Espacio Empresarial

Monday 27 Nov 2023 | Actualizado a 13:15 PM

Banco Unión celebra el aniversario de santa cruz con un stand brandeado “Murales Vivos” de Lorgio Vaca

/ 22 de septiembre de 2023 / 15:40

Del 22 de septiembre al 1 de octubre, Banco Unión, en homenaje a la efeméride de Santa Cruz, preparó un atractivo stand cargado de imágenes “Murales Vivos” que exponen el arte cruceño a través de uno de sus más importantes exponentes como es Lorgio Vaca, muralista y pintor.

La obra del artista podrá apreciarse en toda la fachada de extremo a extremo en el stand de Banco Unión a través de un sistema digital que dará vida a los murales del artista remitiendo al público asistente a lugares y tradiciones de Santa Cruz.

En la parte interior del stand, se presentará  un ambiente artístico con las obras de Lorgio Vaca que se apreciaran en realidad aumentada. Los visitantes al apuntar con sus celulares podrán ver los murales en espacios instagrameables que le darán una sensación de movimiento a través de las pantallas de los dispositivos.

Durante los 10 días de Feria, el Banco de los Bolivianos implementará un portal denominado “Pagos Bolivia” para que la gente pueda acceder a pagar servicios como SAGUAPAC, CRE, YPFB, ENTEL, CUDAP, SEGIP y otros. Lo novedoso de este portal es que, los usuarios podrán realizar sus pagos sin necesariamente ser cliente de Banco Unión ya que el portal les da la oportunidad de pagar desde cualquier banca o billetera digital con acceso a pago con QR.

Asimismo, se contará con la presencia de activadores con la misión de ayudar y orientar a los clientes a realizar apertura de cuentas en línea (On Boarding).

Una de las grandes oportunidades este año en el stand de Banco Unión, a través de una alianza con el SEGIP, es la posibilidad de obtener la cedula de identidad y licencia de conducir digitales para tenerlos en el celular.

Finalmente, Banco Unión, celebra el aniversario de Santa Cruz con la promoción “La Tuti” regalando 10 mil bolivianos. La única condición para llevarse el premio, es visitar el stand del Banco, hacer uso de alguno de los servicios a disposición y subir su experiencia a sus redes sociales utilizando un hashtag, mientras más transacciones se realicen, como pagos, transferencias u otras, más oportunidades tendrán de ganar ya que los cupones son acumulables.

Banco Unión los espera en la Expocruz para vivir una experiencia y atención personalizada con información de créditos, consultas y servicios financieros en general.

Te puede interesar: La marca Japonesa Subaru de gran prestigio mundial ahora es parte de Imcruz y está lista para conquistar Bolivia

Comparte y opina:

Samsung Blue Days: premios al instante en una amplia gama de productos, desde hoy suma laptops

Para las fiestas de fin de año, Samsung adelanta su temporada de premios para que la población adquiera productos para equipar su hogar y trabajo.

/ 27 de noviembre de 2023 / 12:10

¿Es tiempo de renovar tu celular, televisor, laptop y/o electrodoméstico? Samsung Bolivia impulsa su edición de Blue Days, una campaña que otorga premios económicos inmediatos en gran parte de sus productos que están en promoción.

En esta nueva edición, Samsung cuenta con tres tipos de promociones: Blue Days Hogar, Blue Days Galaxy Book y Blue Days para smartphones, watch, buds y tablets. La compañía tecnológica se adelanta con los regalos de fin de año y busca acercar sus productos a la población boliviana.

“Queremos ofrecer a la población increíbles ofertas que tenemos en nuestros equipos, desde celulares, tabletas, televisores, monitores, cocinas, lavadoras, hasta refrigeradores. De esta forma, los ayudamos a renovar sus equipos y a construir su ecosistema Galaxy y tener su hogar y trabajo conectado, con un adicional más, un premio en efectivo”, resalta Mauricio Richter Gerente de MX (Mobile Experience) en Samsung Bolivia.

Blue Days para el Hogar

Hasta el 31 de diciembre del 2023, los interesados podrán adquirir un premio de 70, 100, 150, 200, 250, 300, 350, 400, 500, 600 hasta 1.000 bolivianos, por la compra de un equipo de la línea blanca, monitores o televisores en promoción.

Samsung puso a disposición sus cocinas a gas, microondas empotrables, hornos eléctricos, encimeras, refrigeradores, lavadoras, televisores, monitores, proyectores y, por primera vez, sus equipos de audio. Para conocer más sobre los equipos que están en promoción, visita la página samsung.com.bo/bluedayshogar.

Blue Days para smartphones, watch, buds y tablets

La empresa puso a disposición sus celulares de la serie Galaxy Z, Galaxy S, Galaxy A; sus Galaxy Tab S7 FE, Tab S6 Lite y Tab A8; sus smartwatches (relojes inteligentes) de la serie Galaxy Watch5 y Watch4; y para complementar, auriculares Galaxy Buds2.

Los que opten por alguno de estos dispositivos podrán ganar 100, 150, 200, 250, 300, 350, 400, 500, 600, 700 hasta 1.000 bolivianos. Para mayor información sobre los dispositivos móviles en promoción, visita www.samsung.com.bo/bluedays. La promoción es válida hasta el 3 de diciembre o hasta agotar stock.

Blue Days Galaxy Book

Las laptops no están excluidas en esta etapa de promoción. La compañía líder en tecnología también habilitó su serie Galaxy Book2, Galaxy Book2 Pro y Pro 360 junto a un premio económico de 1.000 bolivianos. Pero, esta campaña solamente está habilita en las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, hasta el 21 de diciembre o hasta agotar stock. Para mayor información, visita la página www.samsung.com.bo/bluedayssamsung/gb.

¿Cómo participar?

Los interesados deben adquirir los dispositivos en promoción con el sello de Garantía Oficial en Bolivia, registrar sus datos personales y del dispositivo en la páginas mencionadas; y detallar la cuenta bancaria o Yape del BCP para recibir el premio. en esta ocasión, cada cliente tendrá un límite de 3 canjes de premios.

Para facilitar la atención, Samsung habilitó puntos de canje en distintas ciudades del país. Además, se instaló otros puntos rotativos en lugares estratégicos de mayor afluencia comercial. Y en el caso de Blue Days para el hogar también se tiene habilitado el canje digital. La campaña es avalada por la Autoridad del Juego (AJ).

Te puede interesar: Tribunal Supremo de Justicia logra cero mora procesal y moderniza la justicia boliviana

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Tribunal Supremo de Justicia logra cero mora procesal y moderniza la justicia boliviana

La capacidad resolutiva y la implementación de sistemas informáticos destacaron la efectividad en la gestión judicial

Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia logró cero moral procesal en las Salas Especializadas de este alto Tribunal.

/ 26 de noviembre de 2023 / 16:59

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), logró eliminar la mora procesal en un 91%, considerando que en la Gestión 2018 los magistrados electos recibieron una carga procesal arrastrada desde el 2015, implementaron un Plan de Descongestión de causas que consiguió ese objetivo, beneficiando a una justicia rápida y eficaz.

De acuerdo a los datos obtenidos del TSJ, el 2022 la Sala Civil logró resolver un 99% de causas; la Sala Penal resolvió 93%, la Sala Social I un 78% y la Sala Social II un 94% demostrando de esta manera eficiencia en la tramitación de recursos de casación.

Los Magistrados del TSJ que fueron electos por voto popular el 2017, determinaron como ejes centrales y pilares de su gestión: generar mayor acceso a la justicia, incremento de la capacidad resolutiva, modernización a través del desarrollo de sistemas electrónicos, carrera judicial y reforma normativa.

Sistemas implementados

A partir del 2018 el TSJ implementó viarios sistemas informáticos que son el camino para digitalizar la justicia como: Sistema Salomón Pro que permite el cobro y pago de asistencia familiar evitando filas y largos trámites de depósitos y restituciones; Edictos Judiciales permite la publicación gratuita de edictos; Notificaciones Electrónicas las resoluciones a las partes; Sistema Mercurio Buzón Judicial permite presentar memoriales fuera de horario judicial; en días feriado o cuando este por culminar el plazo límite; Sistema Krima permite un acceso a resoluciones de Tribunales Departamentales de Justicia y Sistema Génesis un buscador de jurisprudencia del TSJ, entre otros.

Creación de 240 nuevos juzgados

Por primera vez en la historia de la administración de justicia en Bolivia, entre el 2018 y el 2023, la Sala Plena del TSJ logró la creación de 240 nuevos juzgados y 655 ítems para funcionarios judiciales, que permitió un mayor acceso a la justicia, reducción de mora procesal y cobertura judicial multimateria.

Conciliación en Sede Judicial

La Cultura de Paz, fue uno de los elementos de relevancia para las autoridades judiciales, desde el 2018 se fortaleció la Conciliación en Sede Judicial, ampliando su aplicación en materia familiar en la gestión 2021. Esto generó un incremento de audiencias atendidas de 8 mil a 10 mil en dos gestiones y actualmente ha resuelto entre el 2016 y 2022 un total de 92.600 causas vía conciliación, es decir, sin acudir a un juicio.

Oficina Gestora de Procesos

El Órgano Judicial (OJ), hasta el 2019 contaba con Centrales de Notificación que emitían un promedio de 101 mil notificaciones anuales; sin embargo, con la apertura de la Oficina Gestora de Procesos (OGP) implementada con la Ley 1173 de Abreviación Procesal Penal, emitió en su primera gestión un promedio de 1 millón de notificaciones, propiciando a una administración de justicia más ágil. Entre otras tareas, las OGP realizan el Registro de Ciudadanía Digital, promueven la firma digital y manejan la agenda judicial para el señalamiento de audiencias.

Audiencias Virtuales

Al iniciar la cuarentena total por el Coronavirus en 2020, la Sala Plena del TSJ determinó que el derecho de la sociedad de acceso a la justicia no puede interrumpirse por tiempos indefinidos, por lo que se adquiere el servicio de teleconferencias Blackboard que permite iniciar las audiencias virtuales otorgando el acceso a la justicia oportuno para las partes, desarrollando 3.370 audiencias virtuales durante la cuarentena, actualmente el OJ continúa con el desarrollo de audiencias virtuales, estas audiencias son agendadas por la OGP.

Te puede interesar: Aceros Arequipa inaugura la planta de tubos y perfiles conformados más moderna de Bolivia

Comparte y opina:

Aceros Arequipa inaugura la planta de tubos y perfiles conformados más moderna de Bolivia

● Con una inversión de más de US$ 20 millones, la Corporación Aceros Arequipa (CAASA) inauguró su nueva planta de producción de tubos y perfiles conformados en Bolivia, que cuenta con una capacidad de producción de 60,000 toneladas al año.

/ 26 de noviembre de 2023 / 15:39

La Corporación Aceros Arequipa (CAASA), siderúrgica peruana líder en la industria, realizó una inversión de más de USD $20 millones de dólares en una nueva planta de producción de tubos y perfiles conformados en Bolivia. Se trata de la más moderna en el país y a través de esta, la compañía tiene como objetivo potenciar su presencia a nivel regional.

Inaugurar la planta de producción más moderna de Bolivia es realmente un hito y un orgullo. El objetivo de este emblemático proyecto es mejorar la atención a nuestros clientes locales y aumentar las exportaciones a los países limítrofes: Paraguay, Argentina y Brasil. Asimismo, refuerza la expansión y el posicionamiento de nuestra empresa como líder en el sector siderúrgico” señala Tulio Silgado, CEO de CAASA.

Aceros Arequipa viene incrementando su participación de mercado en Bolivia con sus líneas de productos por excelencia: barras corrugadas, tubos de acero, perfiles conformados, perfiles estructurales y productos planos.

La planta más moderna de Bolivia en cifras

Ubicada en el Parque Industrial Latinoamericano en Santa Cruz, Bolivia, la nueva planta de CAASA cuenta con una nave de 10,000 m2 ubicada en un terreno de 50,000 m2. En ella se producen tubos electrosoldados y perfiles de acero conformados en frío, asimismo, se realiza el corte de bobinas a flejes. Las tres líneas producen un total de 60,000 toneladas al año. Además, mediante la provisión de servicios como transporte, fletes y logística, el megaproyecto brinda trabajo a 90 personas de forma directa y a otras 150 de manera indirecta.

Esta nueva planta nos permite llevar la calidad que nos caracteriza a un siguiente nivel, ya que al producir localmente, el producto terminado se conserva mejor y llega en óptimo estado a todos nuestros clientes. Además, mejora el nivel de servicio y optimiza el capital de trabajo”, asegura Ricardo Cillóniz Rey, gerente de Proyectos, Minería, Responsabilidad Social e Innovación de Aceros Arequipa.

La apuesta de la compañía por este importante proyecto cuenta con una inversión en maquinaria italiana de última generación, considerada la mejor tecnología del mercado en materia de fabricación de tubos y perfiles conformados. Para CAASA, Bolivia ofrece muchas oportunidades de crecimiento, no solo a nivel local, sino que también abre puertas al mercado internacional, volviéndose un mercado clave en el desarrollo y expansión de la compañía.

Te puede interesar: La agencia boliviana que suena en todos los festivales

Comparte y opina:

La agencia boliviana que suena en todos los festivales

Athos vuelve al lugar que le corresponde en la publicidad

/ 26 de noviembre de 2023 / 11:00

Si has seguido los festivales publicitarios de habla hispana en los últimos meses seguro que te suena el nombre de Athos.

Y es que la agencia boliviana ha sonado mucho en los certámenes internacionales desde que se abrió la época de festivales de la región, siendo la única agencia del país reconocida en El Sol, el festival iberoamericano que se celebró en junio en la localidad española de Málaga.

Más tarde la agencia consiguió brillar de nuevo con dos Bronces y un shortlist en el FIAP, Festival Iberoamericano de la Publicidad, que le valieron para ser reconocida como la Mejor Agencia de Bolivia en el festival, en una gala celebrada en México DF.

Pero eso no fue todo. En el FePI, que premió en Buenos Aires a las agencias independientes de toda Iberoamérica, Athos sonó unas cuantas veces. Tantas como los 3 Oros, 3 Platas y 4 Bronces, además de uno de los únicos 3 Grandes Premios que se entregaron y formando parte del Top10 de las agencias más premiadas del certamen.

Solo unos días después, también en Buenos Aires, fue la única agencia boliviana premiada en El Ojo de Iberoamérica Clásico con un bronce en la categoría Eficacia y Transformación Creativa del Negocio, gracias a la campaña «Banco de Donantes de Bolivia», el primer banco de donantes de sangre en Instagram, que la agencia desarrolló para Nacional Seguros, compitiendo de tú a tú con las ideas de todos los países de la región.

Estos reconocimientos son solo el resultado de un trabajo estratégico y creativo que la agencia ha venido desempeñando desde hace ya algunos meses y que le ha permitido atraer a nuevos clientes como Madepa a nivel nacional y a otros que, nos aseguran, todavía no pueden hacer públicos y que pronto se sumarán a una extensa cartera formada por clientes como BancoSol, Arcor, Dismac, Nacional Seguros o XDigital, entre otros.

Te puede interesar: ¡Celebremos Juntos el Fin de Año en Grande!

Comparte y opina:

¡Celebremos Juntos el Fin de Año en Grande!

Golden Gala, la iniciativa del Hotel Marriott que tendrá música, bebida, alimentación especial y hasta un Kids club.

/ 24 de noviembre de 2023 / 17:19

La gran celebración de Año nuevo que se realizará por primera vez en el hotel busca hacer un evento que se destaque por su sofisticación, elegancia y calidad. Este evento promete ser una noche llena de alegría, música, y momentos inolvidables. El Hotel Marriott está preparando una experiencia única para despedir el año actual y dar la bienvenida al próximo 2024 con entusiasmo y positividad.

Con la participación de Ezequiel Bazán se vivió un poco de lo que será este gran evento, un agradable momento en las instalaciones de Marriott para hacer conocer la noticia de este evento que su primera fase contara hasta el 10 de Diciembre con un precio para adultos de 139$ y un precio para niños de 60 $ (de 4 a 12 años de edad), la fase final tendrá lugar desde el 11 de Diciembre hasta agotar stock.

Se contará con opción de paquete de hospedaje con acceso a la fiesta de fin de año válido para 2 personas por $389 ideal para personas que deseen complementar su experiencia hospedándose en las hermosas y cómodas habitaciones del hotel Marriott, les recomendamos recibir el Año Nuevo despertando con las inigualables vistas de las habitaciones, citó Bárbara Delgado directora de mercadeo y ventas

Una iniciativa pensando en las familias que desean disfrutar e incluir el factor diversión para los más pequeños de la casa en un ambiente seguro que incluirá la Golden Gala del Hotel Marriott

  • Cena buffet Internacional
  • Open bar
  • Música en vivo: Ezequiel Bazán & banda
  • Show de baile en vivo – DJ
  • Kids club Access: Una iniciativa pensando en las familias que desean disfrutar e incluir el factor diversión para los más pequeños de la casa en un ambiente seguro

Sin duda esperamos los esperamos en esta su casa para poder iniciar juntos un nuevo 2024, la comodidad y seguridad que planeamos para este evento es pensando en ustedes, nos alegrara mucho tenerlos en casa, fueron las palabras de Juan Sánchez, Gerente General del Hotel Marriott.

Hotel Marriott Santa Cruz cuenta con vista a la ciudad y la reserva ecológica del Urubo, se ubica en una calle principal en el cuarto anillo av. Las Ramblas y a 14 km del Aeropuerto Internacional.

IG: @marriottsantacruz

Contacto para prensa: Mariana Torricos 69111169

Te puede interesar: Nacional Seguros junto a Central de Insumos lanzan “Seguro Pet”

Comparte y opina: