Espacio Empresarial

Wednesday 4 Oct 2023 | Actualizado a 13:38 PM

La Resiliencia Empresarial como clave para la Inmunidad Digital en un mundo en constante cambio, DATEC INNOVA 2023

DATEC INNOVA 2023 es una oportunidad única para que las empresas adquieran los conocimientos y herramientas necesarios para enfrentar los desafíos del mercado actual y futuro, y logren la inmunidad digital a través de la resiliencia empresarial. No se pierda la oportunidad de ser parte de este evento de clase mundial y asegurar el éxito de su empresa en el futuro digital.

/ 22 de marzo de 2023 / 13:27

DATEC, la empresa líder en soluciones tecnológicas del país, está organizando la sexta edición de DATEC INNOVA, que tiene lugar hoy, 22 de marzo, en el Centro de Convenciones Los Tajibos de Santa Cruz. Este evento anual reúne a las empresas más importantes de Bolivia, Perú, Costa Rica y Paraguay, y tiene como objetivo proporcionarles los conocimientos y herramientas necesarios para enfrentar los desafíos del mercado en constante cambio, bajo el concepto de Resiliencia Empresarial.

En esta edición de DATEC INNOVA, los socios de negocios de DATEC tienen la oportunidad de adquirir conocimientos de expertos de talla mundial, como Porter Erisman, ex VP de Alibaba y autor del bestseller Six Billion Dollars. Además, más de 20 marcas líderes en tecnología, como SAP, IBM, CISCO, TOSHIBA, VMWARE, HUAWEI, VTEX, TRIPPLITE, DYNATRACE, EPSON, GENEXUS, LENOVO, LEXMARK, NUTANIX, QLIK, RADWARE, SIEMON, THALES, SALESFORCE y VEEAM, están presentes para compartir sus experiencias y conocimientos sobre temas cruciales como la Resiliencia Empresarial, la Experiencia Phygital, la Inteligencia Artificial, las Nubes Híbridas y la Ciberseguridad.

En este evento, los asistentes tienen la oportunidad de conocer las últimas tendencias y tecnologías en el mundo empresarial, así como interactuar con colegas y expertos de la industria. Se espera la asistencia de entre 500 y 700 clientes, tanto de empresas nacionales como internacionales provenientes de Perú, Costa Rica y Paraguay, donde DATEC tiene operaciones.

La Resiliencia Empresarial es un tema crucial en estos tiempos de incertidumbre y cambios rápidos. La capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios del mercado y recuperarse rápidamente de los contratiempos es esencial para la supervivencia de las empresas en un mundo cada vez más digital. La innovación y la adaptabilidad son la clave para mantenerse competitivos y relevantes en un mercado en constante evolución.

En este sentido, DATEC INNOVA 2023 es una oportunidad única para que las empresas adquieran los conocimientos y herramientas necesarios para enfrentar los desafíos del mercado actual y futuro, y logren la inmunidad digital a través de la resiliencia empresarial. No se pierda la oportunidad de ser parte de este evento de clase mundial y asegurar el éxito de su empresa en el futuro digital.

  • Visita su sitio web:

https://www.dinnova.com.bo/

Comparte y opina:

AXS: conectado con EXPOCRUZ 2023

AXS Bolivia anuncia su participación por segundo año consecutivo en la EXPOCRUZ 2023.

/ 3 de octubre de 2023 / 15:51

”Participar de la Feria más grande de Bolivia, y una de las más importantes de Sudamérica, materializa el propósito de mostrar nuestro compromiso con la ciudad de Santa Cruz y seguir creciendo con la cobertura de nuestra red» indica Giovanni Ortuño CEO de AXS Bolivia.

El stand contaré con diferentes espacios para toda la familia, se podrá contratar todos los planes de servicios de Internet para hogares y empresas. Además, dentro de los días de feria, se realizará el lanzamiento de la nueva oferta comercial “MÁXIMIZATE» y servicio de «Patrullas WiFi”.

Esta nueva oferta, brinda al cliente no solo el internet más estable del país y de alta velocidad, sino que también otorga tres meses de AXS+ (Servicio de TV en vivo, Streaming y Contenido Premium con una librería de 3000 peliculas y series).

AXS Bolivia S.A. es una de las empresas de telecomunicaciones más importantes del país, con más de 22 años en el mercado nacional que espera a toda la población cruceña los 10 días de feria en su stand ubicado en la Calle Palo Maria al salir de la Pabellón Santa Cruz.

Con una visión de innovación y de servicio al mercado estamos…

¡Conectados con tu mundo!

Te puede interesar: Droguería INTI presente en Expocruz 2023 con stand propio, salud, tecnología y experiencias interactivas para los visitantes

Comparte y opina:

Tigo lidera en velocidad de internet en Bolivia y da 4 consejos para una conexión óptima

ISP Speed Index es el índice que mide el rendimiento de los proveedores de internet en horas pico de Netflix, ayudando a los usuarios a encontrar los más eficientes para disfrutar de su contenido favorito. Tigo lidera el índice en los últimos doce meses.

/ 3 de octubre de 2023 / 15:32

El acceso a internet fijo en los hogares bolivianos ha experimentado un notorio crecimiento en los últimos dos años, con cinco de cada diez familias disfrutando de esta conexión en 2022, según datos recientes de la ATT. Este incremento contrasta con la situación de principios de 2020, cuando solo dos de cada diez familias tenían acceso a este servicio esencial para trabajar, aprender, entretenerse y conectarse. El crecimiento en usuarios ha llevado a una mayor demanda de ancho de banda y para garantizar una experiencia de conexión óptima, Tigo brinda algunas recomendaciones.

Antes de dar los consejos, María Laura Mendoza, gerente de Marca y Comunicación Institucional de Tigo recomienda medir o realizar una prueba de la conexión y del servicio con la que se cuenta, a través de dos simples formas: ingresando a portales como https://tigobo.speedtestcustom.com/, en caso de tener una conexión de Tigo o visitar la plataforma: https://www.speedtest.net/es para así saber cuántos megabits de subida y de bajada se cuenta al momento de la medición.

Mendoza también comenta que existen portales como ISP Speed Index, que miden la calidad del servicio de streaming durante las transmisiones como Netflix en horarios de alto tráfico y que luego este genera un índice indicando la velocidad real del internet durante el mes. “Durante los últimos doce meses, Tigo mantiene su liderazgo con una velocidad superior de 3,2 megabytes Mbps por segundo (promedio para ver el contenido de Netflix), en los servicios de fibra y cable”, resalta.

En cuanto a las recomendaciones para mejorar la velocidad de la conexión fija en casa, la ejecutiva comparte al menos cuatro consejos prácticos y útiles.

1. Ajustar la ubicación del rúter o antena inalámbrica

Considerando que la señal de WiFi puede verse interrumpida por paredes, árboles u otras interferencias cercanas de su rúter o módem como, por ejemplo, los conocidos microondas; expertos sugieren posicionarlo en un lugar central donde se hace uso prioritario de internet, preferiblemente en una situación elevada, descartando el acomodarlo dentro de un armario o en un cajón de algún mueble o escritorio.

2. Si el espacio de conexión es grande ampliar la red inalámbrica

El rúter como el módem más potente con el mejor plan y colocados en una excelente posición pueden tener problemas si el espacio de conexión es considerablemente grande. En estos casos, se puede recurrir a los extensores de WiFi que, con sólo enchufarlos y conectarlos abarcan más metros de conexión con el riesgo que la velocidad a más distancia sea más débil. Otra solución puede ser los sistemas de red de mallas WiFi que sustituyen un rúter por varios dispositivos que funcionan en paralelo para aumentar la cobertura de Wifi en la zona correspondiente o, incluso se puede optar por los adaptadores de Powerline que incluye dos equipos: uno que se conecta al rúter y otro que va en la toma de corriente en el espacio donde se quiere.

3. Para envío de archivos pesados acercase al rúter o conectar un cable Ethernet

Se sugiere estar cerca del rúter o cambiar la conexión WiFi a una conexión por cable o también conocida como Ethernet, ya que proporciona un mejor rendimiento, porque tiene su propia conexión y no se la comparte con otros dispositivos conectados, además, la señal no tiene que atravesar paredes, techos y elementos sólidos que pueden hacer interferencia. Los rúters, en su mayoría, incluyen varios puertos Ethernet; sólo deben adquirirse y conectarse, principalmente a computadoras y evitar que estos cables superen los 80 metros de longitud.

4. Elimine todas las conexiones a la red que son innecesarias

Si su red doméstica tiene docenas de elementos que se ejecutan en el mismo canal (por ejemplo, un televisor inteligente, una cámara, una consola u otros dispositivos domésticos), seguramente la velocidad se reducirá notablemente. En este caso, debe considerar la posibilidad de eliminar cualquier dispositivo que no sea crucial. Aunque pueda parecer una tarea tediosa, se sugiere cambiar la contraseña de tu Wi-Fi y reinicies el rúter; eso debería solucionar el problema con bastante rapidez, aunque tendrás que volver a conectar tus dispositivos cambiando manualmente sus contraseñas.

Sobre Tigo:

Telefónica Celular de Bolivia S.A. (Telecel S.A.) es una filial del grupo empresarial Millicom, proveedor líder de servicios de cable y móviles dedicado a mercados emergentes en América Latina. Nuestra misión es construir autopistas digitales, que conectan personas, mejoran vidas y desarrollan nuestras comunidades.

En Bolivia, Telecel opera desde 1991 y ofrece telefonía e Internet móvil de alta velocidad, Internet fijo ilimitado, Televisión por suscripción, contenido de entretenimiento, servicios de billetera móvil y servicios corporativos. En síntesis, ya sea dentro o fuera del hogar, nuestra cobertura acompaña a los bolivianos en todo momento respondiendo a sus diversas necesidades. Nuestra política ha estado enfocada en democratizar el acceso a la tecnología digital en toda Bolivia. Además, a través de inversiones permanentes ampliamos y diversificamos nuestra infraestructura, jugamos un rol dinamizador en la economía y aportamos al crecimiento del país.

Te puede interesar: Jugadores de Bolívar y la academia Máquina Celeste en la Fexpocruz junto al Banco Ganadero

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Jugadores de Bolívar y la academia Máquina Celeste en la Fexpocruz junto al Banco Ganadero

Los deportistas compartieron con los asistentes, hablaron de fútbol, de sus entrenamientos y de las futuras metas. La entidad financiera les hizo un recorrido por las principales novedades que presenta en el evento ferial.

/ 2 de octubre de 2023 / 16:04

Jugadores de la Máquina Celeste, la división de menores perteneciente al Club Bolívar, visitaron el stand del Banco Ganadero en Expocruz 2023. En este espacio de exhibición los deportistas lograron conocer las novedades que presenta la entidad financiera, compartir con los asistentes y hablar de lo que saben hacer muy bien: jugar el fútbol, trabajar en equipo y entrenar.

Esta visita se realizó como parte de la alianza que firmaron las dos entidades en mayo de 2023, con el objetivo de incentivar el deporte, apoyar el crecimiento integral de sus jugadores y brindar beneficios a los socios del Club Bolívar. Además, se potencian ambas organizaciones.

Carola Aguilera, subgerente de Marketing del Banco Ganadero, expresó su alegra de recibir a los jóvenes de la Máquina Celeste en Exporcruz y ratificó que el banco apoya las iniciativas que fomentan la competitividad de los bolivianos. “Estamos muy contentos de que los visitantes puedan compartir con los jugadores de las divisiones inferiores del club Bolívar. El Banco Ganadero comparte con la Academia valores importantes como la dedicación, la excelencia y el compromiso de comunicar a las futuras generaciones estos principios de vida”, agrega.

Alejandro Escobar, gerente de Marketing de Bolívar, explicó que en la Academia participan cerca de100 futbolistas entre 12 y 19 años, de los cuales al menos 45 viven en una residencia que financia el club. Además de entrenamiento disciplinado, el Club Bolívar les brinda oportunidades de educación virtual, clases de inglés, alimentación con nutricionistas, atención médica y psicológica, fisioterapia y las posibilidades de crecer junto al club y participar de eventos internacionales. “Creemos que, para que surjan más jugadores profesionales en el país, la formación tiene que ser integral y abarcar más allá de la cancha y los entrenamientos”, expresó.

El Banco Ganadero, además de auspiciar Expocruz desde hace 20 años, presenta en esta versión un stand con la temática de «VAMOS!», que da la oportunidad o los clientes de la entidad que tienen una Tarjeta de Débito, Tarjeta de Crédito, Pago da servicios o utilizan la Billetera Móvil más sencilla del mercado, YOLO pago, acumular puntos y

canjear  por  productos,

realicen.

pasajes  y  premios  con  cada  operación  o  transacción  que

Para cualquier requerimiento o consulta sobre los productos que le ofrece el Banco Ganadero puede llamar al Contact Center 800-103999, escribir al 721-03001 a ingresar a:

Acerca del Banco Ganadero

El Banco Ganadero es una entidad financiera que desarrolla operaciones en Bolivia desde el 4 da abril de 1994. Cuenta con más de 100 puntos de atención financiera a nivel nacional y una amplia red de casi 300 cajeros automáticos, 15 Kioscos Smart distribuidos en todo el país, 42 Kioscos de Autoservicio que permiten la apertura de una cuenta de ahorro en 5 minutos con entrega inmediata de Tarjeta de débito para clientes nuevos y la reposición de Tarjetas de Débito para clientes antiguos, entre sus principales funcionalidades. Somos el primer banco en ofrecer

la apertura de cuenta 100% online a través de GanaMóvil con envío de la Tarjeta de Débito hasta su domicilio. Otorga préstamos en múltiples sectores con altos estándares de calidad.

Te puede interesar: Droguería INTI presente en Expocruz 2023 con stand propio, salud, tecnología y experiencias interactivas para los visitantes

Comparte y opina:

Droguería INTI presente en Expocruz 2023 con stand propio, salud, tecnología y experiencias interactivas para los visitantes

Por primera vez, el laboratorio líder de Bolivia, llega a la vitrina ferial con stand propio, con una máquina para fabricar tabletas, juegos interactivos y espacios creativos para recordar la experiencia con una foto.

/ 2 de octubre de 2023 / 11:06

Santas Cruz florece en septiembre y brilla con el mayor evento ferial del país: Expocruz 2023. Droguería INTI S.A., la industria farmacéutica más grande de Bolivia, dice presente. Lo hace por primera vez, con stand propio, tecnológico, interactivo y con un amplio portafolio de más de 20 marcas que le permitirán conectar con la población. Asimismo, los visitantes podrán acceder a descuentos y encontrar a colaboradores atentos, que le ayudarán a conocer y vivir la experiencia de los productos INTI.

Ronald Reyes Noya, Gerente General, aseguró que, con esta participación la empresa quiere interactuar con los visitantes de Santa Cruz para mostrar toda la experiencia que existe detrás de sus productos y que puedan saber que la empresa está ahí cerca para cuidar la salud de toda la familia.

“Estamos comprometidos en contribuir a preservar y cuidar la salud y la vida de los Cruceños. Como empresa líder del sector creemos que es importante compartir con la población de Santa Cruz, y Expocruz, es un espacio ideal para que nos conozcan de cerca. Nuestros embajadores INTI serán los encargados de recibir a los visitantes, presentar todo nuestro portafolio de productos, transmitir los valores de la empresa y expresar con transparencia nuestra cultura corporativa”, expresó Reyes con mucho entusiasmo.

INTI es una empresa 100% boliviana que opera en Bolivia desde hace 87 años de manera continua. Los visitantes podrán concursar en diferentes juegos digitales, habrá un photobooth para que se lleven un bonito recuerdo y pueden beneficiarse de descuentos importantes en productos de líneas como Dentinox, Vimin, Nutricia, Pharmandina, Merck, por mencionar algunas. Además, tendrán la oportunidad de conocer una máquina que opera en vivo en la fabricación de tabletas de vitamina C. “Estamos contentos de presentar esta máquina, es un ejemplo de la tecnología de primer nivel que existe en Bolivia; en INTI, trabajamos constantemente para ser una empresa referente en innovación tecnológica y calidad”, aseguró el directivo.

Desde la farmacéutica, invitan a toda la población a visitar el stand ubicado en el pabellón Integración Bolivia desde el 22 de septiembre al 1 de octubre, donde habrá muchas sorpresas.

Para conocer de cerca Droguería INTI puede visitar:

Sobre INTI:

Droguería INTI es una las principales empresas farmacéuticas de Bolivia, líder indiscutible de su campo, con la mayor estructura industrial integral avalada por las normas de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA). Lleva 87 años de servicio continuo, con la misión de contribuir a preservar y cuidar la salud y la vida de las personas. Genera más de 1.100 empleos directos y cientos de indirectos en el país. Fue reconocida por la firma global Great Place to Work, como uno de los Mejores Lugares para Trabajar en Bolivia. Además, durante los últimos años INTI ha recibido otros importantes reconocimientos como el Premio a la Excelencia Profesional Paul Harris, la Condecoración Avelino Siñani-Elizardo Pérez por su aporte al sector, Premio Empresarial La Paz Líder, Premio al Mérito Exportador otorgado por la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia y de Cochabamba. Cuenta con la certificación de Operador Económico Autorizado (OEA), otorgado por la Aduana Nacional, por la transparencia e idoneidad mostrada por INTI en sus operaciones de comercio exterior. Además, es gestora del programa “Empresa Segura” que promueve cero tolerancia hacia la violencia contra las mujeres.

Te puede interesar: TVS, la marca de motocicletas líder de la India, se exhibe en un stand más amplio y con opciones de financiamiento

Comparte y opina:

TVS, la marca de motocicletas líder de la India, se exhibe en un stand más amplio y con opciones de financiamiento

SACI, representante de TVS en Bolivia recibe a los visitantes con las mejores motocicletas de la muestra ferial, una combinación perfecta de calidad y tecnología. Además, las oportunidades para adquirir un crédito directo rápido y seguro.

/ 30 de septiembre de 2023 / 21:00

SACI, representante de motocicletas TVS, participa del evento multisectorial más importante del país: Expocruz 2023. En esta versión se destaca con un nuevo stand, mucho más amplio que la versión anterior, un portafolio diverso de acuerdo al uso y un grupo de asesores que guían a los visitantes para explorar posibilidades de financiamiento.

Rodrigo Zuazo, gerente de Marketing de SACI, expresó que, TVS presenta en Expocruz 2023 un stand nuevo con ubicación estratégica y un espacio enfocado en la adrenalina que genera en los visitantes la conducción y la velocidad de una motocicleta.

“En esta versión tenemos un espacio de 300 m2 donde se exhiben las motos TVS desde 125 cilindradas (cc) hasta 310 cc y lo que es mejor, en diversos colores y con interesantes opciones de financiamiento, por ejemplo, los créditos directos además del crédito financiero. Estamos con las tres C de TVS: crédito directo, cómodo y conveniente”, aseveró.

Los beneficios del crédito directo, según Zuazo, es que se aprueban en menos de 24 horas, tiene un plazo cómodo de hasta 18 meses y que existe un equipo de asesores que acompañan a los clientes en el proceso pre y post venta. Sumado a estos, se cuenta con el aval del fabricante y el respaldo de una de las pocas empresas bolivianas con más de 110 años de trayectoria.

Pedro Rendón, Country Manager de TVS para el Cono Sur, arribó a Bolivia para conocer la principal vitrina multisectorial de Bolivia y potenciar las estrategias que viene impulsando SACI para convertir esta marca de motocicletas de la India en la primera opción de compra de la población en el país.

TVS Motor Company Limited, ​ es uno de los mayores fabricantes de vehículos de dos ruedas en la India, ​ y uno de los grandes distribuidores en el mundo. Cuenta con más de 100 años de respaldo y sobresale del resto por ofrecer modelos que destacan por su tecnología, diseño y calidad en sus materiales”, aseguró.

Acerca de SACI:

SACI es una empresa boliviana con más de 110 años de vida institucional en el país. Representa y distribuye múltiples marcas líderes en sus segmentos y de la más alta calidad en al menos cinco categorías: automotriz pesada, liviana, utilitaria y de pasajeros con las marcas MG Motors, Foton, FAW y en La Paz y Oruro: Honda, BMW; sector agrícola con las marcas Massey Ferguson, Tatú Marchesan y Jacto; el sector de la construcción de la marca CASE Construction, Bomag y Putzmeister; la categoría de motocicletas con las marcas TVS y BMW Motorrad (La Paz) y la variedad de lubricantes Lubrax. SACI tiene puntos de distribución en seis departamentos del país: Santa Cruz, La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Oruro y Beni. Entre sus hitos, SACI fue la primera empresa en importar a Bolivia los primeros vehículos Willy, mundialmente conocidos por su fuerza y potencia. SACI tiene puntos de venta de repuestos originales para todas sus marcas y todo el respaldo técnico postventa con personal altamente capacitado.

Te puede interesar: CHEVROLET apuesta en grande con toda su gama automotriz y presenta la nueva MONTANA

Comparte y opina: