos de vida, caprichosa traducción del título original One Life, o sea, “una vida”, no hace otra cosa que ratificar lo dicho, pese a los loables propósitos que llevaron al director James Hawes a develar en esta su opera prima, luego de varias décadas trabajando en serieS y películas para televisión, la historia real de Nicholas Winton (1909/2015) que, por decisión del propio Winton, tampoco había sido divulgada en su propio país hasta que Bárbara, hija de Nicholas, puso en circulación en 2014 la biografía de su papá, texto que a su vez inspiró un par de entregas de “¡Esto es vida!” (Thats Life!), amarillista y mediocre programa de entrevistas televisivas de la BBC, sobre el cual volveré más adelante puesto que cerrando el círculo la película recrea ese par de entregas.

En realidad la película de Hawes está dividida en dos líneas argumentales de un modo tan mecánico que bien puede apreciársela como dos películas biográficas cuyos pedazos se entremezclan de una manera igualmente poco imaginativa, cual si se tratase de algún telefilm o documental de relleno, destinado a la pantalla chica, impregnado eso sí de buenas intenciones y de la entumecida severidad que las reglas mandan cumplir cuando se trata de un asunto tan importante como la segunda guerra mundial. Allí está asimismo la ostentosa recreación de época, no vaya a ser que alguien se distraiga por cualquier detalle fallido, que se despiste por algunos desacertados saltos narrativos o se aburra por la poca garra narrativa de la puesta en imagen, que no pareciera importarle al director.

El relato arranca en 1987 cuando un ya anciano Winton es prácticamente forzado por su esposa a poner algo de orden en la mansión donde viven. En una de las habitaciones, el protagonista conserva miles de hojas de papel y otros recuerdos pasados. Entre ellos cierto maletín en cuyo interior se encuentran fotografías de niños y niñas, así como los documentos de las gestiones que, frente a una hermética burocracia, debió llevar a cabo más de medio siglo atrás, además de un cuaderno conteniendo la minuciosa anotación, por el propio Winton, de lo sucedido en aquella instancia. El descubrimiento lo lleva a recordar aquel episodio de su vida sintiendo nostalgia y al mismo tiempo culpa por haberse limitado, o retrasado, en acciones apuntadas a morigerar los horrores de la conflagración bélica acaecida justamente en los tiempos de los cuales proviene esa suerte de tesoro personal.

Ocurre que la otra línea narrativa recrea la campaña que un joven corredor de bolsa, que se decía socialista, Winton precisamente, emprendió en 1938, en vísperas de la segunda guerra mundial, cuando aprovechando sus vacaciones y debido a los horrores que le refirió un amigo decidió visitar Praga en inminente peligro de ser invadida por las tropas alemanas, las cuales ya habían entrado en Polonia y, se sospechaba, planificaban la ocupación de la entonces capital de la antigua Checoslovaquia.

El cuadro con el que se topó Winton era verdaderamente aterrador. Miles de refugiados hacinados en un gueto de la ciudad sobrevivían apenas en las peores condiciones imaginables. Sobre todo los niños que, aparte de estar expuestos a temperaturas heladas y a la brutalidad de quienes, por un desbocado instinto de supervivencia trataban de salvarse sin importarles el sufrimiento de sus prójimos, carecían de todo alimento para saciar el hambre. En suma, les esperaba una muerte segura debido a la implacable política de limpieza étnica llevada a cabo por las huestes hitlerianas. Entonces Winton, luego de regresar a Londres y contando con el decidido apoyo de Babete, su madre, resolvió poner en marcha el proyecto humanitario: Comité Británico para los Refugiados de Checoslovaquia.

Sobre todo Winton se sintió responsable de intentar salvar a la mayor cantidad posible de niños, empeño que concretó organizando el transporte de aquellos a bordo de trenes. Ocho viajes permitieron trasladar 669 pequeños, casi todos huérfanos, hacia Gran Bretaña, el noveno resultó fallido cuando se declaró oficialmente la guerra. Y aquella frustración quedó anclada en la memoria del protagonista, empujándolo a pensar que pudo no haber hecho lo suficiente para impedirla. 

Lo escabroso de la tarea de rescate no se limitaba por cierto al esfuerzo para conseguir el medio de transporte. Las autoridades migratorias británicas, nada interesadas en guarecer a esos exiliados, impusieron una absurda serie de reglas: para dejar entrar a los recién llegados el referido Comité debía gestionar la visa oficial para cada uno de ellos, amén de convencer a una familia de acogida obligada a certificar por escrito su consentimiento, y, por último, pagar 50 libras esterlinas, equivalentes a unos 10.000 dólares actuales, por cada refugiado, lo cual obligó a Winton y sus amigos a emprender trabajosas gestiones para recaudar los fondos. Y según se sabe, incluso salvados tales requisitos tampoco escasearon los actos discriminatorios contra aquellos nenes, a muchos de los cuales Churchill encarceló y finalmente obligó a incorporarse a las tropas británicas.

Anecdóticamente, a manera de una suerte de tardía mea culpa protocolar por aquellas inadmisibles torpezas, en 2002 Isabel II confirió a Winton el título de Caballero. Menos mal la película de Hawes no incluyó tal vergonzoso gesto de encubrimiento por el  venido a menos imperio de otrora entre las escenas de Lazos de vida. Dicha omisión se torna empero asimismo sospechosa, teniendo presente las actuales insensibles políticas británicas de cara a los angustiosos intentos migratorios de miles de fugados de sus respectivos países, africanos sobre todo, escapando de matanzas y de inaguantables condiciones de vida.

Volviendo empero al relato. Agotada la trivial recreación de los afanes del joven Winton, que pone el acento sobre todo en los referidos forcejeos burocráticos y en las incansables gestiones de Babete, sin conseguir profundizar adecuadamente en el sufrimiento de las víctimas a las cuales se intentaba mantener vivas, puesto que a Hawes se le antoja suficiente una convencional, distante, puesta en imagen, apelando a una fotografía de igual manera insípida y a una banda sonora atenida a las recetas más sobadas para acentuar la emotividad de ciertas escenas y estrujar los lagrimales del respetable, sin conseguir empero ahondar de verdad en la tragedia que se muestra, el relato da un nuevo salto temporal de los múltiples frecuentados para transitar del pasado al presente y viceversa, reenfocándose en las reacciones de Winton al  toparse en su memoria con lo acaecido medio siglo atrás.

Sin saber exactamente cómo proceder con el contenido del maletín, le presenta, por si acaso,  la documentación al director del periódico de la ciudad, sin que este muestre el menor atisbo de interés. Más adelante se la hace conocer a Betsy Maxwell, la esposa gala de Robert Maxwell, potentado financiero, propietario de varios medios y responsable de un sonado fraude. Quizás debido a sus raíces checas Maxwell sí cree que se trata de material valioso, sobre todo debido a la ignorancia generalizada entre la población inglesa, incluyendo a los entonces ya maduros sobrevivientes del Holocausto gracias a Winton, el protagonismo de este en aquel episodio.

Semejante desconocimiento se debió, quedó anotado, a la propia reticencia de Winton a divulgar dicho rol, reserva finalmente superada, puede inferirse, debido al hecho de que en el momento cuando desentierra, por así decirlo, aquel tesoro, eventos muy parecidos al que vivió en Praga vuelven a acaecer en varias latitudes del mundo. Pero él, que podía haber aportado a superar, así fuese en alguna medida la precariedad dramática de Lazos de vida queda tímidamente sugerido por Hawes, desperdiciando así otro de los varios insumos que se le escapan, ocupado como está en machacar sobre las, ya colacionadas, reiterativas vueltas a los encontronazos de Winton y su madre con los burócratas.

Y si la película no acaba hundida en el fracaso total es gracias, principalmente,  a que Anthony Hopkins se apropia desde su creíble corporización del protagonista muy entrado en años de la responsabilidad de mejorar la contextura narrativa. Sobre todo en las escenas inspiradas, como se dijo, en el programa de entrevistas televisivas difundido por la BBC. En el primero se ve a Hopkins/Winton confundido entre el público, donde asimismo están algunos de aquellos 669 niños, para entonces ya mayores, que pudieron continuar con vida gracias a la más que encomiable iniciativa de aquel. En la segunda de las transmisiones todos los asistentes, recién enterados de la hazaña de Winton, puesto que ciertamente lo fue, pertenecen a dicho grupo, como a su vez recién se enterará aquel, sin que el sentido reencuentro disipe su creencia de que pudo haber hecho más.

Por cierto mucho más pudieron haber hecho Hawes y los guionistas Coxon y  Drake con una historia potencialmente llena de emotividad y otros filones pasados por alto en el tratamiento, más parecido al de un telefilm rutinario que al de un trabajo destinado a la pantalla grande. Son inocultables las influencias sobre Lazos de vida de La lista de Schindler (1993) de Steven Spielberg aunque son igualmente indisimulables las diferencias con esta última, uno de los emprendimientos más valorables en la filmografía de Spielberg. Ello vuelve a dejar al descubierto que el tema abordado en una película no sirve por sí solo para hacer de esa realización un producto elogiable, importa, en igual medida, el cómo se lo traslada del papel, o la idea,  al relato audiovisual. Y desde luego, las buenas intenciones son lo último que pesa a la hora de ponderar un film.

También puede leer: Una reflexión sobre estereotipos

Ya se aludió a la chatura del estilo fotográfico y de la banda sonora. En cuanto al desempeño actoral también quedó puntualizado el de Hopkins, quien se desembaraza del encargo sin gran esfuerzo pero con la solvencia conocida. Y merece un apunte especial Helena Bonham Carter en el rol de Babete, o Babi como le dice su hijo, una de las mayores figuras puestas a consideración del espectador por el cine del Reino Unido de un buen tiempo a esta parte, sobre todo a partir de su papel protagónico en Alicia en el país de maravillas (Tim Burton/2010).  El resto sobreactúa debido a la impostada manera de recitar las casi siempre demasiado pedestres o extensas parrafadas del endeble guion. Otro de los síntomas, en definitiva, de la adhesión de Hawes al envarado estilo socorrido con obsesiva insistencia sobre todo en filmes enfocados sobre eventos bélicos, en otros géneros también claro, que confunde seriedad con solemnidad y almidonado.

Ficha Técnica 

Título Original: One Life – Dirección: James Hawes – Guion: Lucinda Coxon, Nick Drake – Libro: Barbara Winton – Fotografía: Zac Nicholson – Montaje: Lucia Zucchetti – Diseño: Christina Moore – Arte: Jan Kalous, Aline Leonello, Jo White – Música: Volker Bertelmann – Efectos: Chris Reynolds, Ryan Spike Dauner, Sarah Dicks, Peter Elton, David Fowler – Producción: Katherine Bridle, Emile Sherman, Iain Canning, Joel Stokes, Barbara Winton, Eva Yates, Nicky Earnshaw, Simon Gillis – Intérpretes:  Anthony Hopkins, Lena Olin, Johnny Flynn, Helena Bonham Carter, Michael Gould,  Tim Steed, Matilda Thorpe,  Daniel Brown, Alex Sharp, Jirí Simek, Romola Garai, Barbora Váchová, Juliana Moska, Jolana Jirotková, Michal Skach, Samuel Himal, Matej Karas,  Ella Novakova – INGLATERRA/2023

Texto: Pedro Susz K.

Fotos: Internet

Temas Relacionados

Comparte y opina:

‘Momo’ y ‘La historia interminable’ de Michael Ende, una oda a la imaginación

La Embajada de Alemania en Bolivia celebra este abril la vida y obra del escritor. Isabel Mesa Gisbert reseña el trabajo del autor

Michael Ende – Vida y obra en textos e imágenes’ es la muestra en el Espacio Patiño.

Por Isabel Mesa Gisbert

/ 14 de abril de 2024 / 06:39

Michael Ende nació en Garmisch-Partenkirchen en 1929 y murió en Filderstadt en 1995. Su madre, Luise Bartholomä, fue fisioterapeuta; su padre, Edgar Ende, fue un pintor surrealista muy reconocido en los años 30. Es un hecho que su obra tuvo mucha influencia en los escritos de Michael, incluso uno de sus libros lleva ilustraciones de las pinturas del padre.

La publicación de su primera novela infantil Jim Botón y Lucas el maquinista fue rechazada por varias editoriales con el argumento de que era muy larga para niños. Finalmente, en 1960 la novela salió publicada en dos partes y ganó el Premio de Literatura Infantil de Alemania. Ese fue el inicio de la carrera literaria de Michael Ende, cuyas obras han sido traducidas a más de 40 idiomas con 35 millones de copias vendidas.

Su literatura ha sido calificada como una mezcla surrealista de realidad y fantasía. Los cuentos infantiles más conocidos de Ende son Tranquila Tragaleguas (1972), Norberto Nucagorda (1984), La sopera y el cazo (1990), El secreto de Lena (1991), El osito de peluche y los animales (1993) y La escuela de magia (1994). Pero sus verdaderos éxitos fueron Momo, publicada en 1972 y reconocida en 1974 con el Premio de Literatura Juvenil de Alemania; y La historia interminable (1979), que recibió el premio de literatura Janusz Korczak.

Momo trata de una niña huérfana de unos 12 años que vive en la parte baja de las ruinas de un pequeño anfiteatro ubicado en la zona más pobre de una ciudad. Momo sabe escuchar a los demás, y ayuda a resolver los problemas de los vecinos, así como enseña a los niños a jugar sin juguetes, simplemente creando historias.

Un día unos hombres grises ingresan sigilosamente a la ciudad con el objetivo de robar el tiempo a sus habitantes: los convencen de depositarlo en una “caja de ahorros del tiempo”. Así logran que la armoniosa amistad que reina en el barrio se torne en egoísmos, prisas y en una vida totalmente solitaria, porque cada uno comienza a vivir pendiente del tiempo que gasta.

El gran inconveniente de los hombres grises es Momo, quien no necesita ahorrar el tiempo. Cuando un hombre gris la visita, en lugar de caer ella en la trampa, es él quien termina contando todos sus planes a alguien que sabe escuchar.

Momo es una de esas obras capaces de construir mundos de fantasía en la imaginación creando una mitología propia con los elementos del tiempo. Ende juega con la posibilidad de que lo onírico forme parte de la realidad. El encuentro de Momo con el dueño del tiempo, el señor Hora, las flores mágicas y la acción de seres fantásticos siembran la duda en el propio lector, que se identifica con un personaje sencillo y real que vive lo irreal para convertirse en héroe.

También puede leer: ‘Hotel Hazbin’

A partir de ese mundo surrealista mezclado con fantasía, Ende hace una crítica a la sociedad de consumo, al apego a lo material que incluso se da a costa de las relaciones de amistad y a la educación, entre otras cosas. Reflexiona sobre la vida haciendo énfasis en que la prisa en las ciudades, el cumplimiento de obligaciones diarias y el deseo de tener más y más deshumanizan a las personas y las convierten en seres incapaces de pensar y sentir.

La historia interminable es la obra magna de Ende. Construye un mundo sin fronteras en el que la imaginación y la fantasía son los únicos límites para que las cosas existan en la mente de los lectores.

En una tienda de libros antiguos, Bastian roba uno cuyo título es La historia interminable. Gordito y poco agraciado —que no destaca ni en las materias ni en el deporte, y que sólo ama leer— el pequeño ladrón sufre burlas en el colegio y por eso escapa de clases: refugiado en el desván, comienza a leer.

El autor nació el 12 de noviembre de 1929 en Garmisch- Partenkirchen y murió el 28 de agosto de 1995 en Filderstadt.

La historia interminable, el libro dentro de nuestro libro que empieza a leer Bastian, tiene como escenario el reino de Fantasía donde está ocurriendo algo extraño: una fuerza de atracción irresistible absorbe pedazos del paisaje e incluso partes de sus habitantes. En su lugar queda nada. No es un hueco ni un abismo, es la NADA. Y esta afección que asola a Fantasía tiene relación con la agonía de la emperatriz infantil, soberana del reino. Ella debe sanar para que Fantasía no desaparezca. Por eso el joven guerrero Atreyu recibe la misión de buscar la cura. Después de vencer difíciles obstáculos, se da cuenta de que será imposible hallarla, pues es un ser humano el único que puede salvar a la emperatriz y a Fantasía. Es entonces cuando la caja china vuelve a abrirse para insertar un nuevo relato dentro del libro de nuestro propio libro. Bastian, cada vez más sumido en la historia, es invitado por los diálogos entre Atreyu y la emperatriz a ser parte de la misma, pues es él quien, dándole un nuevo nombre a la emperatriz, salvará a Fantasía.

Fantasía es un mundo de seres irreales. Ogros, trolls, silfos, princesas, hadas, centauros, dragones, magos y todo lo imaginable habita en este reino que existe de forma simultánea al mundo de los humanos. Son ellos quienes lo mantienen vivo a partir de la creación de historias fantásticas en la mente. Cuando esto ocurre, Fantasía crece y vive mejor. Y aquí Ende vuelve a hacer la misma crítica que hace en Momo: cada vez se vive más de prisa y casi no hay tiempo para la creación de cuentos y relatos. Fantasía se va disolviendo en una NADA que, como un boomerang, también da origen a un daño irreversible en nuestro planeta.

Michael Ende fue un autor que revolucionó la literatura infantil en el siglo XX y la reivindicó en su concepto de literatura como tal. Su obra es, sin duda, una oda a la imaginación y a lo que yo, personalmente, espero de la literatura infantil o juvenil: poder leerla por el simple placer de disfrutar de ella.

Texto: Isabel Mesa Gisbert

Fotos: del legado particular de Michael Ende, Stiftung Internationale Jugendbibliothek @ Legado de Michael Ende, representado por: AVA international GmbH

Comparte y opina:

Coyotl Taquería: Los sabores de México, en Achumani

Coyotl Taquería, emprendimiento que nació con el formato de ghost kitchen en septiembre de 2021 y que desde el 15 de marzo de este año.

Por Fernando Cervantes

/ 14 de abril de 2024 / 06:27

Crónicas gastronómicas

Adriana y Gonzalo Vargas son dos hermanos nacidos en Tucson, Arizona (Estados Unidos), distante a solamente una hora y media de Sonora, estado mexicano que, con sus padres de origen boliviano, solían visitar frecuentemente, introduciéndose de esta manera en la cultura y gastronomía mexicana desde muy temprana edad.

Actualmente, ambos están a cargo de Coyotl Taquería, emprendimiento que nació con el formato de ghost kitchen en septiembre de 2021 y que desde el 15 de marzo de este año, tiene un cálido espacio abierto al público en la meseta de Achumani, en La Paz.

Adriana —de profesión ingeniera industrial y con una maestría en administración de empresas— es quien se encarga de las finanzas y administración del establecimiento y Gonzalo —con estudios culinarios en Argentina, prácticas en España en establecimientos con varias estrellas Michelín y una amplia experiencia laboral en renombrados hoteles y restaurantes de Buenos Aires, Ciudad de México y también Nueva York — es quien está a cargo de la cocina.

En su acotada pero bien lograda carta se puede encontrar delicias como los tacos de birria (tres tacos de carne de res adobada, tortilla de maíz, cebolla, cilantro, limón, salsa macha, salsa roja y salsa verde), la quesabirria (tres quesadillas de carne de res adobada, quesillo, tortilla de maíz, cebolla, cilantro, limón, salsa macha, salsa roja y salsa verde) o un consomé de birria a base de caldo de carne picada, cebolla y cilantro.

La carta también ofrece los clásicos chips con guacamole (totopos y guacamole de la casa) y los tacos de carnitas (tres tacos de carne de cerdo confitada, tortilla de maíz, cebolla, cilantro, limón, rajas en escabeche, salsa roja y salsa verde, a los que también se les puede agregar guacamole).

Para tomar se puede elegir entre la horchata (agua fresca a base de arroz, leche y canela) o la jamaica (a base de flor de Jamaica), que vienen tanto en botella como en vaso.

Algo muy importante de destacar es que este restaurante utiliza envases biodegradables y compostables para su entrega de pedidos por delivery.

También puede leer: Sabores del Sur El Original

Adriana y Gonzalo Vargas han creado este restaurante con los sabores de México.

Coyotl Taquería

  • Dirección: Av. Julio Méndez Nº 108, entre calles 2 y 3, Meseta de Achumani
  • Teléfono: 77268674
  • Producto estrella: Quesabirrias
  • Rango de precios: Bs 20-50
  • Horario de atención: Jueves a sábado de 12.00 a 15.00 y de 18.00 a 22.00, domingo de 12.00 a 15.00 y de 18.00 a 21.00
  • Estacionamiento propio: No

Contáctenos: Fernando  recomienda, Fernandorecomienda @fernandorecomienda ,Correo: [email protected]

Texto y Fotos: Fernando Cervantes

Comparte y opina:

Videoteca Barbarroja: La utopía realizada

24 años tiene el archivo que fue creado para la promoción del Nuevo Cine Latinoamericano

Por Jorge Barrón Díaz

/ 14 de abril de 2024 / 06:19

En este 24 aniversario de la Videoteca Barbarroja, en un momento de profunda reflexión y a modo de escribir una crónica, deseo compartir la experiencia de un nacimiento y la vivencia de la utopía realizada.

Es el convencimiento del poder de las imágenes para concientizar en nuestros pueblos la necesidad de transformar y construir una nueva sociedad, justa y solidaria.

Como resultado de compromisos personales y colectivos, mujeres y hombres que buscamos hacer realidad nuestros sueños y utopías a través del cine, tomamos la cita del cineasta Miguel Littín: “América Latina es la tierra del mañana. Tiene que ser conocida a través de sus alegrías y de sus dolores. Y para ello los filmes son los mejores mensajeros” y echamos a andar las tareas del nuevo proyecto para contribuir en la construcción de un país con identidad, profundos valores históricos y culturales.

La Videoteca Barbarroja ha impulsado diferentes eventos de promoción de su archivo.
La Videoteca Barbarroja ha impulsado diferentes eventos de promoción de su archivo.

Nuestro nacimiento

En una tarde lluviosa, el 24 de marzo de 2000 en Chuquiago Marka (La Paz, Bolivia), a iniciativa de Santiago Feliú, Consejero Político de la Embajada de Cuba en Bolivia en aquella época, fuimos convocados a la legación diplomática algunos amigos de la solidaridad con Cuba para la proyección de un documental inédito sobre un comandante de la Revolución cubana.

Los invitados de Feliu para aquella sesión, éramos Jorge Sanjinés, Lorgio Vaca, Beatriz Palacios (+), Rosario Pino y Yolotzin Gómez, todos ligados al ámbito del cine y la cultura.

Al finalizar la proyección del documental, todos quedamos impresionados con la historia del personaje, es cuando Feliú plantea la necesidad y urgencia de construir una videoteca que se dedicara a la promoción y difusión del Nuevo Cine Latinoamericano en Bolivia, con el apoyo del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) y el gobierno revolucionario de Cuba.

Después de un intercambio de opiniones sobre la viabilidad del proyecto, la consideración de aspectos técnicos, administrativos y logísticos para el funcionamiento de la videoteca y nuestro compromiso militante de apoyar la iniciativa desde nuestras trincheras, se procede a la creación formal de la videoteca.

Nuestro nombre, nuestra identidad

El nombre de Videoteca Barbarroja lo propuso Santiago Feliú en homenaje al comandante de la Revolución Manuel Piñeiro Losada, conocido como Barbarroja en la guerra de guerrillas de la Sierra Maestra, en el ingreso de los barbudos a La Habana al triunfo de la Revolución cubana y en las tareas internacionalistas de Cuba en América Latina y el mundo.

Es un reconocimiento al comandante Barbarroja por su inmensa labor de apoyo decidido a las causas justas de los pueblos del mundo, por su liberación y por los ideales más nobles que él profesaba como un seguidor de Ernesto Che Guevara.

Nuevo Cine Latinoamericano

El Nuevo Cine Latinoamericano fue un movimiento cinematográfico surgido en América Latina en la década de los 60, que se proponía terminar con los paradigmas del cine comercial, inventando otros lenguajes, utilizando la improvisación, la experimentación, el conocimiento de los ritmos internos del pueblo y la captación de su cultura más allá de los estudios, que suponían por sí mismas un valor estético y artístico espectaculares.

Además, en la visión de los realizadores del nuevo cine en un continente que lucha por su liberación, el cine revolucionario que proponían deberá ser antiimperialista por razones ideológicas y, en consecuencia, desempeñar una labor de denuncia, de clarificación, de rescate y así contribuir a la toma de conciencia sobre las culturas nacionales a la par que participan en ellas contribuyendo a su desarrollo; a este proceso Jorge Sanjinés y el grupo Ukamau denominarán: teoría y práctica de un cine junto al pueblo.

Caminante no hay camino, se hace camino al andar

Este espacio cultural de reflexión y discusión, dedicado a la promoción y difusión del Nuevo Cine Latinoamericano, inicia sus actividades al estilo de los grandes realizadores, muchas ideas y compromiso político con la realidad de nuestro país.

Con un reproductor y los primeros videos en formato VHS y Beta donados por sus creadores, presentamos en Sucre el primer ciclo “Clásicos del Cine Cubano” en el Festival Internacional de la Cultura en septiembre de 2000 con mucho éxito.

La dinámica que caracteriza estas presentaciones son las del cine-foro, con breves charlas sobre la obra del director, la sinopsis, la ficha técnica, la proyección de la película y, para finalizar la sesión, un debate abierto al público.

De esta forma, en todos estos años acercamos al público en general y a los jóvenes en particular a la filmografía de Tomás Gutiérrez Alea (Cuba), Jorge Sanjinés (Bolivia), Fernando Birri (Argentina), Glauber Rocha (Brasil), Santiago Álvarez (Cuba), Paul Leduc (México), Miguel Littín (Chile), Fernando Solanas (Argentina), Humberto Solás (Cuba), Ruy Guerra (Brasil),  Víctor Gaviria (Colombia), Fernando Pérez (Cuba), Francisco Lombardi (Perú), Héctor Babenco (Brasil), José Campanella (Argentina), Arturo Ripstein (México), Juan Carlos Tabio (Cuba), Verónica Córdova (Bolivia), Sergio Cabrera (Colombia), Montxo Armendariz (México) y otros realizadores latinoamericanos.

El camino recorrido y los nuevos desafíos

La Videoteca Barbarroja, en este aniversario, tiene su archivo filmográfico totalmente digitalizado con más de 2.500 títulos de películas y documentales, afiches, fotos, fichas técnicas, libros y revistas del Nuevo Cine Latinoamericano, las películas fundamentales del maestro Jorge Sanjinés, los documentales de Jorge Ruiz y una sección especial con la filmografía sobre Ernesto Che Guevara, quizá la más completa del mundo en la actualidad.

También puede leer: Pobres Criaturas

Desde el inicio de nuestras actividades, hemos presentado ciclos de cine en Vallegrande y La Higuera en homenaje al Che Guevara y en los últimos 10 años hemos presentado programas de cine latinoamericano en la TV, ahora mismo tenemos un programa mensual en ATB.

En esta nueva etapa continuaremos participando en festivales internacionales, realizando ciclos de cine, talleres de realización cinematográfica y formación de públicos en los nueve departamentos del país y países hermanos, para promover la amistad, la integración y la solidaridad entre los pueblos de la Patria Grande.

Asimismo, la incorporación de las nuevas tecnologías, la interactividad con las redes sociales, la construcción de nuestra propia infraestructura, la producción de programas para la televisión, la creación de un canal de TV cultural y la publicación de un catálogo sobre la filmografía del Che son los nuevos desafíos de la Videoteca Barbarroja en la hora presente.

Texto: Jorge Barrón Díaz

Fotos: Videoteca Barbaroja

Comparte y opina:

Últimas Noticias