Espacio Empresarial

Thursday 28 Sep 2023 | Actualizado a 05:27 AM

Una respuesta a las necesidades de los jóvenes bolivianos del siglo XXI

La Universidad La Salle te ayuda a convertir todo tu potencial en tu futuro, para hacer un mundo mejor.

/ 30 de enero de 2023 / 10:40

“La Universidad La Salle en Bolivia nació el año 2003 como una institución de educación superior de inspiración católica, con el objetivo de responder a la urgente necesidad de formar profesionales que no sólo cuenten con un excelente bagaje académico, sino que además estén respaldados por una sólida formación en valores humanos y cristianos, para contribuir a la transformación social y productiva de Bolivia en un marco de equidad y justicia” (Dr. José Antonio Díez de Medina, fsc).

Así, la Universidad La Salle trabaja con el respaldo de una tradición de más de 300 años de los Hermanos de La Salle en el ámbito educativo a nivel mundial.

En la Universidad La Salle te ayudaremos a convertir todo tu potencial en tu futuro, para hacer un mundo mejor.

Estamos transformando el futuro juntos con nuestro estilo educativo que se basa en una particular relación pedagógica caracterizada por el acompañamiento, la enseñanza de los principios, valores humanos y cristianos con calidad. En un mundo donde puedes ser lo que quieras, sé tú mismo. El fin último de la Universidad La Salle en Bolivia, acorde con el pensamiento de San Juan Bautista De La Salle, es el servicio al desarrollo integral de la persona a partir de la concepción cristiana de la vida, buscando a través del conocimiento la verdad que libera y el servicio que dignifica.

Nuestra calidad está certificada

En concordancia con el espíritu de la mejora continua, desde julio de 2011 la Universidad cuenta con la Certificación de Calidad en la norma ISO 9001:2008 de parte de ICONTEC (Colombia), bajo respaldo del IQNet (Alemania), misma que se ha revalidado cada tres años. En octubre de 2020 se ha renovado la certificación ISO 9001:2015, por el periodo 2021-2024; abarcando todos los procesos institucionales, académicos y administrativos; asegurando de esta forma que se brinda un servicio de excelencia con elevados estándares de calidad.

Prestigio internacional

Somos parte de la Asociación Internacional de Universidades La Salle (IALU), una de las redes de educación superior e investigación más grandes en el mundo, que está en los cinco continentes. La visión común de una comunidad lasalleana global –interconectada y colaborativa, fiel en su misión y clara en su propósito– es parte desde nuestra fundación, teniendo presencia y respaldo en más de 76 países donde puedes realizar tu intercambio.

Infraestructura ecológica – AD HOC

El campus de la Universidad La Salle cuenta con 80.000 metros cuadrados ubicados en una zona estratégica y accesible que une la zona Sur con la zona Central, donde se cumplen todos los protocolos de bioseguridad.

Esta infraestructura fue construida solo para un determinado fin: el brindar mediante un campus real el ambiente necesario para que el estudiante desarrolle todas sus capacidades con excelencia académica.

 La Universidad La Salle cuenta con tres bloques construidos:

•             Bloque A

•             Bloque B

•             Complejo deportivo

3 canchas reglamentarias a nivel nacional e internacional de futsal, básquet, voley y tenis

3 canchas reglamentarias a nivel nacional e internacional de wally y raquet

•             Parqueo gratuito dentro del campus

•             Cafetería

•             Biblioteca

•             Áreas verdes

•             Espacios de recreación

•             Laboratorios

 Apoyo a bachilleres de manera gratuita 2022

•             Prueba de aptitud académica.

•             Test de orientación vocacional.

•             Programa de becas desde el primer semestre.

•             Con tu inscripción anticipada tienes un descuento en el transporte.

 Las carreras a nivel Licenciatura de duración de 4 años = 8 semestres que iniciarán actividades académicas el 6 de febrero del 2023 son las siguientes:

•             Licenciatura en Ingeniería Comercial.

•             Licenciatura en Ingeniería de Negocios Internacionales y Comercio Exterior.

•             Licenciatura en Ingeniería de Sistemas.

•             Licenciatura en Contaduría Pública.

•             Licenciatura en Derecho.

•             Licenciatura en Psicología.

•             Licenciatura en Educación.

•             Programa de Formación Complementaria de Licenciatura en Contaduría Pública (2 años).

Click para más información

https://www.ulasalle.edu.bo

Comparte y opina:

Expocruz 2023: Tesla llega por primera vez a Bolivia de la mano de General Automotors

El vehículo más vendido en el mundo durante el primer trimestre del 2023 se encuentra en Bolivia

/ 25 de septiembre de 2023 / 15:46

Tesla estuvo por primera vez en Bolivia en el stand de General Automotors, este modelo cuenta con un enfoque continuo en la innovación y la sostenibilidad, este nuevo vehículo eléctrico representa un avance significativo en la visión de esta nueva marca de un futuro más limpio y eficiente.

“Tenemos disponible el Modelo Y de Tesla, es un vehículo con la tecnología más avanzada del mundo, un diseño elegante en extremo con líneas minimalistas que inspira orden y belleza. Cuenta con 5 estrellas de la Euro NCAP como uno de los vehículos más seguros del mundo, tiene un modo antirrobo, centinela con 8 cámaras y 12 sensores..” expresó Belén Laprovitola, gerente comercial de General Automotors.

Gracias a las innovadoras baterías y sistemas de gestión de energía de Tesla, el Modelo Y alcanza una autonomía líder en su clase. Los conductores pueden viajar más lejos sin preocuparse por recargar, allanando el camino hacia un futuro sin dependencia de combustibles fósiles. Además, la conectividad líder en la industria permite actualizaciones remotas y la mejora continua de las características del vehículo.

“Nuestro objetivo principal como empresa es la satisfacción del cliente, porque entendemos que más que vender vehículos, ofrecemos soluciones, a un problema de movilización con vehículos premium de alta calidad a precios accesibles y cómodos, los cuales cuentan con el mayor respaldo en servicio post venta y repuestos a nivel nacional en nuestros showroom.”, añadió la ejecutiva.

General Automotors cubre diferentes segmentos de vagonetas, camionetas, minibuses, camiones y motocicletas. En vagonetas destaca la marca SWM, una marca Italiana que adopta la filosofía de diseño más avanzada del mundo estableciendo su Centro de Diseño y Centro de I+D (investigación y desarrollo) en Milán, Italia. Actualmente la producción anual supera los 500,000 vehículos.

En vehículos de carga y transporte, lidera la marca SHINERAY, con una Planta de fabricación de 120 hectáreas, ubicada en Chongqing, China, equipada con la última generación con una producción anual de 200.000 unidades. Todos sus procesos están certificados en sistemas de gestión de calidad ISO 9001, y están listas para el trabajo.

Ahora en autos eléctricos se lanzó con el modelo Y de Tesla, un vehículo que ofrece un rendimiento electrizante. Acelera de 0 a 100 km/h en cuestión de 3.5 segundos, brindando una experiencia de conducción emocionante y sin emisiones contaminantes, presentado por primera vez en Bolivia en la Feria Exposición 2023.

Acerca de General Automotors

General Automotors se encuentra hace 12 años en el mercado boliviano, durante este tiempo se han expandido la línea comercial a segmentos que requieren las mismas características en precios, servicio técnico y calidad. Es así que General Automotors cuenta con un sector de utilitarios, tanto con camiones y minibuses para diversos segmentos de distribución y transporte de pasajeros.

Te puede interesar: Banco Unión se hace acreedor de la palmera dorada

Comparte y opina:

Banco Unión se hace acreedor de la palmera dorada

/ 25 de septiembre de 2023 / 11:05

En acto protocolar por la efeméride de Santa Cruz organizado por la Fexpocruz,  Banco Unión fue galardonado con la Palmera Dorada, en la categoría Creatividad  máxima distinción otorgada a las empresas e instituciones que participan de la Feria más grande del país.

«Murales Vivos» concepto  elegido para este año por el Banco de los Bolivianos es la expresión y sentimiento cruceño que se aprecia en todo el stand con las obras de arte del maestro Lorgio Vaca quien recientemente fue condecorado con el Cóndor de los Andes en Santa Cruz.

Ante la presencia del Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Ministros de Estado, Empresarios e invitados especiales, el Gerente General de Banco Unión, Marcelo Jimenez, fue el encargado de recibir la distinción de la entidad bancaria que lo coloca en lo más alto por la creatividad y muestra artística del muralista más grande de toda América, Lorgio Vaca.

Te puede interesar: Banco Unión celebra el aniversario de santa cruz con un stand brandeado “Murales Vivos” de Lorgio Vaca

Del 22 de septiembre al 1 de octubre, Banco Unión, en homenaje a la efeméride de Santa Cruz, preparó un atractivo stand cargado de imágenes “Murales Vivos” que exponen el arte cruceño a través de uno de sus más importantes exponentes como es Lorgio Vaca, muralista y pintor.

Comparte y opina:

Banco Unión celebra el aniversario de santa cruz con un stand brandeado “Murales Vivos” de Lorgio Vaca

/ 22 de septiembre de 2023 / 15:40

Del 22 de septiembre al 1 de octubre, Banco Unión, en homenaje a la efeméride de Santa Cruz, preparó un atractivo stand cargado de imágenes “Murales Vivos” que exponen el arte cruceño a través de uno de sus más importantes exponentes como es Lorgio Vaca, muralista y pintor.

La obra del artista podrá apreciarse en toda la fachada de extremo a extremo en el stand de Banco Unión a través de un sistema digital que dará vida a los murales del artista remitiendo al público asistente a lugares y tradiciones de Santa Cruz.

En la parte interior del stand, se presentará  un ambiente artístico con las obras de Lorgio Vaca que se apreciaran en realidad aumentada. Los visitantes al apuntar con sus celulares podrán ver los murales en espacios instagrameables que le darán una sensación de movimiento a través de las pantallas de los dispositivos.

Durante los 10 días de Feria, el Banco de los Bolivianos implementará un portal denominado “Pagos Bolivia” para que la gente pueda acceder a pagar servicios como SAGUAPAC, CRE, YPFB, ENTEL, CUDAP, SEGIP y otros. Lo novedoso de este portal es que, los usuarios podrán realizar sus pagos sin necesariamente ser cliente de Banco Unión ya que el portal les da la oportunidad de pagar desde cualquier banca o billetera digital con acceso a pago con QR.

Asimismo, se contará con la presencia de activadores con la misión de ayudar y orientar a los clientes a realizar apertura de cuentas en línea (On Boarding).

Una de las grandes oportunidades este año en el stand de Banco Unión, a través de una alianza con el SEGIP, es la posibilidad de obtener la cedula de identidad y licencia de conducir digitales para tenerlos en el celular.

Finalmente, Banco Unión, celebra el aniversario de Santa Cruz con la promoción “La Tuti” regalando 10 mil bolivianos. La única condición para llevarse el premio, es visitar el stand del Banco, hacer uso de alguno de los servicios a disposición y subir su experiencia a sus redes sociales utilizando un hashtag, mientras más transacciones se realicen, como pagos, transferencias u otras, más oportunidades tendrán de ganar ya que los cupones son acumulables.

Banco Unión los espera en la Expocruz para vivir una experiencia y atención personalizada con información de créditos, consultas y servicios financieros en general.

Te puede interesar: La marca Japonesa Subaru de gran prestigio mundial ahora es parte de Imcruz y está lista para conquistar Bolivia

Comparte y opina:

La marca Japonesa Subaru de gran prestigio mundial ahora es parte de Imcruz y está lista para conquistar Bolivia

La automotora Imcruz presenta la nueva marca de su portafolio en Expocruz 2023, ingresando con cuatro excelentes modelos dirigidos a los amantes de la aventura, la seguridad y la tecnología: Crosstrek, New Forester, Outback y WRX.

/ 22 de septiembre de 2023 / 11:37

Subaru, la marca de vehículos japonesa con 70 años en el mercado automotriz, con gran posicionamiento en el mundo y un alto compromiso con el medioambiente, ahora es parte de la empresa automotriz más grande del país: Imcruz que ahora es Inchcape.

Subaru, se presenta en Expocruz 2023 y destaca del resto por su potente motor Boxer de mínimas vibraciones, su sistema de Tracción Total Simétrica (SAWD), presente en todos los modelos Subaru, el cual es el principal elemento diferenciador y, por supuesto, toda la confiabilidad que brinda un vehículo de calidad japonesa.

Pablo Klocker, director

Pablo Klocker, Managing Director de Imcruz Bolivia, expresó su alegría por lograr que una marca con los más altos niveles de calidad como Subaru pueda ingresar a la familia Imcruz, atendiendo a un segmento que se destaca por ser amante de la aventura, que conoce todo el estilo de vida y busca un vehículo seguro, con excelente performance.

“Después de 9 años, ingresa a Imcruz una nueva marca que, como las demás, lidera un segmento y tiene un gran prestigio en el mundo. La llegada de Subaru, con su legado de más de 70 años a nivel mundial, representa una oportunidad estratégica significativa para Imcruz, consolidando aún más nuestro compromiso de proporcionar vehículos de alta calidad, tecnología avanzada y rendimiento excepcional”, agregó.

Además, destacó que en Imcruz se ha priorizado la capacitación de sus mecánicos para atender vehículos Subaru. En la actualidad, disponen de al menos 24 técnicos que han recibido formación especializada de la marca. Asimismo, se ha implementado una amplia variedad de herramientas de diagnóstico con el objetivo de ofrecer asistencia adecuada a lo largo de toda la vida útil de cada vehículo adquirido por nuestros clientes en Bolivia.

Subaru, el placer de conducir un vehículo

“Los vehículos japoneses deben tener nombres japoneses”, con esa frase, el primer presidente de Subaru Corporation, Kenji Kita, decidió ocupar una palabra del idioma original para designar a la compañía y darle un significado especial allá por el año 1953. Subaru es el nombre en japonés de un grupo de seis estrellas, conocida en el Occidente como Pléyades y que, curiosamente recuerda la fusión de seis empresas que se unieron para hacer la compañía y reflejarla en su logotipo.

Subaru tiene sus raíces en Nakajima Aircraft Company, uno de los mayores fabricantes de aviones de su tiempo en la región del Pacífico. Actualmente Subaru representa la división automotriz de Subaru Corporation.

“Toda esa experiencia y avances Subaru lo traslada a cada uno de los motorizados que fabrica. En Bolivia, tendremos en nuestros salones cuatro modelos: All New Crosstrek, la SUV mediana más completa del mercado con un estilo seguro, confiable e inspirado en los deportes; la clásica New Forester,con una potencia altamente destacada que le dan un espíritu aventurero; la SUV Outback, con un diseño elegante, robusto y activo, para variados estilos de vida y el All New WRX, la leyenda del rally para la próxima generación”, explica Ariel del Granado, Brand Manager de Subaru en Bolivia.

Ariel Del Granado – Gerente de Marca

Todos los vehículos de Subaru se destacan de otros por al menos tres factores: el motor Subaru Boxer con un diseño de cilindros horizontales que se diferencian del motor en V o en línea porque ofrecen menor vibración durante la conducción, genera menos ruido, incrementa el rendimiento del auto y proporcionan un equilibrio dinámico que no requiere contrapeso. Así también, Subaru cuenta con un sistema de Tracción Total Simétrica (en inglés Symmetrical All Wheel Drive o SAWD), que permite que cada rueda individual del vehículo reciba del motor el toque necesario para obtener una fuerza equilibrada, generando una mayor estabilidad, agilidad en el vehículo y conducción segura y confiable garantizada. Y el tercer factor, por supuesto es la calidad japonesa, que cuenta con avances de seguridad en permanente mejoramiento, se fabrican con materia prima de calidad comprobadas y, en su ingeniería y diseño mantienen el ADN que heredaron de los aviones.

Subaru ha desarrollado durante los últimos 20 años su tecnología de Seguridad Preventiva EyeSight. El sistema monitoriza la carretera a través de dos cámaras estéreo, que capturan imágenes tridimensionales en color para determinar la forma, velocidad y distancia de vehículos, motos, bicicletas y peatones. Cuando se detecta un peligro potencial, avisa al conductor e incluso frena si es necesario para evitar un accidente.

Subaru, además, conserva un alto compromiso con las exigencias medioambientales. Existe una política para desarrollar vehículos que usen menor cantidad de energía, tanto en motores como en transmisiones; cuentan con fábricas que generan cero emisiones durante la producción y, todos los vehículos usados que reciben además de las autopartes que no se ocupan en el proceso, son reciclados de manera continua.

Si quiere conocer más Subaru puedes visitar:

Azafatas: Aitana Tufiño, Sofía Arredondo, Nicole Campos, Natalia Arano, Nohelia Portales, Agustina Ardizzone y Jimena Jimenez

Acerca de Imcruz

Imcruz, ahora es Inchcape, una compañía líder del sector automotriz en Bolivia que inició operaciones en 1984. En sus 39 años, la empresa ha ido creciendo y sumando nuevas marcas de vehículos que destacan en su segmento. Inchcape PLC es el principal distribuidor automotriz independiente a nivel mundial. Basada en el Reino Unido (LSE: INCH) y con operaciones en más de 40 países de los 5 continentes, distribuye y comercializa más de 50 marcas líderes en mercados de rápido crecimiento. Inchcape Américas está presente en 14 países de la región, distribuye +40 marcas automotrices, maquinaria y repuestos, ofrece servicios de mantenimiento, y da empleo a más de 8.000 personas que trabajan con el propósito de brindar movilidad a las comunidades del mundo, para hoy, para mañana y para mejor.

Te puede interesar: Histórica fue la despedida de Respira Vol. 3, en Santa Cruz de la sierra reuniendo a 200 estrellas de la moda, la música y la farándula boliviana

Comparte y opina:

Histórica fue la despedida de Respira Vol. 3, en Santa Cruz de la sierra reuniendo a 200 estrellas de la moda, la música y la farándula boliviana

El sábado 16 de septiembre quedo marcado en la historia, como la expresión de excelencia en el entretenimiento con la presencia de las estrellas bolivianas más representativas sobre el escenario más gigantesco, que albergó a 30 artistas con sus propuestas musicales.

/ 21 de septiembre de 2023 / 12:20

El evento Respira Vol. 3 se llevó a cabo en el Círculo de Oficiales del Ejército (COE), por más de nueve horas presentando lo mejor del entretenimiento nacional. Donde los anfitriones fueron la ex Reyna de belleza y periodista Desire Duran y el conocido Condictor de deportes Gabriel Nogales.

Respira dio cita autoridades, humoristas, cantantes, presentadores, periodistas, tikltokers y representantes de la máxima belleza boliviana.

Las propuestas de alta costura fueron de exportación. Maestros de la alta moda como: Sonia Falcone, Monika Siles, Galo Sánchez, Ernesto Barahona, Los Hijos de Ramón, Sonia Avilés, John Pacheco, Wara Núñez, Diabla, Edita Vojtkova, Fátima Molina, y otros más , fusionaron su experiencia con las obras de nuevos valores que se forman en la carrera de Diseño de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA).

Quienes las lucieron le dieron un marco especial a cada una de las piezas icónicas. Arrancando aplausos y admiración en la Alfrombra Verde, cuyo objetivo además de promover la conciencia ambiental como cada año es también potenciar la colaboración entre diseñadores de moda y artesanos, La temática de este año estuvo inspirada en los carnavales de Bolivia destacando el talento de la alta costura con trabajos inéditos preparados para la ocasión.

La actriz, empresaria y embajadora del Respira, Carla Ortiz junto a su equipo una vez más cumplió y sobrepaso su cometido proyectando a los talentos consolidados y emergentes, en un escenario de categoría internacional.

Las estrellas que lucieron estos trajes le dieron un marco especial a cada una de las propuestas.

Un escenario de película, nunca antes visto

Los 200 metros de pantallas, visto por primera vez en Bolivia, sobredimensionó el talento de cada uno de los 30 artistas invitados y 100 bailarines. Ellos brindaron y le dieron un marco tan especial en cada una de las fusiones y sonidos.

Fue  presentando a cerca de 3.000 personas que pudieron bailar al ritmo de cada una de las colaboraciones. Esta inédita mezcla de ritmos, desde  clásico, pop, folklore, rock, ska, música electrónica, trap y hasta rap, dio inicio a un movimiento que solamente da para crecer.

El espectáculo de calidad internacional lo realizaron: Matamba, Maria Juana, Rodrigo  Rojas, Dany Deglein, Chris Syler , Jhon y Demian,Guisela Santa Cruz,Los Bolitas ,Andrés Barba ,Ezequiel Bazán, Javvi Elias, Verónica Pérez,Ronaldo  VPR, Ocasional Talento,

Luciel Izumi, Kevin Morato, Mayra Gonzales,Adry Vargas,Elías Ayaviri, Alwa, Roye Campero ,Cami Pavisic,Viudita Moderna,

DJ Morpei ,DJ Ajayu,DJ Reek,DJ Damterdam,DJ Pablo Asturizaga

Mistika y Grecia Gon. El cierre celebrando sus 26 años de carrera lo realizó Matamba apadrinado a la rapera Alwa.

La belleza  y compromiso de Carla Ortiz, junto al garbo de Gabriel Nogales y el carisma inigualable de  Ronico Cuéllar, como anfitriones del festival, pusieron la cuota de elegancia, chispa y humor.

Además los presentadores invitados estuvieron divididos en diferentes grupos: Lenka Nemer y Arely Morales; Sandra Coscio y Rodrigo Eguino; Sergio Mier y Adolfo Mier; Ale Añez y Ariel Vargas;  Álvaro Retamozo y Claudia Piña; Pablo Osorio y Ale Pinedo; además de Valentina Webhe y Hugo Leigue.

Aitana I, la Reina del Carnaval 2024, sumó alegría al festival, acompañada de la comparsa coronadora, Ociosos como primer número.

El Respira Bolivia Vol. 3 se despidió de Santa Cruz con una nueva versión del Himno Nacional cantada por las mejores voces de Bolivia, conmoviendo y llenando de orgullo a los presentes. Todo el público se puso de pie y entre  lágrimas y aplausos en medio de los fuegos artificiales le dijeron hast pronto!

Fue en la fiesta de DJ’s en la que destacaron los ritmos electrónicos, con el objetivo de impulsar este creciente género en el país. La dinámica de concert tour permite que el festival visite los otros departamentos de Bolivia en sus próximas versiones  dando a conocer el talento nacional  desde las distintas regiones del país, promocionando el talento local que tiene calidad de exportación. «Nos despedimos de Santa Cruz con mucho agradecimiento a todos nuestros socios, patrocinadores y la gente que cree que el arte boliviano merece un festival de esta altura» dijo Ortiz.

Te puede interesar: Casaideas llega a la ciudad de sucre fortaleciendo su cercanía con los bolivianos

Comparte y opina:

Últimas Noticias