Espacio Empresarial

Friday 8 Dec 2023 | Actualizado a 21:56 PM

Suzuki lanza al mercado boliviano el nuevo Fronx Hibrido

/ 16 de noviembre de 2023 / 15:24

Imcruz Center se enorgullece en anunciar el emocionante lanzamiento de la reciente incorporación al portafolio de Suzuki la marca #1 del mercado boliviano, el revolucionario SUV compacto Suzuki Fronx. Con su diseño vanguardista, tecnología de última generación y un compromiso inquebrantable con la calidad, el Suzuki Fronx promete elevar la experiencia de manejo en Bolivia a un nivel completamente nuevo. ´´Estamos seguros de que esta incorporación en la oferta de Suzuki en el país será un éxito como lo ha sido en la región desde su lanzamiento ´´ expresó Esteban Soruco Gerente Automotriz de Imcruz.

Diseño Innovador para la Nueva Generación

El Suzuki Fronx se destaca con un diseño exterior audaz y contemporáneo que refleja la evolución de la marca Suzuki. Su perfil robusto y elegante se combina con líneas fluidas y detalles aerodinámicos para crear un vehículo que impresiona a primera vista. El interior ofrece un espacio moderno, espacioso y lleno de comodidades para conductores y pasajeros.

Tecnología Avanzada y Eficiencia Energética

El Suzuki Fronx viene equipado con lo último en tecnología automotriz, incluyendo un sistema de infoentretenimiento de vanguardia y características de seguridad de alto nivel obteniendo 5 estrellas de calificación GNCAP. Su avanzada mecánica y motorización Dual jet proporcionan un rendimiento excepcional y una eficiencia sobresaliente en consumo de combustible, adaptándose perfectamente a las diversas condiciones de carretera en Bolivia.

Equipamiento

Viene con características nuevas como el head up display, cargador inalámbrico y cámara 360.

Compromiso con la Sostenibilidad

Suzuki está comprometido con la sostenibilidad y la responsabilidad medioambiental. El Suzuki Fronx incorpora tecnologías eco amigables para minimizar su impacto ambiental, ofreciendo una opción consciente para los conductores preocupados por el medio ambiente. Atraves de la tecnología Smart Hybrid.

El Futuro de la Movilidad en Bolivia

El lanzamiento del Suzuki Fronx marca un hito en la expansión de Suzuki en Bolivia, reafirmando nuestra dedicación a brindar productos de alta calidad y servicios excepcionales a los conductores bolivianos.

Este vehículo encarna la visión de Suzuki de impulsar el futuro de la movilidad en el país.

Disponibilidad

El Suzuki Fronx está disponible en concesionarios autorizados de la red Imcruz Center en todo el territorio boliviano desde el mes de noviembre de 2023.

´´Suzuki se enorgullece de presentar un producto tan completo como lo merece el público boliviano y espera con entusiasmo compartir el camino hacia un futuro emocionante con el lanzamiento del Suzuki Fronx en Bolivia´´ expresó Nelson Cabrera Brand Manager.

Precio y versiones

Encuentra la nueva Suzuki Fronx en su versión GL MT con un precio de lanzamiento desde 20.990 $us y cuenta con 4 versiones en total disponibles en el mercado boliviano entre GL y GLX.

Te puede interesar: Se lanza el SOAT 2024 y da inicio sucomercialización a nivel nacional

Comparte y opina:

Uber celebra siete años de viajes 5 estrellas en Bolivia

El 94% de los viajes en Bolivia tienen calificación promedio de 5 estrellas, desde su disponibilidad en el país, la app de Uber ha movilizado a más de 47 millones de personas; usuarios de cerca de 2,000 ciudades alrededor del mundo han solicitado viajes durante su visita a Bolivia.

/ 6 de diciembre de 2023 / 16:15

Uber celebra su séptimo aniversario en Bolivia con un hito en experiencia de usuarios, el 94% de los viajes en el país tienen calificación promedio de 5 estrellas. En estos 7 años, la app de Uber ha facilitado la movilidad de más de 47 millones de usuarios y realizado más de 31 millones de viajes. También se ha posicionado como  un aliado para el turismo, ya que usuarios de cerca de 2,000 ciudades alrededor del mundo, han solicitado viajes durante su visita a Bolivia.

Celebramos siete años de impulsar la economía de Bolivia a través de la tecnología. Este año, alcanzamos dos grandes hitos en el país: la introducción de Uber XL en Santa Cruz y la expansión a Cochabamba. Estos logros refuerzan nuestro compromiso con la innovación en beneficio de los bolivianos, al ofrecer múltiples opciones de movilidad a los usuarios, impulsar el turismo del país y crear oportunidades de ganancias adicionales para más de 49 mil bolivianos.”, aseguró Camilo Segura, gerente de comunicaciones para Uber en la región Andina.

Los bolivianos han incorporado la app en su día a día. Ejemplo de esto es que el socio conductor más activo ha completado más de 22,000 viajes, mientras que el usuario más frecuente ha viajado con más de 1,500 socios conductores diferentes.

Así mismo, para Uber la seguridad de los usuarios y socios conductores es una prioridad. La app cuenta con más de 30 funcionalidades de seguridad disponibles en el país. Entre estas se destacan: cobertura de cada viaje con póliza de seguros La Boliviana Ciacruz Seguros, anonimización del número de teléfono al contactar al socio conductor, opción para compartir los viajes hasta con 5 contactos de confianza y código PIN, para que el usuario pueda verificar que está abordando el vehículo correcto.

Segura culminó asegurando que, “tras siete años de transformar la movilidad en Bolivia, nuestro objetivo a futuro es fortalecer el uso de la app de Uber en el país, al innovar con opciones que faciliten la vida de los usuarios y generen oportunidades económicas para más personas a través de la tecnología”.

Sobre Uber

La misión de Uber es crear oportunidades a través del movimiento. Inició en 2010 para resolver un problema simple: ¿cómo obtener acceso a un viaje con solo tocar un botón? Más de 15 mil millones de viajes después, siguen construyendo productos para acercar a las personas a donde quieren estar. Al cambiar la forma en que las personas, la comida y las cosas se mueven en las ciudades, Uber es una app que abre el mundo a nuevas posibilidades. Uber está disponible en más de 10,000 ciudades en 76 países en seis continentes.

Para más información puede ingresar a www.uber.com.

Te puede interesar: Se llevó a cabo un Networking, en el que participaron Instituciones Financieras de Desarrollo y Agencias de Bolsa

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Se llevó a cabo un Networking, en el que participaron Instituciones Financieras de Desarrollo y Agencias de Bolsa

/ 6 de diciembre de 2023 / 14:47

El pasado 22 de noviembre la Bolsa Boliviana de Valores (BBV), con el apoyo de la Asociación de Instituciones Financieras de Desarrollo (FINRURAL), llevó a cabo un Networking, en el que participaron Instituciones Financieras de Desarrollo (IFDs) y Agencias de Bolsa.

Las IFDs que se dieron cita a este importante evento fueron, CRECER, DIACONÍA, IDEPRO, IMPRO, PRO-MUJER y SEMBRAR SARTAWI, cuyos gerentes, a través de esta actividad, pudieron exponer sus inquietudes, iniciativas e intenciones de negocio para dinamizar la economía boliviana a través del mercado de valores.

Néstor Castro como representante de FINRURAL, tomó la palabra exponiendo las diferentes dificultades que atraviesan las IFDs y visibilizando oportunidades de mejora en procesos y regulaciones, para que sean implementadas por la BBV y el mercado en su conjunto, con el fin de que las diferentes IFDs puedan acceder al financiamiento a través del mercado de valores. Recalcó la importancia de la emisión de los Bonos Temáticos para la economía y la sociedad, siendo las IDFs promotoras constantes de buenas prácticas para un mundo más sostenible.

La BBV a través de este tipo de eventos busca identificar soluciones que puedan ser trabajadas de manera conjunta y abrir las puertas de la institución hacia nuevas oportunidades para el mercado de valores, el sistema financiero y la economía del país.

Pablo Irusta, Gerente General de la BBV, aprovechó el espacio para dar a conocer el trabajo que se viene realizando a través de la participación en mesas de trabajo con la ASFI y visibilizar la importancia de generar estos espacios de encuentro para mejorar los procesos del mercado de valores para el financiamiento e inversión y buscar soluciones conjuntas.

La actividad concluyó con un Networking en la que las Agencias de Bolsa e IFDs presentes pudieron reunirse, aclarar dudas y recabar información valiosa para generar nuevas oportunidades de negocios.

La BBV, continuará promoviendo estos espacios de conversación y entendimiento entre los diferentes actores, para buscar soluciones e iniciativas conjuntas y avanzar en el desarrollo del mercado de valores, del sistema financiero y de la economía boliviana.

Te puede interesar: Tigo recibe sello de oro por sus acciones en contra de la violencia hacia las mujeres

Comparte y opina:

Tigo recibe sello de oro por sus acciones en contra de la violencia hacia las mujeres

El reconocimiento es otorgado por el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional y valora las iniciativas enfocadas en la prevención y el compromiso interno para generar conciencia entre clientes y colaboradores sobre esta problemática.

/ 6 de diciembre de 2023 / 12:32

El dato es alarmante: de enero a octubre de este año, 25 mil mujeres sufrieron violencia familiar o doméstica. Así lo revela la Defensoría del Pueblo en su último reporte a propósito del Día de la Mujer en el país. Con el propósito de generar conciencia y reducir a cero la violencia en contra de las mujeres, el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional creó el Sello “Empresa Comprometida con una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres” y este 2023 a distinguido a Tigo con el sello de oro por sus iniciativas para contrarrestar esta situación.

Tigo, la empresa de telecomunicaciones ha sido distinguida por sus avances en esta lucha. Rodrigo Rojo, director de Asuntos Corporativos de Tigo, aplaudió la iniciativa y agradeció que hayan valorado los programas y proyectos que la empresa desarrolla tanto a nivel interno como externo en la reducción de la violencia en contra de la mujer, la prevención y la innovación para generar conciencia entre sus colaboradores y clientes.

“Este sello tiene un significado importante para nosotros como compañía porque además del fomento a una vida libre de violencia, reconoce los esfuerzos por la inclusión y la equidad. En ese sentido, en Tigo desde el 2022, hemos puesto en marcha numerosos proyectos para desarrollar competencias que favorezcan el crecimiento profesional de las mujeres y que garanticen la igualdad de oportunidades desde el proceso de contratación hasta las políticas de promoción y de pago de salarios”, aseguró Rojo.

Durante el acto de entrega la ministra de la Presidencia, María Nela Prada felicitó a las empresas que se presentaron y a las que obtuvieron el Sello; asimismo, remarcó que la presencia de las mujeres a nivel dirigencial, gerencial y en espacios de liderazgo, representa una larga lucha, “es la lucha de muchas que nos han abierto caminos para estar aquí y a nosotras nos toca seguir abriendo caminos para las que vendrán después. Este Sello es un motivo de celebración para todas nosotras”, manifestó Prada.

Programas internos y externos que empoderan a las mujeres

Cuatro de cada diez colaboradores de Tigo son mujeres; en el sector de las telecomunicaciones solo dos de cada diez corresponden a trabajadores del sexo femenino.

La meta, según Mendoza, es lograr en pocos años que cinco de cada diez sean mujeres. Para ello, desde hace unos años, Tigo trabaja en un compromiso interno que incluye al menos cuatro actividades importantes: un Código de Conducta y lineamientos específicos para garantizar un ambiente de trabajo con igualdad de oportunidades, sin discriminación ni acoso. la Una Política de Ambiente Laboral Positivo enfocado en la protección de la mujer brindándole respeto y condiciones de trabajo dignas y Eleva Tu voz que tiene el propósito de proteger a las personas que denuncien cualquier vulneración al Código de Conductas y las políticas de la empresa.

En cuanto a Medidas de Prevención, Tigo cuenta con un Código de conducta del proveedor, un Reglamento sobre comportamiento en comunicación imagen e interacciones externas e impulsa el Curso Diversidad, Equidad e Inclusión haciendo énfasis en el tema de la seguridad psicológica como camino hacia ambientes más innovadores y colaborativos logrando capacitar a más de 2.200 colaboradores; así también impulsan el taller “Sesgos inconscientes”, el de “Líder Cercano” y cuenta con el Programa de Atención al Colaborador (PAC) que brinda apoyo psicológico en caso de violencia intrafamiliar.

Sumado a esto, Tigo desarrolla programas innovadores dirigidos a la mujer. Uno de ellos es Conectad@s, donde la empresa, en alianza con la IFD Crecer, capacita a mujeres en habilidades digitales y educación financiera logrando durante el primer semestre del 2023 capacitar a más de 39.000 mujeres. Así también el programa Conéctate Segur@ que ha capacitado a más de 30.000 niños, niñas y adolescentes entre ellos padres y madres en formas de prevención del ciberacoso, sobre los riesgos de acceder a internet y formas de prevenirlo; el programa Maestr@s Conectad@s que en esta gestión ha fortalecido de manera gratuita las habilidades digitales de 36.000 personas dedicas a la enseñanza educativa y fuimos los pioneros en crear el primer canal dedicado completamente a la educación denominado Educatigo.

Un sello impulsado a través de un Decreto

El 17 de agosto de 2022, el presidente Luis Arce Catacora firmó el Decreto Supremo 4779, que crea el Sello “Empresa Comprometida con una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres en el Estado Plurinacional de Bolivia”, con la finalidad de incentivar y reconocer a aquellas empresas comprometidas que trabajan en la prevención e implementación de acciones que coadyuven a la construcción de una cultura despatriarcalizadora.

El sello empresarial categorizado en Oro, Plata y Bronce es entregado a las empresas públicas y privadas que hayan emprendido acciones de lucha contra la violencia hacia las mujeres, para mostrar ante la población el compromiso de estas y su responsabilidad social con la temática. Las empresas reconocidas contarán con el sello estampado en cada uno de sus productos.

El sello de Bronce (categoría compromiso) se otorga a las empresas que contemplan en su normativa interna disposiciones para la prevención y atención de casos de acoso y violencia contra las mujeres. El sello de Plata (categoría prevención), además de todo lo que conlleva el sello de Bronce, premia a las empresas que trabajan en la prevención interna y externa de la violencia contra las mujeres. Y finalmente el sello de Oro (categoría innovación) es otorgado a las empresas que además de contar todo lo anterior, realizan acciones e implementan nuevas ideas y prácticas que contribuyen en la prevención de la violencia contras las mujeres y coadyuvan a la construcción de una cultura despatriarcalizadora.

Te puede interesar: CBN da continuidad al proyecto integral “Sembrando Vida” con la siembra de 195 árboles más en el Parque Nacional Tunari

Comparte y opina:

CBN da continuidad al proyecto integral “Sembrando Vida” con la siembra de 195 árboles más en el Parque Nacional Tunari

Durante un año, la compañía impulsó seis jornadas para dar continuidad a la iniciativa “Sembrando Vida”, donde voluntarios e instituciones aliadas fueron a cuidar y regar los árboles plantados en el Parque Nacional Tunari.

/ 5 de diciembre de 2023 / 16:43

En un esfuerzo por preservar y recuperar el área boscosa del Parque Nacional Tunari, Cervecería Boliviana Nacional (CBN) dio continuidad a su proyecto integral “Sembrando Vida”, con la plantación de 195 arbolitos adicionales a los 6.000 plantados en diciembre del año pasado.

Para la sexta actividad, Andrea Benavente, gerente nacional de Comunicación Corporativa y Sustentabilidad, se desplazó a la ciudad de Cochabamba, con el fin de apoyar en la restauración de esta Área Protegida. La ejecutiva se sumó al grupo de voluntarios conformado por soldados del Batallón Ecológico Santivañez, estudiantes de la Universidad Mayor de San Simón, la comunidad civil y los habitantes del lugar.

“Para nosotros es destacable observar la enorme voluntad que tiene la población cochabambina con sus áreas verdes, todos estamos conscientes de que el país y el mundo, en realidad, están sufriendo a causa de todos los incendios ocurridos en estos últimos meses, es importante solidarizarnos con el medio ambiente y poner nuestro granito de arena para apoyar a la restauración de nuestro ecosistema”, destacó Benavente.

Durante el año, CBN impulsó seis jornadas para dar continuidad al proyecto, en el que voluntarios e instituciones aliadas fueron a cuidar y regar los árboles plantados en el Parque Nacional Tunari, hogar de más de 20 especies de fauna y flora en peligro de extinción y que fue fuertemente afectado por los incendios forestales en los últimos años.

Además, la compañía cervecera dispersó 3.000 bombas de semilla en el área protegida en base a 10 especies características del lugar y en peligro de extinción, como: Molle, Jacarandá, Chillijchi, Jarca, Chacatea, Tara, Soto, Aliso, la Kewiña y la Retama.

“La participación de padres, madres, niños, jóvenes e instituciones en esta campaña se convirtió en un ejemplo de compromiso que tiene la población cochabambina con el medio ambiente. Continuaremos impulsando más acciones para cumplir con nuestra meta, que es recuperar el área boscosa de uno de los parques más importantes del país y hogar de fauna y flora diversa”, finalizó la ejecutiva.

De acuerdo con la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), hasta el 13 de noviembre de 2023, los incendios forestales y los chaqueos en el país han arrasado con un total de 3.518.708 hectáreas de tierra.

Te puede interesar: Infinix innova la experiencia de los teléfonos inteligentes con el nuevo ZERO 30 4G: Captura tu propia historia con poder y estilo.

Comparte y opina:

Infinix innova la experiencia de los teléfonos inteligentes con el nuevo ZERO 30 4G: Captura tu propia historia con poder y estilo.

Infinix une lazos con Danilo Carrera, Carolina Rodas (Caro TV), Daniel Dueñas, Fiorella Zamora y más creadores de contenido para este nuevo lanzamiento.

/ 30 de noviembre de 2023 / 16:20

El fabricante de telefonos que llegó hace un año al pais está listo para innovar nuevamente el mundo de los smatphones, después de sus lanzamientos exitosos del Note 30 Pro y el Hot 30,  el Zero 30 es el primer smartphone de la gama “Zero” que llega a Bolivia y promete ser un dispositivo que redefine la forma en que los usuarios capturan y comparten sus historias cotidianas.

Captura tu propia historia con tecnología de vanguardia

El Infinix Zero 30 está diseñado para aquellos que buscan una herramienta para inmortalizar sus momentos más preciados. Con una pantalla curva Amoled 3D Gorilla Glass de 120 Hz, este dispositivo ofrece una experiencia visual envolvente además de tener una de las pantallas más resistentes del mercado que eleva el estándar en el mundo de los smartphones. Ademas de ofrecer una garantía de 6 meses.

La novedad es su sistema de cámaras de alta resolución. La cámara trasera de 108 MP y la cámara selfie de 50 MP + 2K permiten a los usuarios capturar cada detalle y expresión con una claridad excepcional. Ya sea una vista panorámica o un retrato en primer plano, el Infinix Zero 30 garantiza que cada foto cuente una historia única.

Potencia y estilo unificados

Con un potente rendimiento respaldado por 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento, el Infinix Zero 30 4G ofrece un equilibrio perfecto entre velocidad y capacidad. Además, la posibilidad de expandir la memoria hasta 16 GB asegura que siempre haya espacio para almacenar recuerdos adicionales.

Diseñado para resistir las demandas del día a día, el Infinix Zero 30 combina elegancia con durabilidad. Resistente a caías, lo que garantiza que este dispositivo esté a la altura de cualquier aventura, capturando momentos sin importar el entorno.

El Infinix Zero 30 4G ya se encuentra disponible con un precio inicial de Bs. 1,770. Descubre un nuevo nivel de potencia, estilo y durabilidad, y lleva tu experiencia móvil al siguiente nivel.

Te puede interesar: AXS Bolivia festeja 23 años conectados

Comparte y opina: