Espacio Empresarial

Tuesday 28 Nov 2023 | Actualizado a 05:30 AM

Cosmética Natural el rubro con mayor crecimiento a nivel mundial llega a Bolivia

/ 28 de agosto de 2023 / 16:17

La Cámara Nacional de Comercio junto al Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP), organizan la 1ra versión de “Networking de Cosmética Natural y Belleza 2023” a realizarse el día miércoles 30 de agosto en el Salón Auditorio de la CNC-Bolivia a horas 15:30, donde participarán micro, medianas y grandes empresas reconocidas del rubro de cosmética, belleza y salud de la ciudad de La Paz.

A nivel mundial la cosmética natural se ha convertido en uno de los rubros con mayor crecimiento en estos últimos años, ya que según datos de medios internacionales el 62% de los consumidores actuales prefiere tener opciones de cosmética natural y sostenible y Bolivia no ha quedado atrás ya que, en estos últimos 8 años, el rubro de cosmética natural ha ido creciendo notablemente, ya que varias mujeres y hombres han decidido emprender en este nuevo campo.

Gustavo Jáuregui, Gerente General de la Cámara Nacional de Comercio mencionó, que “cada año que pasa el negocio de la belleza mueve sumas millonarias en Bolivia, ya que la importación de cosméticos y perfumería creció en 86%. Para las importadoras de estos productos, el mercado boliviano es atractivo, porque hubo un incremento de la clase media, que vio crecer su poder adquisitivo en los últimos años, además de la biodiversidad de materia prima para elaborar estos productos naturales, por lo cual la cosmética natural es un beneficio atribuible para aportar estabilidad económica del país.

La cosmética natural en Bolivia es una nueva oportunidad para los emprendedores del país, el próximo 30 de agosto en la primera versión de Networking, participaran 17 empresas de cosmética natural de la ciudad de La Paz, reconocidas en el mercado boliviano hace más de dos años, las cuales forman parte de la “Plataforma en Aceleración de Empresas”, declaró Álvaro del Castillo, Secretario de Desarrollo Económico del GAMLP.

La Cámara Nacional de Comercio y la Alcaldía de La Paz invitan a la población en general a formar parte de este gran evento dedicado al mundo de la salud y belleza en base a productos innovadores naturales  y artesanales hechos en Bolivia, dónde se contará con ofertas, información y capacitaciones para nuevos emprendimientos.

Te puede interesasar: Banco Ganadero recibe la calificación más alta de RSE de parte de Aesa Ratings

Comparte y opina:

Una regional en constante crecimiento

Banco Unión S.A. tiene una cartera de $us139.951.528 y $us73.941.295 en captaciones; en ambas carteras, es el banco número uno con 143.619 clientes mostrando un crecimiento continuo en las últimas gestiones.

Banco Unión en Beni

/ 27 de noviembre de 2023 / 14:44

El departamento del Beni cumplió 181 años de fundación y en su festejo el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia destacó la característica de la región, que se enmarca en la agricultura y la ganadería que están en la línea del desarrollo y la industrialización del país.

Una de las herramientas que tiene el país para lograr estos objetivos es el sistema financiero que en los últimos años demostró su fortaleza mediante la bolivianización.

En el departamento amazónico mojeño, Banco Unión S.A. es la entidad más importante, con presencia en todas sus provincias, además de la incorporación de su agencia móvil denominada “Sariri”.

“La regional Beni tiene fortalezas notables, entre las que destacamos la amplia cobertura en la regional y la calidad de seres humanos que forman parte de nuestro equipo. Somos una regional con presencia en todas las provincias con una amplia red de cajeros automáticos que nos permite acercarnos a nuestros clientes con la inclusión financiera ágil y flexible” sostiene Fernando Soliz, gerente de la regional Beni.

Las agencias con las que cuenta Banco Unión, garantizan el cumplimiento de los objetivos estratégicos que van en la línea de brindar a todas y todos los bolivianos el acceso a los servicios financieros a través de sus servicios y productos, impulsando el crecimiento de la región y de cada uno de los sectores en especial el sector productivo.

Banco Unión en Beni, tiene presencia en todas las provincias, llegando a 15 de los 19 municipios, con 13 agencias fijas y dos municipios a los que llega la agencia móvil “Sariri”.

Actualmente la regional Beni tiene 143.619 clientes mostrando un crecimiento continuo en las últimas gestiones.

La regional Beni de Banco Unión, tiene en total 20 puntos de atención financiera entre el área rural y urbana, cinco de ellas entre agencias y oficinas externas en el sector urbano y 14 puntos en el área rural, más su Agencia Móvil “Sariri” que cubre rutas hasta localidades donde no existe presencia de entidades financieras.

“Este indicador nos desafía a seguir mejorando en nuestros servicios por lo que el banco está apostando en la apertura de nuevos puntos de atención Financiera en Riberalta, Guayaramerín y Trinidad, además de incrementar nuestra red de cajeros automáticos, también se debe tomar en cuenta el servicio de la agencia móvil “Sariri” que llega a las comunidades de Loma Suarez, Puerto Varador, Elvira, San Javier, San Pablo, Casarabe, todas dentro del municipio de Trinidad”, puntualizó Soliz.

El Beni cuenta con 26 cajeros automáticos en funcionamiento. Y hasta el cierre de la presente gestión estamos proyectando terminar con 38 equipos en total, vale decir 12 nuevos cajeros automáticos.

Banco Unión en Beni

CARTERA DE BENI

Banco Unión en el departamento de Beni, logró posicionarse como la entidad financiera número uno.

Al 31 de octubre de este año, la regional tiene una cartera de $us139.951.528 y $us73.941.295 en captaciones; en ambas carteras somos el banco número uno.

“Es un orgullo ocupar el primer lugar; mes a mes vamos consolidando a la entidad con un crecimiento sólido y sostenible gracias al gran esfuerzo de todo el equipo”, manifestó el gerente de Beni.

Entre los datos relevantes, al cierre de octubre lograron 2.566 operaciones en el sector productivo con un total de $us63.401.427, reflejando el crecimiento de la cartera productiva que llegó al 45% demostrando la capacidad de atención en todo el departamento.

“En general toda nuestra cartera tiene la misma atención. La ventaja en Banco Unión, es que se tiene segmentada la cartera en cuatro bancas:

Banca Personas, que tiene el objetivo de colocar créditos destinados a la construcción, compra, refacción de vivienda y/o terrenos.

Banca Consumo, que tiene como principal objetivo colocar créditos a funcionarios públicos y empresas que tienen convenio mediante UNISueldo. Su principal característica son los créditos agiles con requisitos simplificados tomando en cuenta que estos segmentos de la población cobran sus sueldos en la entidad financiera estatal y los Créditos destinados a vivienda social y

Créditos de Consumo con destino de libre disponibilidad y compra de vehículos “0” kilómetros.

A estos dos se suma la Banca Microcréditos, que llega a todos los sectores (productivo, servicio y comercio) que presenta una tecnología crediticia que facilita el acceso de los microempresarios a los diferentes productos dentro de la Banca.

Por último, está la banca Pyme y empresarial que, en la presente gestión, mostró un crecimiento sostenible principalmente en la ganadería. “Entendemos que este sector necesita un apoyo constante para asegurar su crecimiento porque el Beni es el segundo productor más grande del país”, acotó el gerente regional.

El objetivo de Banco Unión para las siguientes gestiones está orientado en motivar al sector agrícola pecuario para que accedan a los productos y servicios financieros que ofertamos con el propósito de que el Banco sea un pilar fundamental para su desarrollo. 

LOS MICROCRÉDITOS

“La economía beniana es informal y requiere de inyección económica debido a que las unidades económicas están ligadas a factores externos (conflictos sociales en Santa Cruz, temporada de lluvias e inversión pública), afectando a la poca diversidad de actividades. Es por eso la importancia que los microempresarios cuenten con recursos disponibles para la diversificación y stock de mercadería (abastecer en caso de comercio) y consolidar la actividad (capital de inversión), debido a que es una región que demanda productos de departamentos que se encuentran en el eje central. Tanto de insumos, materiales y equipos”, menciona Soliz.

Al corte de octubre de 2023, la cartera de microcréditos tuvo una participación de 3,78% del total, con más de 3.500 clientes y una cartera de $us41.213.825.

“El segmento micro empresarial se caracteriza porque su administración involucra a los integrantes de una familia, su principal interés es consolidar su negocio hacer que crezca para generar estabilidad domiciliaria. Nuestros microcréditos se conectan muy bien con las principales necesidades de los clientes viéndolos crecer y en muchos casos llegar a inversiones de magnitudes empresariales”, explica Soliz.

CANALES ALTERNATIVOS DEL BANCO UNIÓN

Banco Unión está desarrollando diferentes canales para mejorar la experiencia de sus clientes que utilizan los diferentes servicios y productos.

“Nuestra plataforma virtual es catalogada como una de las más completas y fáciles de usar, ha desarrollado la apertura de cuentas de ahorro en línea, evitando que tengan que llegar al banco. Mediante la plataforma pueden realizar pagos de servicios, compra de boletos aéreos de BOA, consultas de saldos, extractos de cuentas de ahorro, de créditos, compras por internet o mediante QR en diferentes negocios”.

Con la idea de garantizar la inclusión financiera, es que se llega a todos los rincones de la región mediante talleres de educación financiera para que los clientes cuenten con el conocimiento y apliquen el uso de las plataformas virtuales.

EL BANCO MÁS GRANDE DE BOLIVIA

Banco Unión es el más grande de Bolivia y su presencia en el Beni tiene un sentido particular, pues el departamento del Beni tiene una proyección de crecimiento muy alta y nosotros como Banco debemos apoyar a este crecimiento trabajando en sintonía desde cada una de las áreas; siempre mejorando nuestros servicios y la calidad de atención a todos los usuarios y clientes”, aseveró Fernando Soliz.

La meta y compromiso de Banco Unión en Beni, es consolidarse en el primer lugar en todos los indicadores generando ratios de rentabilidad con el firme compromiso de ser parte del desarrollo del País a través de servicios financieros integrales, eficientes a la par de la tecnología y sobre todo ofreciendo calidad de atención a todos los clientes con igualdad y equidad.

“Para lograr este cometido, debemos motivar a todo el equipo con el crecimiento laboral y profesional dentro del banco, fortaleciendo sus potencialidades y competencias a fin de que concreten su carrera Bancaria en nuestra institución”, comentó el gerente regional.

Actualmente la regional Beni cuenta con 289 funcionarios compuesta por 145 oportunidad de crecimiento a sus colaboradores.

“Recuerden que todos desempeñamos un papel crucial dentro el Banco (…) Cada transacción, cada interacción con un cliente es una oportunidad para marcar la diferencia, por eso, afrontemos desafíos, somos resilientes y nos adaptamos a los cambios, viendo en ello oportunidades de crecimiento y mejora. Celebremos nuestros éxitos y aprendemos de nuestras experiencias. Somos un equipo unido y comprometido, apoyándonos mutuamente para alcanzar metas mayores”, concluyó el gerente regional.

Banco Unión

El Banco de los bolivianos

Te puede interesar: Samsung Blue Days: premios al instante en una amplia gama de productos, desde hoy suma laptops

Comparte y opina:

Samsung Blue Days: premios al instante en una amplia gama de productos, desde hoy suma laptops

Para las fiestas de fin de año, Samsung adelanta su temporada de premios para que la población adquiera productos para equipar su hogar y trabajo.

/ 27 de noviembre de 2023 / 12:10

¿Es tiempo de renovar tu celular, televisor, laptop y/o electrodoméstico? Samsung Bolivia impulsa su edición de Blue Days, una campaña que otorga premios económicos inmediatos en gran parte de sus productos que están en promoción.

En esta nueva edición, Samsung cuenta con tres tipos de promociones: Blue Days Hogar, Blue Days Galaxy Book y Blue Days para smartphones, watch, buds y tablets. La compañía tecnológica se adelanta con los regalos de fin de año y busca acercar sus productos a la población boliviana.

“Queremos ofrecer a la población increíbles ofertas que tenemos en nuestros equipos, desde celulares, tabletas, televisores, monitores, cocinas, lavadoras, hasta refrigeradores. De esta forma, los ayudamos a renovar sus equipos y a construir su ecosistema Galaxy y tener su hogar y trabajo conectado, con un adicional más, un premio en efectivo”, resalta Mauricio Richter Gerente de MX (Mobile Experience) en Samsung Bolivia.

Blue Days para el Hogar

Hasta el 31 de diciembre del 2023, los interesados podrán adquirir un premio de 70, 100, 150, 200, 250, 300, 350, 400, 500, 600 hasta 1.000 bolivianos, por la compra de un equipo de la línea blanca, monitores o televisores en promoción.

Samsung puso a disposición sus cocinas a gas, microondas empotrables, hornos eléctricos, encimeras, refrigeradores, lavadoras, televisores, monitores, proyectores y, por primera vez, sus equipos de audio. Para conocer más sobre los equipos que están en promoción, visita la página samsung.com.bo/bluedayshogar.

Blue Days para smartphones, watch, buds y tablets

La empresa puso a disposición sus celulares de la serie Galaxy Z, Galaxy S, Galaxy A; sus Galaxy Tab S7 FE, Tab S6 Lite y Tab A8; sus smartwatches (relojes inteligentes) de la serie Galaxy Watch5 y Watch4; y para complementar, auriculares Galaxy Buds2.

Los que opten por alguno de estos dispositivos podrán ganar 100, 150, 200, 250, 300, 350, 400, 500, 600, 700 hasta 1.000 bolivianos. Para mayor información sobre los dispositivos móviles en promoción, visita www.samsung.com.bo/bluedays. La promoción es válida hasta el 3 de diciembre o hasta agotar stock.

Blue Days Galaxy Book

Las laptops no están excluidas en esta etapa de promoción. La compañía líder en tecnología también habilitó su serie Galaxy Book2, Galaxy Book2 Pro y Pro 360 junto a un premio económico de 1.000 bolivianos. Pero, esta campaña solamente está habilita en las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, hasta el 21 de diciembre o hasta agotar stock. Para mayor información, visita la página www.samsung.com.bo/bluedayssamsung/gb.

¿Cómo participar?

Los interesados deben adquirir los dispositivos en promoción con el sello de Garantía Oficial en Bolivia, registrar sus datos personales y del dispositivo en la páginas mencionadas; y detallar la cuenta bancaria o Yape del BCP para recibir el premio. en esta ocasión, cada cliente tendrá un límite de 3 canjes de premios.

Para facilitar la atención, Samsung habilitó puntos de canje en distintas ciudades del país. Además, se instaló otros puntos rotativos en lugares estratégicos de mayor afluencia comercial. Y en el caso de Blue Days para el hogar también se tiene habilitado el canje digital. La campaña es avalada por la Autoridad del Juego (AJ).

Te puede interesar: Tribunal Supremo de Justicia logra cero mora procesal y moderniza la justicia boliviana

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Tribunal Supremo de Justicia logra cero mora procesal y moderniza la justicia boliviana

La capacidad resolutiva y la implementación de sistemas informáticos destacaron la efectividad en la gestión judicial

Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia logró cero moral procesal en las Salas Especializadas de este alto Tribunal.

/ 26 de noviembre de 2023 / 16:59

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), logró eliminar la mora procesal en un 91%, considerando que en la Gestión 2018 los magistrados electos recibieron una carga procesal arrastrada desde el 2015, implementaron un Plan de Descongestión de causas que consiguió ese objetivo, beneficiando a una justicia rápida y eficaz.

De acuerdo a los datos obtenidos del TSJ, el 2022 la Sala Civil logró resolver un 99% de causas; la Sala Penal resolvió 93%, la Sala Social I un 78% y la Sala Social II un 94% demostrando de esta manera eficiencia en la tramitación de recursos de casación.

Los Magistrados del TSJ que fueron electos por voto popular el 2017, determinaron como ejes centrales y pilares de su gestión: generar mayor acceso a la justicia, incremento de la capacidad resolutiva, modernización a través del desarrollo de sistemas electrónicos, carrera judicial y reforma normativa.

Sistemas implementados

A partir del 2018 el TSJ implementó viarios sistemas informáticos que son el camino para digitalizar la justicia como: Sistema Salomón Pro que permite el cobro y pago de asistencia familiar evitando filas y largos trámites de depósitos y restituciones; Edictos Judiciales permite la publicación gratuita de edictos; Notificaciones Electrónicas las resoluciones a las partes; Sistema Mercurio Buzón Judicial permite presentar memoriales fuera de horario judicial; en días feriado o cuando este por culminar el plazo límite; Sistema Krima permite un acceso a resoluciones de Tribunales Departamentales de Justicia y Sistema Génesis un buscador de jurisprudencia del TSJ, entre otros.

Creación de 240 nuevos juzgados

Por primera vez en la historia de la administración de justicia en Bolivia, entre el 2018 y el 2023, la Sala Plena del TSJ logró la creación de 240 nuevos juzgados y 655 ítems para funcionarios judiciales, que permitió un mayor acceso a la justicia, reducción de mora procesal y cobertura judicial multimateria.

Conciliación en Sede Judicial

La Cultura de Paz, fue uno de los elementos de relevancia para las autoridades judiciales, desde el 2018 se fortaleció la Conciliación en Sede Judicial, ampliando su aplicación en materia familiar en la gestión 2021. Esto generó un incremento de audiencias atendidas de 8 mil a 10 mil en dos gestiones y actualmente ha resuelto entre el 2016 y 2022 un total de 92.600 causas vía conciliación, es decir, sin acudir a un juicio.

Oficina Gestora de Procesos

El Órgano Judicial (OJ), hasta el 2019 contaba con Centrales de Notificación que emitían un promedio de 101 mil notificaciones anuales; sin embargo, con la apertura de la Oficina Gestora de Procesos (OGP) implementada con la Ley 1173 de Abreviación Procesal Penal, emitió en su primera gestión un promedio de 1 millón de notificaciones, propiciando a una administración de justicia más ágil. Entre otras tareas, las OGP realizan el Registro de Ciudadanía Digital, promueven la firma digital y manejan la agenda judicial para el señalamiento de audiencias.

Audiencias Virtuales

Al iniciar la cuarentena total por el Coronavirus en 2020, la Sala Plena del TSJ determinó que el derecho de la sociedad de acceso a la justicia no puede interrumpirse por tiempos indefinidos, por lo que se adquiere el servicio de teleconferencias Blackboard que permite iniciar las audiencias virtuales otorgando el acceso a la justicia oportuno para las partes, desarrollando 3.370 audiencias virtuales durante la cuarentena, actualmente el OJ continúa con el desarrollo de audiencias virtuales, estas audiencias son agendadas por la OGP.

Te puede interesar: Aceros Arequipa inaugura la planta de tubos y perfiles conformados más moderna de Bolivia

Comparte y opina:

Aceros Arequipa inaugura la planta de tubos y perfiles conformados más moderna de Bolivia

● Con una inversión de más de US$ 20 millones, la Corporación Aceros Arequipa (CAASA) inauguró su nueva planta de producción de tubos y perfiles conformados en Bolivia, que cuenta con una capacidad de producción de 60,000 toneladas al año.

/ 26 de noviembre de 2023 / 15:39

La Corporación Aceros Arequipa (CAASA), siderúrgica peruana líder en la industria, realizó una inversión de más de USD $20 millones de dólares en una nueva planta de producción de tubos y perfiles conformados en Bolivia. Se trata de la más moderna en el país y a través de esta, la compañía tiene como objetivo potenciar su presencia a nivel regional.

Inaugurar la planta de producción más moderna de Bolivia es realmente un hito y un orgullo. El objetivo de este emblemático proyecto es mejorar la atención a nuestros clientes locales y aumentar las exportaciones a los países limítrofes: Paraguay, Argentina y Brasil. Asimismo, refuerza la expansión y el posicionamiento de nuestra empresa como líder en el sector siderúrgico” señala Tulio Silgado, CEO de CAASA.

Aceros Arequipa viene incrementando su participación de mercado en Bolivia con sus líneas de productos por excelencia: barras corrugadas, tubos de acero, perfiles conformados, perfiles estructurales y productos planos.

La planta más moderna de Bolivia en cifras

Ubicada en el Parque Industrial Latinoamericano en Santa Cruz, Bolivia, la nueva planta de CAASA cuenta con una nave de 10,000 m2 ubicada en un terreno de 50,000 m2. En ella se producen tubos electrosoldados y perfiles de acero conformados en frío, asimismo, se realiza el corte de bobinas a flejes. Las tres líneas producen un total de 60,000 toneladas al año. Además, mediante la provisión de servicios como transporte, fletes y logística, el megaproyecto brinda trabajo a 90 personas de forma directa y a otras 150 de manera indirecta.

Esta nueva planta nos permite llevar la calidad que nos caracteriza a un siguiente nivel, ya que al producir localmente, el producto terminado se conserva mejor y llega en óptimo estado a todos nuestros clientes. Además, mejora el nivel de servicio y optimiza el capital de trabajo”, asegura Ricardo Cillóniz Rey, gerente de Proyectos, Minería, Responsabilidad Social e Innovación de Aceros Arequipa.

La apuesta de la compañía por este importante proyecto cuenta con una inversión en maquinaria italiana de última generación, considerada la mejor tecnología del mercado en materia de fabricación de tubos y perfiles conformados. Para CAASA, Bolivia ofrece muchas oportunidades de crecimiento, no solo a nivel local, sino que también abre puertas al mercado internacional, volviéndose un mercado clave en el desarrollo y expansión de la compañía.

Te puede interesar: La agencia boliviana que suena en todos los festivales

Comparte y opina:

La agencia boliviana que suena en todos los festivales

Athos vuelve al lugar que le corresponde en la publicidad

/ 26 de noviembre de 2023 / 11:00

Si has seguido los festivales publicitarios de habla hispana en los últimos meses seguro que te suena el nombre de Athos.

Y es que la agencia boliviana ha sonado mucho en los certámenes internacionales desde que se abrió la época de festivales de la región, siendo la única agencia del país reconocida en El Sol, el festival iberoamericano que se celebró en junio en la localidad española de Málaga.

Más tarde la agencia consiguió brillar de nuevo con dos Bronces y un shortlist en el FIAP, Festival Iberoamericano de la Publicidad, que le valieron para ser reconocida como la Mejor Agencia de Bolivia en el festival, en una gala celebrada en México DF.

Pero eso no fue todo. En el FePI, que premió en Buenos Aires a las agencias independientes de toda Iberoamérica, Athos sonó unas cuantas veces. Tantas como los 3 Oros, 3 Platas y 4 Bronces, además de uno de los únicos 3 Grandes Premios que se entregaron y formando parte del Top10 de las agencias más premiadas del certamen.

Solo unos días después, también en Buenos Aires, fue la única agencia boliviana premiada en El Ojo de Iberoamérica Clásico con un bronce en la categoría Eficacia y Transformación Creativa del Negocio, gracias a la campaña «Banco de Donantes de Bolivia», el primer banco de donantes de sangre en Instagram, que la agencia desarrolló para Nacional Seguros, compitiendo de tú a tú con las ideas de todos los países de la región.

Estos reconocimientos son solo el resultado de un trabajo estratégico y creativo que la agencia ha venido desempeñando desde hace ya algunos meses y que le ha permitido atraer a nuevos clientes como Madepa a nivel nacional y a otros que, nos aseguran, todavía no pueden hacer públicos y que pronto se sumarán a una extensa cartera formada por clientes como BancoSol, Arcor, Dismac, Nacional Seguros o XDigital, entre otros.

Te puede interesar: ¡Celebremos Juntos el Fin de Año en Grande!

Comparte y opina: