Espacio Empresarial

Friday 21 Mar 2025 | Actualizado a 00:05 AM

Google designa a Growth Digital como nuevo representante de soluciones publicitarias en Bolivia

Growth Digital

/ 25 de abril de 2023 / 17:07

Growth Digital, compañía de publicidad digital líder en la región, es el nuevo Google Media Sales Representative en Bolivia. A través de esta alianza, Growth Digital comercializará de manera exclusiva las soluciones publicitarias de Google Ads localmente con el propósito de contribuir al crecimiento y el desarrollo de los anunciantes y el fortalecimiento de las empresas en Bolivia.

Esta empresa, especialista en el campo digital, cuenta en el país con un equipo profesional especializado que está dedicado a brindar, de manera frecuente y personalizada, soluciones publicitarias que le ayuden a planificar, ejecutar y optimizar su inversión para que pueda obtener los mejores resultados empresariales.

La estructura de Growth Digital en Bolivia está liderada por Agustín Rinaldi, Chief Operating Officer (COO), co-fundador de Growth Digital con cerca de 20 años de experiencia en múltiples proyectos de publicidad digital y Pablo Ruiz Castellanos, Country Manager de la compañía en Bolivia, profesional con experiencia en ventas en medios y plataformas digitales, uno de los gestores de la apertura y operación comercial de Spotify, LinkedIn, Audio.ad y Unity en Bolivia para Entravision Cisneros Interactive, integrante del equipo comercial en Spotify Chile con un MBA en España y un diplomado en Habilidades Directivas y Gerenciales.

El equipo está complementado con asesores especialistas, denominados Growth Business Consultants. Entre los principales servicios gratuitos que Growth Digital ofrecerá a las agencias y anunciantes en Bolivia se destacan las recomendaciones para optimizar campañas basándose en los objetivos del negocio, acceso a datos e insights por industria, acceso a nuevas betas de soluciones publicitarias y asesoría en el proceso de entrenamiento y certificación en la plataforma publicitaria de Google.

Somos el representante oficial de las soluciones publicitarias de Google

Growth Digital opera en Bolivia con todo el soporte de una de las principales empresas de internet, software y tecnologías en el mundo y gestor del principal motor de búsqueda: Google. Marcos Westphalen, director de Google Customer Solutions para América Latina de habla hispana, expresó que, tener una presencia física en Bolivia, con el respaldo de los profesionales de Growth Digital, les llena de satisfacción considerando el amplio conocimiento de sus colaboradores, tanto en publicidad digital como en el mercado boliviano, será clave para ofrecer a las empresas del país soluciones alineadas a sus planes comerciales y estratégicos.

Rinaldi, de Growth también agregó: “El inicio de nuestras operaciones en Bolivia tiene un fuerte foco en las economías locales, ya que Google Ads es la plataforma ideal para hacer crecer los negocios, independientemente si son empresas grandes, medianas o pequeñas. Nuestro equipo de consultores, con una amplia experiencia en estrategias digitales, acercará a los anunciantes y agencias de Bolivia, capacitación y mejores prácticas para el uso óptimo de la plataforma”.

Pablo Ruiz Castellanos, Country Manager de Growth Digital para Bolivia, indicó que, para acelerar el proceso de madurez digital de las empresas de Bolivia “estamos invirtiendo en la capacitación y educación en el uso de las plataformas de Google Ads, en atención al cliente para lograr la mayor cobertura posible y en las áreas de tecnología y procesos para escalar la operación y que todos los anunciantes de la plataforma puedan aprovechar las mejores prácticas en beneficio de sus negocios”.

Growth Digital es Google Media Sales Representative también en Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay, Ecuador y Paraguay. Si quiere conocer más detalles de Growth Digiral puede visitar:

Acerca de Growth Digital:

Growth Digital es una compañía dedicada a la publicidad digital con alcance en América. Nacida en 2021, la compañía es Google Media Sales Partner en Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay, y comercializa las soluciones publicitarias de Google en esos mercados. En marzo de 2023, también se transformó en el aliado de Google en Ecuador, Paraguay y Bolivia, países en los que comercializa las soluciones de Google Ads y brinda asesoramiento a anunciantes y agencias locales sobre la plataforma de marketing de Google.

Contacto de Prensa Growth Digital Bolivia

Gary Rojas

Executive Kreab Bolivia

Cel.: 71309808

[email protected]

Te puede Interesar: Alejandro Loayza: ‘Ayúdennos a presionar a las autoridades para que financien más arte’

Comparte y opina:

El legado de un liderazgo que transforma: Droguería INTI es reconocida por su compromiso con la equidad y la inclusión

La empresa reafirma su compromiso con la equidad de género a través de acciones concretas. Con un 54% de mujeres en puestos de liderazgo y un enfoque firme en la prevención de la violencia, INTI promueve un entorno inclusivo que genera impacto dentro y fuera de la organización.

/ 18 de marzo de 2025 / 11:43

Droguería INTI fue reconocida en la tercera edición de la iniciativa “Acciones por la Igualdad”, organizada por ONU Mujeres, Fundación Iguales, Pacto Global Red Bolivia y la Embajada de Suecia. Este reconocimiento destaca a empresas y organizaciones que han implementado iniciativas concretas para promover la igualdad de género y generar un impacto positivo en la sociedad, fomentando modelos replicables para otras compañías.

El reconocimiento forma parte del movimiento global HeForShe, que busca involucrar a los hombres como agentes de cambio en la promoción de la igualdad de género. En este marco, se resaltó el liderazgo de Christian Schilling (†), quien impulsó las iniciativas que hoy son parte fundamental de la cultura organizacional de INTI. Entre ellas, la mejora en la infraestructura y la calidad del servicio en la guardería de la planta de producción de El Alto, garantizando un espacio adecuado para el bienestar de los hijos de sus colaboradores; la implementación de flexibilidad laboral que favorecen la conciliación entre la vida personal y profesional; y un sólido programa de prevención y sensibilización contra la violencia de género.

“Este galardón es un homenaje al legado de Christian Schilling y a su convicción de que la equidad de género no es solo un valor, sino una acción diaria que transforma vidas. Gracias a su visión, INTI ha consolidado acciones concretas que permiten avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria”, expresó Andrea Mérida, jefe de sostenibilidad de Droguería INTI.

La ejecutiva resalta algunas acciones de la compañía en favor de la equidad y el liderazgo inclusivo:

Guardería en la planta de producción de El Alto: Droguería INTI implementó una guardería en su planta de producción hace varias décadas, con el objetivo de brindar apoyo a sus colaboradores. Durante el liderazgo de Christian Schilling, esta iniciativa fue fortalecida mediante mejoras en infraestructura y calidad del servicio, beneficiando tanto a madres como a padres trabajadores. Al fomentar la corresponsabilidad en el cuidado, la empresa ha contribuido a romper estereotipos de género y a transformar la percepción sobre las dinámicas laborales y familiares, demostrando que la equidad es un compromiso que involucra a todos.

Flexibilidad laboral y su relación con la economía del cuidado: en INTI, la igualdad de género se vincula estrechamente con la conciliación entre la vida laboral y familiar. La empresa adoptó iniciativas de flexibilidad laboral para apoyar a sus colaboradores, entendiendo que el bienestar de los empleados es una responsabilidad compartida entre la empresa y la sociedad. “Esta flexibilidad no solo ha permitido un mejor equilibrio para los trabajadores, sino que también ha fortalecido la economía del cuidado, un concepto que reconoce la importancia de los cuidados familiares como una tarea colectiva que va más allá del ámbito privado”. Afirma la ejecutiva.

Promoción del liderazgo femenino: INTI ha abierto espacios clave para la participación de las mujeres en cargos de liderazgo y toma de decisiones. En áreas tradicionalmente dominadas por hombres, como almacenes y plantas de producción, la empresa ha promovido oportunidades para que más mujeres ocupen roles de alta responsabilidad. Actualmente, en su planta de producción y en una de las regionales más grandes del país, en Santa Cruz, la mayoría de los puestos están ocupados por mujeres, consolidando un liderazgo femenino fuerte, a partir de competencias.

Prevención y lucha contra la violencia de género: a lo largo de los años, INTI ha implementado un robusto programa de prevención y sensibilización contra la violencia de género, tanto a nivel interno como en la comunidad. Uno de los principales logros de la empresa es su producto simbólico «Valórate», que busca sensibilizar e informar a la comunidad sobre la violencia de género, llegando a más de 100,000 personas a nivel nacional. Además, INTI ha adoptado políticas de tolerancia cero hacia la violencia, ofreciendo capacitaciones y programas de sensibilización para su personal y extendiendo este compromiso a la sociedad a través de diversas iniciativas.

Compromiso a futuro: Droguería INTI continúa apostando por iniciativas que promuevan un entorno inclusivo y equitativo. Este reconocimiento no solo valida el trabajo realizado, sino que también representa un compromiso renovado para seguir avanzando en estas acciones.

“El galardón otorgado a Droguería INTI es un reconocimiento a años de trabajo en favor de la igualdad y la inclusión, reflejando el compromiso sostenido de la alta gerencia con estos valores. Más que validar las acciones del pasado, este premio reafirma la responsabilidad de la empresa para seguir impulsando políticas de equidad y liderazgo inclusivo, con el respaldo firme de su dirección estratégica para garantizar un impacto duradero.” Concluye la ejecutiva.

Sobre INTI:

Droguería INTI es una las principales empresas farmacéuticas de Bolivia, líder indiscutible de su campo, con la mayor estructura industrial integral avalada por las normas de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA). Lleva 89 años de servicio continuo, con la misión de contribuir a preservar y cuidar la salud y la vida de las personas. Genera más de 1.100 empleos directos y cientos de indirectos en el país. Fue reconocida por la firma global Great Place to Work, como uno de los Mejores Lugares para Trabajar en Bolivia. Además, durante los últimos años INTI ha recibido otros importantes reconocimientos como el Premio a la Excelencia Profesional Paul Harris, la Condecoración Avelino Siñani-Elizardo Pérez por su aporte al sector, Premio Empresarial La Paz Líder, Premio al Mérito Exportador otorgado por la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia y de Cochabamba. Cuenta con la certificación de Operador Económico Autorizado (OEA), otorgado por la Aduana Nacional, por la transparencia e idoneidad mostrada por INTI en sus operaciones de comercio exterior. Además, es gestora del programa “Empresa Segura” que promueve Cero Tolerancia hacia la violencia contra las mujeres, lo que la llevo a ser la Empresa Ganadora del Sello ORO- “Empresa Comprometida con una vida libre de Violencia contra las mujeres en el estado Plurinacional de Bolivia”.

Comparte y opina:

Nestlé ratifica su compromiso con la transparencia al firmar alianza por la integridad empresarial

Nestlé Bolivia marca un nuevo hito en su estrategia de sostenibilidad y gobernanza corporativa al adherirse al Compromiso por la Integridad Empresarial, una iniciativa impulsada por el Viceministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción, que tiene como objetivo fortalecer la cultura de integridad en el sector privado.

/ 18 de marzo de 2025 / 10:55

Esta alianza público–privada prevé la implementación de mecanismos de prevención, capacitación y cumplimiento normativo (compliance), con la finalidad de garantizar que las prácticas corporativas se ajusten a la ley, además de identificar y denunciar posibles actos de corrupción. Durante 2023, Nestlé, TIGO y Banco FIE fueron pioneros en la firma del primer acuerdo de este tipo, marcando un logro significativo en la construcción de un entorno empresarial basado en la transparencia, la ética y el cumplimiento normativo.

La presentación de este compromiso se realizó en un acto en Santa Cruz de la Sierra, donde se resaltó la importancia de la colaboración entre el sector público-privado en la lucha contra la corrupción y la promoción de buenas prácticas empresariales. La viceministra de Transparencia Institucional, Susana Ríos Laguna, encabezó el acto y destacó la relevancia de este esfuerzo conjunto para construir un entorno empresarial más transparente y ético en Bolivia.

Por su parte, Inés Lara, gerente de Recursos Humanos, Legal y Asuntos Corporativos de Nestlé Bolivia, subrayó la importancia de la iniciativa y el compromiso de la empresa con la integridad corporativa. “Mientras más empresas adopten sistemas de cumplimiento normativo, mayor será el impacto positivo en la sociedad boliviana. La ética y la transparencia no solo fortalecen la confianza en el sector privado, sino que también generan un entorno más seguro y sostenible para hacer negocios. Esperamos que esta iniciativa continúe creciendo y sumando más aliados en el futuro”, afirmó.

La primera vez que El acuerdo establece una serie de compromisos concretos para las empresas firmantes, que además de Nestlé, incluyen a BAGÓ, Banco FIE, CBN, EMPACAR, FERRERE, VIVA, PIL, PPO Abogados, PROSALUD, SOFÍA y TIGO. Por medio de esta alianza, las empresas trabajarán de manera conjunta para:

  • Participar en talleres sobre integridad empresarial y anticorrupción, promoviendo la formación continua en ética y transparencia.
  • Integrarse en mesas de trabajo lideradas por el Viceministerio de Transparencia, con el fin de sensibilizar a las empresas sobre la importancia del cumplimiento normativo.
  • Desarrollar programas de capacitación y sensibilización enfocados en promover la ética y la integridad dentro de las organizaciones.
  • Colaborar en iniciativas futuras que refuercen la transparencia y la prevención de hechos de corrupción.

La firma de este convenio se enmarca en la Política Plurinacional de Lucha Contra la Corrupción, alineándose con la Convención de las Naciones Unidas Contra la Corrupción (UNCAC), ratificada por Bolivia mediante la Ley N° 3068.

Con esta adhesión, Nestlé Bolivia reafirma su liderazgo en la promoción de buenas prácticas empresariales, consolidando su compromiso con la construcción de una sociedad más ética y transparente. La compañía continuará trabajando activamente en la implementación de mecanismos de cumplimiento normativo y en la creación de espacios de formación y sensibilización que contribuyan al fortalecimiento de una cultura de integridad en el sector privado.

Nestlé reafirma su compromiso con la equidad de género y el desarrollo del talento.

Sobre Nestlé:

Nestlé es la compañía de alimentos y bebidas más grande del mundo. Está presente en 189 países entre ellos Bolivia y sus 328.000 empleados están comprometidos con el propósito de Nestlé de mejorar la calidad de vida y contribuir a un futuro más saludable. El desempeño de la compañía es impulsado por su estrategia de Nutrición, Salud y Bienestar. En Bolivia Nestlé representa marcas importantes y altamente posicionadas en el mercado como Nido, Sublime, Chocapic, Nescafé, Mabel’s, Maggi y Dog Chow.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Santa Cruz será sede de la Feria Nacional del Agua 2025 en medio de problemas en varias comunidades

Los problemas de agua que afecta a diversas comunidades del departamento de Santa Cruz ha puesto en evidencia la urgente necesidad de mejorar la gestión hídrica y el acceso a este recurso esencial.

/ 18 de marzo de 2025 / 10:19

En este contexto, la Feria Nacional del Agua 2025 se perfila como un evento clave para promover soluciones sostenibles y generar conciencia sobre la importancia del agua en la vida cotidiana.


Teresa Archanjo, que preside la Asociación Boliviana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (ABIS), informó que el evento, se llevará a cabo el jueves 20 y viernes 21 de marzo en el salón de convenciones de la UPSA, con la presencia de expertos, empresas y organizaciones comprometidas con la eficiencia en el manejo del agua y el saneamiento. “Durante la Fexpoagua 2025, se desarrollarán conferencias, seminarios y espacios comerciales donde se presentarán nuevas tecnologías y servicios para el sector hídrico”, manifestó Archanjo.

En los últimos meses, comunidades de La Guardia, Pailón, San Julián y algunas zonas periurbanas de Santa Cruz de la Sierra han enfrentado problemas de abastecimiento de agua, lo que ha afectado tanto a la población como a sectores productivos. “Ante esta realidad, la FexpoAgua 2025 busca ser un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos y el desarrollo de estrategias que puedan traducirse en políticas públicas efectivas a nivel municipal, departamental y nacional”, informó el presidente de la Sociedad de Ingenieros de Santa Cruz, Roly Mancilla.


Mancilla indicó que los asistentes podrán acceder a información especializada, generar redes estratégicas y conocer de primera mano las innovaciones en la gestión del agua. Además, el evento permitirá a las industrias, tanto públicas como privadas, presentar soluciones concretas que contribuyan a enfrentar los desafíos hídricos del país.


En un escenario donde el cambio climático y el crecimiento poblacional presionan cada vez más los recursos hídricos, la Feria Nacional del Agua 2025 se convierte en una oportunidad importante para reflexionar y actuar en favor de un futuro más sostenible.

Te puede interesar: “Best Of 2024”, la primera gran gala automotriz de Bolivia premia a los mejores vehículos de 2024

Temas Relacionados

Comparte y opina:

“Best Of 2024”, la primera gran gala automotriz de Bolivia premia a los mejores vehículos de la gestión pasada

La revista Cars & Lifestyles, en alianza con Lola Group, hizo historia en el rubro automotriz boliviano con la realización de los “Best Of 2024”, la primera gala de premiación de esta magnitud en el país, donde se reconocieron a los mejores vehículos de la gestión pasada, en 31 categorías.

/ 17 de marzo de 2025 / 11:42

La ceremonia realizada en el Salón Chiquitano de Fexpocruz, que reunió a representantes de las principales marcas automotrices, importadores, ejecutivos del sector y medios de comunicación especializados, destacó a los modelos que sobresalieron en diseño, tecnología, desempeño y seguridad.

Antonio Terrazas, director ejecutivo de Cars & Lifestyles, recalcó la importancia de este reconocimiento. “El mercado automotriz en Bolivia sigue creciendo y evolucionando con opciones cada vez más innovadoras y competitivas. Esta premiación, justamente busca destacar los vehículos que realmente marcan la diferencia y ofrecen el mejor valor para los usuarios”, señaló Terrazas, añadiendo que, Bolivia necesitaba una premiación de este nivel, que reconozca el esfuerzo del sector automotriz. “Best Of 2024 no solo celebra a los mejores vehículos, sino que también marca un hito en la profesionalización y valoración del sector”, resaltó.

Antonio Terrazas, director ejecutivo de Cars & Lifestyles

Los ganadores de cada categoría fueron seleccionados meticulosamente por un jurado especializado, compuesto por cinco periodistas nacionales y nueve internacionales del mundo automotriz, expertos en la industria, quienes evaluaron a los modelos lanzados en el país, el año pasado. Ellos fueron: César Arboleda (Colombia), Gabriel López (Guatemala), Emilio Delgado (Perú), Paola Leyton (Chile), Gabo Baeza (Chile), Gonzalo Davyt (Paraguay), Gonzalo Raggio (Perú), Leonardo Pacheco (Chile), Luis Knopfelmacher (Paraguay) y los bolivianos Aldair Calvimontes, Álvaro Peña, Antonio Terrazas, Julio Valladares y Raúl Cabrera.

Con esta premiación, la revista Cars & Lifestyles no solo consolida la primera gala automotriz de gran escala en Bolivia, sino que también establece un precedente en el rubro automotriz reconociendo el esfuerzo y la innovación de las marcas que impulsan el desarrollo del sector año tras año.

La lista de los ganadores es la siguiente:

  1. MEJOR AUTO COMPACTO: HYUNDAI I10
  2. MEJOR SEDÁN: NISSAN SENTRA
  3. MEJOR SEDÁN DEPORTIVO: SUBARU WRX
  4. MEJOR AUTO PREMIUM: BMW SERIE 7
  5. MEJOR VEHÍCULO URBANO: SUZUKI SWIFT
  6. MEJOR VEHÍCULO DE VALOR: KIA K3
  7. MEJOR SUV COMPACTO: SUBARU CROSSTREK
  8. MEJOR SUV: MAZDA CX-5
  9. MEJOR SUV FAMILIAR: MAZDA CX-90
  10. MEJOR SUV PREMIUM: LEXUS LX600
  11. MEJOR SUV GRANDE XL: MERCEDES GLS 
  12. MEJOR TODO TERRENO 4×4:   TOYOTA LAND CRUISER PRADO 250
  13. MEJOR COUPE COMPACTO: MERCEDES BENZ GLC
  14. MEJOR DISEÑO: GAC EMZOOM
  15. MEJOR JEEP 3 PUERTAS: SUZUKI JIMNY
  16. MEJOR CAMIONETA PEQUEÑA: CHEVROLET MONTANA
  17. MEJOR CAMIONETA MEDIANA: MITSUBISHI L200
  18. MEJOR CAMIONETA GRANDE XL: FORD F-150
  19. MEJOR CAMIONETA MEDIANA DE PROCEDENCIA CHINA: RICH 7
  20. MEJOR VEHÍCULO HÍBRIDO: TOYOTA COROLLA CROSS
  21. MEJOR HIBRIDO ENCHUFABLE: BYD SONG PLUS
  22. MEJOR 100% ELÉCTRICO: BMW iX2
  23. EL MÁS VENDIDO DE BOLIVIA: SUZUKI
  24. EL MÁS VENDIDO DE SANTA CRUZ: TOYOTA HILUX
  25. EL MÁS VENDIDO DE LA PAZ: TOYOTA RUSH
  26. EL MÁS VENDIDO DE COCHABAMBA: SUZUKI SWIFT
  27. LA MARCA CHINA MÁS VENDIDA: CHANGAN
  28. MEJOR LANZAMIENTO INTERNACIONAL: DFAC MAGNA
  29. MEJOR LANZAMIENTO NACIONAL: RODARIA MAGE
  30. MARCA REVELACIÓN 2024: KGM
  31. LA ELECCIÓN DE LA GENTE: CHANGAN CS55 PLUS

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Ecofuturo es reconocido por sus Acciones de Igualdad

El reconocimiento refuerza el liderazgo de Ecofuturo en Sostenibilidad y Género.

/ 14 de marzo de 2025 / 15:41

En un acto realizado en el hotel Los Tajibos, el movimiento HeForSHe, ONU Mujeres, Fundación Iguales, Pacto Global Red Bolivia y la Embajada de Suecia entregaron el reconocimiento “Acciones por la Igualdad” al presidente del directorio de Banco Ecofuturo, Javier Gómez Aguilar por ser promotor de la igualdad de género dentro la entidad bancaria que preside y que han impactado positivamente en la sociedad.

Al evento asistieron el presidente del directorio, Javier Gómez, acompañado de Herman Krützfeldt, miembro del directorio de la entidad bancaria; Alejandro Bustillos, gerente general; Julia Gómez, gerente nacional de operaciones; y Luis Fernando Ríos, gerente de la sucursal Santa Cruz.

El Banco asumió varias acciones para promover la igualdad, entre algunas a destacar está el producto EcoTriunfadora, diseñado exclusivamente para mujeres emprendedoras, que ha revolucionado el acceso al financiamiento, donde el 2024 se llegó a más de 746 mujeres .“Muchas de ellas son  madres cabeza de hogar que han logrado liderar negocios en sectores como textiles, agropecuaria y comercio entre otros, el producto ofrece montos accesibles desde Bs. 1.400, con garantías flexibles, enfocándonos especialmente en zonas rurales” manifestó, Javier Gómez, presidente del directorio de Ecofuturo.

Desde Educación Financiera trabajamos constantemente por llevar a cabo diversas capacitaciones, especialmente en el sector rural. “Nos hemos centrado en mujeres emprendedoras, con el objetivo de brindarles información, conocimientos y herramientas financieras que contribuyan a la adecuada gestión de sus finanzas personales y el desarrollo de sus negocios, resaltando dos proyectos: EcoMóvil Productivo y EcoMóvil Microempresa” aseguró el presidente del Directorio de Ecofuturo.

Dentro el Plan de Bienestar y Diversidad, Equidad e Inclusión, Ecofuturo ha acondicionado 19 espacios para la lactancia materna en sus lugares de trabajo, de los cuales 2 son fijos y 17 son móviles. “Estos espacios permiten que las madres con niños lactantes puedan amamantar en condiciones óptimas, lo que apoya a nuestras colaboradoras para que no tengan que elegir entre su familia y su carrera profesional” afirmó Gómez. A ello se suma la Salud Integral gestionando chequeos preventivos, como el Papanicolaou (PAP), para las colaboradoras, fomentando el bienestar físico y emocional.

Por su parte el gerente general, Alejandro Bustillos está convencido de que las empresas y sus líderes tienen un rol fundamental en el impulso de las acciones que promuevan la igualdad de género, destaco de entre otros, el empoderamiento de las mujeres apicultoras en el Chaco donde se fortaleció sus capacidades productivas “Creemos en el liderazgo femenino, Banco Ecofuturo crea oportunidades para todos y todas, este reconocimiento nos compromete a seguir trabajando por la equidad y la inclusión”, afirmó Bustillos. La gerente de operaciones, Julia Gómez, en representación de las colaboradoras y del Comité de Sostenibilidad y Genero de Ecofuturo mencionó que desde la institución se impulsa el desarrollo económico, el empoderamiento de la mujer boliviana, “el premio que recibió nuestro presidente permite visibilizar el rol de la mujer al interior del Banco, se nos dio la oportunidad de asumir puestos ejecutivos y tomar decisiones, además nos enorgullece decir que nuestra representación es del 50% entre varones y mujeres, garantizando una equidad real. En cuanto a los equipos de liderazgo, más del 59% de ellos están conformados por mujeres, y en los puestos potenciales, más del 67% están liderados por ellas.” destacó Gómez.

Temas Relacionados

Comparte y opina: