Esto es emocionante. Esto es Nissan.
En 1933 Nissan cotizó por primera vez en la bolsa de valores de Tokyo. Este significativo evento dio pie para que la marca trace un nuevo rumbo en el mundo automotriz. 90 años después la automotriz nipona se reinventa, reconecta con sus raíces y celebra su legado de innovación con una nueva campaña de marca con el objetivo de recordar al mundo qué es Nissan.
Esto es Nissan es más que un movimiento de marketing. Es una firme y fuerte declaración de autenticidad que inició el 2021 con una primera campaña de marca y que este año se actualiza para conectar con nuevas audiencias. La emoción es su elemento clave y el hilo conductor que guía su comunicación.
“Buscamos demostrar que la emoción no es simple sustantivo, sino que es la esencia de Nissan y que, a través de acciones que van desde la actualización de toda nuestra línea, hasta nuestros recientes patrocinios locales, puede convertirse en un verbo, en un motivante para todas las acciones que realicemos en el país”, comentó Omar Goossens, Gerente Nacional de Marketing.
Su legado japonés se convierte en una fuente de inspiración y creatividad, pero, visualmente, adopta un giro futurista que se alinea e impulsa la visión de la marca sobre el futuro de la movilidad. Es así que veremos a los sedanes de Nissan conectando espacios urbanos con ciudades tradicionales niponas o a sus icónicas pickups realizando acciones off-road en las afuera de templos japoneses.
Las tecnologías de Nissan Intelligent Mobility (NIM), la filosofía de la marca para una conducción más segura, emocionante y conectada, se materializan a través de los protagonistas de la campaña: los vehículos.
Materializando un concepto global
Sostener afirmaciones como que Nissan es tomar el futuro y convertirlo en presente no es una tarea sencilla. Pero, para una marca que se enorgullece de ser pionera en muchos sentidos, puede convertirse en una tarea simple. A nivel local, la automotriz nipona ha adoptado fácilmente la propuesta de Esto es Nissan y podrá mantenerla en el tiempo.
¿Cómo? Más allá de realizar una considerable inversión publicitaria que busca difundir la campaña ideada en la región, la marca en el país ha tomado acciones que buscan conectar de diferentes formas y con diferentes públicos; no solo con potenciales compradores.
El reciente patrocinio con la Federación Boliviana de Fútbol, el retomar su torneo intercolegial denominado Copa Nissan o sus acciones relacionadas al estreno de la película Gran Turismo, son solo algunos ejemplos de cómo Nissan pretende declarar fuerte y alto que es más que un fabricante de vehículos.
La renovación completa de sus showrooms a nivel nacional, para generar nuevos espacios de experiencia, la implementación de la nueva identidad de la marca en eventos como FEXCO o Expocruz, el lanzamiento constante de nuevos productos, tanto en el área de ventas como de posventa, son también parte de una estrategia integral para actualizar la visión que las personas tienen hoy de la marca.
Es así que Esto es Nissan se convierte en algo más que una campaña y se transforma en el norte que guiará las acciones de Nissan en Bolivia a lo largo de estos años. Mirar al pasado es necesario, sí, pero es aún más preciso recordarle a la gente qué es Nissan en un mundo de automóviles cada vez más homogéneos.
Nissan es innovación, emoción, velocidad y aventura, pero, sobre todo, Nissan es ese impulso que te mueve y te hace sentir vivo. Este es el inicio de una etapa nueva, una mucho más emocionante; esto es Nissan.
Te puede interesar: Aguaí es elegido ingenio del año en Brasil