Melodías que navegan
Imagen: Marcelo Aguirre Vargas
Imagen: Marcelo Aguirre Vargas
El guitarrista boliviano Piraí Vaca se embarcó en una travesía musical por las riberas alemanas
El renombrado guitarrista boliviano Piraí Vaca (Santa Cruz, 1967) no solo comparte su nombre con el emblemático río del oriente boliviano, sino que en esta ocasión realizó su inspirada gira a lo largo de las rutas fluviales de Alemania. En sus recientes presentaciones por ciudades como las que abrazan las orillas del Rin, Elba y Spree, Vaca retomó una conexión profunda con el tejido cultural germano, cuyos ríos no solo han sido testigos de la historia, sino también vehículos de intercambio cultural y económico en el corazón de Europa.
Esta travesía musical no solo ha representado un viaje geográfico para Vaca, sino un retorno a las raíces de su formación artística. La elección de estas ciudades fluviales no es casualidad; es un homenaje a las vías que, a lo largo de los siglos, han moldeado la identidad cultural y el flujo creativo del país, fusionando paisajes naturales con la sinfonía de las civilizaciones que han prosperado a sus orillas.
Piraí Vaca posee una destreza innata para cautivar a su público de manera genuina y espontánea. Estamos en Duisburg, en el Internazionales Zentrum el 3 de diciembre de 2023. La bolivianidad se siente ya en el afiche que reza: “Un concierto extraordinario con salteñada, pucacapas y mucho más a las 11.30 hrs”. El concierto comenzará a las 12.00.
La gente empieza a llegar puntual a la tradicional hora alemana que los bolivianos que vivimos acá hemos logrado dominar. Entre risas y conversaciones, algunos aprovechan para degustar deliciosas salteñas y pucacapas, creando un ambiente festivo y acogedor que sirve como la perfecta antesala a las emotivas melodías que Pirai Vaca nos regalará esta noche.

Al inicio del concierto, con la experiencia de pisar escenarios alrededor del mundo, el músico mide a su público y, a ojo de buen cubero, pregunta cuántos no hablaban español, mostrando su habilidad para conectar con una audiencia diversa. Con una fluidez sorprendente en alemán, Piraí comparte relatos cautivadores antes de cada pieza interpretada, revelando cómo visualiza y moldea cada melodía antes de darle vida a través de las cuerdas de lo que cariñosamente llama ‘su guitarrita’ . El instrumento entonces se convierte en el vínculo entre el intérprete y la esencia misma de la música boliviana, como lo evidencia su emotiva interpretación de un arreglo de Guadalquivir de Gilberto Rojas o la magistral ejecución de la Gran Jota de Francisco Tárrega, una joya del repertorio guitarrístico español.
Al comenzar la segunda parte del concierto, con su marcado acento cruceño, vuelve al español por instantes para pedir silencio de forma jocosa: ‘Querido, me estás haciendo bulla en el concierto’. Este instante de complicidad con la audiencia, alternando entre idiomas y con humor criollo, es un reflejo de su personalidad cercana y su capacidad para conectar con todos los presentes.
También puede leer: Piraí Vaca muestra su faceta ‘más brutal’ con la guitarra
Sin embargo, el momento culminante de su conexión con la audiencia se alcanza cuando comparte su incursión en un nuevo proyecto rockero. Es aquí donde desafía los límites y transforma una guitarra clásica en el eco de bandas como AC/DC o al interpretar la icónica Hotel California de The Eagles. Es aquí donde la guitarra se convierte en un lienzo y él, en el artista que pinta con notas y emociones, dejando al público aplaudiendo de pie por varios minutos después en un viaje musical inolvidable.
Al concluir el concierto, Piraí Vaca baja del escenario y se convierte en ese artista accesible y cercano. Se dedica a responder preguntas de los asistentes, firmar autografos, a tomarse fotos y selfies con amigos de antaño que han venido para compartir un momento con él: aquellos que lo han seguido a lo largo de su carrera, así como también con quienes han presenciado su actuación por primera vez. Y, como buen boliviano, no pude resistir la oportunidad de capturar un recuerdo, compartiendo una foto con este virtuoso de la guitarra, ¡obviamente para subirla a Facebook!
Texto y fotos: Marcelo Aguirre Vargas