Christian Motors vuelve a traer novedades para los bolivianos. En esta ocasión trajo la nueva Ford Territory Titanium 2024, un coche que combina comodidad y espacio para los ocupantes, seguridad y tecnología.
“Con esta presentación, Ford demuestra su compromiso en desarrollar productos que estén pensados en atender las necesidades de todos nuestros usuarios”, afirmó Claudio Jacir, gerente de Marca de Christian Automotors.
Además de contar con un motor 1,8L Turno Ecobost de 185 HP, este motorizado ofrece un frenado semiautomático de emergencia, asistente para mantenerse en un carril, doble techo solar con apertura y cierre electrónico, cuatro cámaras con 360 grados de visión y un maletero que se abre con sensor, entre otras características innovadoras.
“Dejamos la tradicional caja de cambios y ahora incorporamos una perilla de cambios rotativa, más pequeña, más ergonómica, más elegante y que brinda más espacio”, añadió Jacir.
De acuerdo con ejecutivos de la empresa, con esta Territory se está completando la renovación de toda la línea de vehículos, con el fin de atender las necesidades de sus clientes.
“Con Territory seremos, una vez más, un referente en el mercado, porque cuando Ford produce un vehículo, normalmente establece las directrices del futuro de los autos”, aseveró Ignacio Monje, gerente regional de Christian Motors en La Paz.
Disponible en colores rojo rubí, blanco perlado, azul metálico, gris claro y negro, la nueva Ford Territory 2024 tiene un costo de $us 38.900, con un bono de lanzamiento de $us 1.000 para los meses de noviembre y diciembre.
Tigo recibe sello de oro por sus acciones en contra de la violencia hacia las mujeres
El reconocimiento es otorgado por el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional y valora las iniciativas enfocadas en la prevención y el compromiso interno para generar conciencia entre clientes y colaboradores sobre esta problemática.
El dato es alarmante: de enero a octubre de este año, 25 mil mujeres sufrieron violencia familiar o doméstica. Así lo revela la Defensoría del Pueblo en su último reporte a propósito del Día de la Mujer en el país. Con el propósito de generar conciencia y reducir a cero la violencia en contra de las mujeres, el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional creó el Sello “Empresa Comprometida con una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres” y este 2023 a distinguido a Tigo con el sello de oro por sus iniciativas para contrarrestar esta situación.
Tigo, la empresa de telecomunicaciones ha sido distinguida por sus avances en esta lucha. Rodrigo Rojo, director de Asuntos Corporativos de Tigo, aplaudió la iniciativa y agradeció que hayan valorado los programas y proyectos que la empresa desarrolla tanto a nivel interno como externo en la reducción de la violencia en contra de la mujer, la prevención y la innovación para generar conciencia entre sus colaboradores y clientes.
“Este sello tiene un significado importante para nosotros como compañía porque además del fomento a una vida libre de violencia, reconoce los esfuerzos por la inclusión y la equidad. En ese sentido, en Tigo desde el 2022, hemos puesto en marcha numerosos proyectos para desarrollar competencias que favorezcan el crecimiento profesional de las mujeres y que garanticen la igualdad de oportunidades desde el proceso de contratación hasta las políticas de promoción y de pago de salarios”, aseguró Rojo.
Durante el acto de entrega la ministra de la Presidencia, María Nela Prada felicitó a las empresas que se presentaron y a las que obtuvieron el Sello; asimismo, remarcó que la presencia de las mujeres a nivel dirigencial, gerencial y en espacios de liderazgo, representa una larga lucha, “es la lucha de muchas que nos han abierto caminos para estar aquí y a nosotras nos toca seguir abriendo caminos para las que vendrán después. Este Sello es un motivo de celebración para todas nosotras”, manifestó Prada.
Programas internos y externos que empoderan a las mujeres
Cuatro de cada diez colaboradores de Tigo son mujeres; en el sector de las telecomunicaciones solo dos de cada diez corresponden a trabajadores del sexo femenino.
La meta, según Mendoza, es lograr en pocos años que cinco de cada diez sean mujeres. Para ello, desde hace unos años, Tigo trabaja en un compromiso interno que incluye al menos cuatro actividades importantes: un Código de Conducta y lineamientos específicos para garantizar un ambiente de trabajo con igualdad de oportunidades, sin discriminación ni acoso. la Una Política de Ambiente Laboral Positivo enfocado en la protección de la mujer brindándole respeto y condiciones de trabajo dignas y Eleva Tu voz que tiene el propósito de proteger a las personas que denuncien cualquier vulneración al Código de Conductas y las políticas de la empresa.
En cuanto a Medidas de Prevención, Tigo cuenta con un Código de conducta del proveedor, un Reglamento sobre comportamiento en comunicación imagen e interacciones externas e impulsa el Curso Diversidad, Equidad e Inclusión haciendo énfasis en el tema de la seguridad psicológica como camino hacia ambientes más innovadores y colaborativos logrando capacitar a más de 2.200 colaboradores; así también impulsan el taller “Sesgos inconscientes”, el de “Líder Cercano” y cuenta con el Programa de Atención al Colaborador (PAC) que brinda apoyo psicológico en caso de violencia intrafamiliar.
Sumado a esto, Tigo desarrolla programas innovadores dirigidos a la mujer. Uno de ellos es Conectad@s, donde la empresa, en alianza con la IFD Crecer, capacita a mujeres en habilidades digitales y educación financiera logrando durante el primer semestre del 2023 capacitar a más de 39.000 mujeres. Así también el programa Conéctate Segur@ que ha capacitado a más de 30.000 niños, niñas y adolescentes entre ellos padres y madres en formas de prevención del ciberacoso, sobre los riesgos de acceder a internet y formas de prevenirlo; el programa Maestr@s Conectad@s que en esta gestión ha fortalecido de manera gratuita las habilidades digitales de 36.000 personas dedicas a la enseñanza educativa y fuimos los pioneros en crear el primer canal dedicado completamente a la educación denominado Educatigo.
Un sello impulsado a través de un Decreto
El 17 de agosto de 2022, el presidente Luis Arce Catacora firmó el Decreto Supremo 4779, que crea el Sello “Empresa Comprometida con una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres en el Estado Plurinacional de Bolivia”, con la finalidad de incentivar y reconocer a aquellas empresas comprometidas que trabajan en la prevención e implementación de acciones que coadyuven a la construcción de una cultura despatriarcalizadora.
El sello empresarial categorizado en Oro, Plata y Bronce es entregado a las empresas públicas y privadas que hayan emprendido acciones de lucha contra la violencia hacia las mujeres, para mostrar ante la población el compromiso de estas y su responsabilidad social con la temática. Las empresas reconocidas contarán con el sello estampado en cada uno de sus productos.
El sello de Bronce (categoría compromiso) se otorga a las empresas que contemplan en su normativa interna disposiciones para la prevención y atención de casos de acoso y violencia contra las mujeres. El sello de Plata (categoría prevención), además de todo lo que conlleva el sello de Bronce, premia a las empresas que trabajan en la prevención interna y externa de la violencia contra las mujeres. Y finalmente el sello de Oro (categoría innovación) es otorgado a las empresas que además de contar todo lo anterior, realizan acciones e implementan nuevas ideas y prácticas que contribuyen en la prevención de la violencia contras las mujeres y coadyuvan a la construcción de una cultura despatriarcalizadora.
CBN da continuidad al proyecto integral “Sembrando Vida” con la siembra de 195 árboles más en el Parque Nacional Tunari
Durante un año, la compañía impulsó seis jornadas para dar continuidad a la iniciativa “Sembrando Vida”, donde voluntarios e instituciones aliadas fueron a cuidar y regar los árboles plantados en el Parque Nacional Tunari.
En un esfuerzo por preservar y recuperar el área boscosa del Parque Nacional Tunari, Cervecería Boliviana Nacional (CBN) dio continuidad a su proyecto integral “Sembrando Vida”, con la plantación de 195 arbolitos adicionales a los 6.000 plantados en diciembre del año pasado.
Para la sexta actividad, Andrea Benavente, gerente nacional de Comunicación Corporativa y Sustentabilidad, se desplazó a la ciudad de Cochabamba, con el fin de apoyar en la restauración de esta Área Protegida. La ejecutiva se sumó al grupo de voluntarios conformado por soldados del Batallón Ecológico Santivañez, estudiantes de la Universidad Mayor de San Simón, la comunidad civil y los habitantes del lugar.
“Para nosotros es destacable observar la enorme voluntad que tiene la población cochabambina con sus áreas verdes, todos estamos conscientes de que el país y el mundo, en realidad, están sufriendo a causa de todos los incendios ocurridos en estos últimos meses, es importante solidarizarnos con el medio ambiente y poner nuestro granito de arena para apoyar a la restauración de nuestro ecosistema”, destacó Benavente.
Durante el año, CBN impulsó seis jornadas para dar continuidad al proyecto, en el que voluntarios e instituciones aliadas fueron a cuidar y regar los árboles plantados en el Parque Nacional Tunari, hogar de más de 20 especies de fauna y flora en peligro de extinción y que fue fuertemente afectado por los incendios forestales en los últimos años.
Además, la compañía cervecera dispersó 3.000 bombas de semilla en el área protegida en base a 10 especies características del lugar y en peligro de extinción, como: Molle, Jacarandá, Chillijchi, Jarca, Chacatea, Tara, Soto, Aliso, la Kewiña y la Retama.
“La participación de padres, madres, niños, jóvenes e instituciones en esta campaña se convirtió en un ejemplo de compromiso que tiene la población cochabambina con el medio ambiente. Continuaremos impulsando más acciones para cumplir con nuestra meta, que es recuperar el área boscosa de uno de los parques más importantes del país y hogar de fauna y flora diversa”, finalizó la ejecutiva.
De acuerdo con la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), hasta el 13 de noviembre de 2023, los incendios forestales y los chaqueos en el país han arrasado con un total de 3.518.708 hectáreas de tierra.
Infinix innova la experiencia de los teléfonos inteligentes con el nuevo ZERO 30 4G: Captura tu propia historia con poder y estilo.
Infinix une lazos con Danilo Carrera, Carolina Rodas (Caro TV), Daniel Dueñas, Fiorella Zamora y más creadores de contenido para este nuevo lanzamiento.
El fabricante de telefonos que llegó hace un año al pais está listo para innovar nuevamente el mundo de los smatphones, después de sus lanzamientos exitosos del Note 30 Pro y el Hot 30, el Zero 30 es el primer smartphone de la gama “Zero” que llega a Bolivia y promete ser un dispositivo que redefine la forma en que los usuarios capturan y comparten sus historias cotidianas.
Captura tu propia historia con tecnología de vanguardia
El Infinix Zero 30 está diseñado para aquellos que buscan una herramienta para inmortalizar sus momentos más preciados. Con una pantalla curva Amoled 3D Gorilla Glass de 120 Hz, este dispositivo ofrece una experiencia visual envolvente además de tener una de las pantallas más resistentes del mercado que eleva el estándar en el mundo de los smartphones. Ademas de ofrecer una garantía de 6 meses.
La novedad es su sistema de cámaras de alta resolución. La cámara trasera de 108 MP y la cámara selfie de 50 MP + 2K permiten a los usuarios capturar cada detalle y expresión con una claridad excepcional. Ya sea una vista panorámica o un retrato en primer plano, el Infinix Zero 30 garantiza que cada foto cuente una historia única.
Potencia y estilo unificados
Con un potente rendimiento respaldado por 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento, el Infinix Zero 30 4G ofrece un equilibrio perfecto entre velocidad y capacidad. Además, la posibilidad de expandir la memoria hasta 16 GB asegura que siempre haya espacio para almacenar recuerdos adicionales.
Diseñado para resistir las demandas del día a día, el Infinix Zero 30 combina elegancia con durabilidad. Resistente a caías, lo que garantiza que este dispositivo esté a la altura de cualquier aventura, capturando momentos sin importar el entorno.
El Infinix Zero 30 4G ya se encuentra disponible con un precio inicial de Bs. 1,770. Descubre un nuevo nivel de potencia, estilo y durabilidad, y lleva tu experiencia móvil al siguiente nivel.
Este 2023, AXS Bolivia S.A. celebra 23 años de historia, y es el momento perfecto para hacer un recuento de los acontecimientos más importantes de este año que está por finalizar.
En un esfuerzo sin precedentes, en el que el objetivo fue conectar a sus trabajadores con más oportunidades y conocimientos, se lanzó la plataforma “AXS ACADEMY” junto a Netzun; la cual impulsó la capacitación del personal. Una campaña que fue muy bien recibida y en la que se entregaron más de 190 certificados durante el acto de graduación.
AXS Corp, el servicio dedicado a brindar soluciones corporativas se hizo presente en eventos importantes como el E-commerce Day y fue parte de las cuatro ruedas de negocios clave a nivel nacional: CAINCO en El Alto y Santa Cruz, CADEXCO en Cochabamba y FIPAZ en La Paz. Además, por primera vez, la marca participó en EXMA 2023 como sponsor, siendo el proveedor de internet oficial. También fue sponsor de la 2da Jornada Nacional ISP y del Conversatorio de Cobranzas, Riesgo, Crédito e Innovación Tecnológica 2023 por segundo año consecutivo, sin olvidar que cerró una alianza estratégica con Global Web Solutions (GWS).
En Cochabamba, la marca fue reconocida como miembro número 1000 de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios – ICAM; realizó una alianza estratégica con el Country Club y estuvo presente en la FEXCO 2023 con dos espacios dentro del campo ferial, ofreciendo al público un stand con un punto de transmisión Wi-Fi para la prensa, lo que hizo que reciba un reconocimiento por 2do año consecutivo.
De igual manera, AXS Bolivia participó por 2da vez en EXPOCRUZ 2023; con un stand renovado de 125 m2, innovando con un espacio dedicado a toda la familia y mostrando cada uno de sus servicios. Durante la feria, ofreció un cóctel de inauguración con presencia de medios y lanzó un nuevo servicio técnico especializado en soluciones Wi-Fi a nivel nacional: “PATRULLA WI-FI”.
Uno de los actos más importantes para AXS, fue la inauguración de la nueva sucursal en El Alto, con un cóctel de apertura y visita de la prensa. Es además parte de la Terminal Metropolitana de El Alto como proveedor de internet y participó por 1ra vez en la feria Huayna Fex 2023, marcando así su crecimiento en dicha ciudad.
Siempre pensando en sus clientes, durante todo el año se ofrecieron al mercado masivo, distintas ofertas comerciales; siempre rompiendo esquemas, como las campañas “Ochentástico”, “Cincuenta Sin Cuentos”, y actualmente “Maximízate” e “Internet, ¡pero ya!”, junto a otras ofertas especializadas para el segmento corporativo. AXS Bolivia afirma estar en constante cambio, en busca siempre de la innovación, pero, sobre todo, brindando calidad en sus servicios y cada día más conectados con el mundo de sus clientes.
Consolidado como un evento que pone en valor la creatividad de los chefs y genera un importante movimiento económico, este 28 de noviembre vuelve Restaurant Week en su 20va. versión. Durante anteriores versiones, Restaurant Week logró una inyección económica de más de trece millones de bolivianos (Bs. 13.843.310) solamente en la venta directa de menús y un aporte de Bs. 603.495 destinados a diferentes obras de beneficencia.
Entre el 28 de noviembre y 10 de diciembre, 21 de los mejores restaurantes de la ciudad ofrecerán más de 40 menús exclusivos. “Es la oportunidad perfecta para disfrutar de un menú gourmet completo que incluye entrada, plato principal, postre y bebida, a un precio más accesible. Los amantes de la buena comida podrán disfrutar de menús preparados por los mejores chefs de la ciudad. ¡Una imperdible oportunidad para disfrutar de increíbles menús italianos, franceses, japoneses, cocina de autor, tex-mex, carnes a la parrilla, entre otros!”, señalaron ejecutivas de Vértice Comunicación, empresa organizadora del evento.
Cada menú consta de entrada, plato de fondo, postre y bebida por Bs. 110. El evento se realizará de forma simultánea en Altamar, Altura (Hotel Mitru), Bao Bar, Deli Sushi, Ecko, Fellini, Highlanders, La Bastille, La Boliviana, La Murillo, Margarita, Marko, Mestizo, Mezzo, New Sakura, Nina, Proyecto Nativa, Rojo, The Carrot Tree, The Steakhouse y Tutto Pasta.
Desde su lanzamiento en el año 2013, Restaurant Week se ha llevado a cabo de forma semestral y ha alcanzado la venta de 123, 614 menús, lo que ha representado una inyección de más de Bs. 14 millones de bolivianos solo en la venta directa de menús. Este evento se ha consolidado como uno de los principales impulsores económicos para toda la cadena productiva gastronómica, según destacaron sus organizadoras.
Al igual que en pasadas oportunidades, de cada menú vendido, Bs. 5 estarán destinados a la Fundación Operación Sonrisa, que realiza cirugías gratuitas a niños y niñas con labio y/o paladar hendido. Una noble labor que ha permitido cambiar sus vidas y que les permite mirar el futuro con una nueva sonrisa”, finalizaron las ejecutivas.
SABERES ANCESTRALES Y SABORES NATURALES
En esta versión, presentamos «Saberes Ancestrales, Sabores Naturales«, una iniciativa impulsada por el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas en Bolivia. Esta propuesta tiene como objetivo facilitar diversas actividades que conectan a los productores locales con las y los chefs de restaurantes participantes en Restaurant Week. La meta principal es promover tanto la producción como el consumo de alimentos locales, lo que contribuye significativamente a diversificar los medios de vida en las comunidades indígenas y campesinas, medida que fortalece la capacidad de adaptación y resiliencia al cambio climático. Esta práctica no solo eleva la calidad de los alimentos, sino que también incide positivamente en la seguridad alimentaria, la nutrición y la salud de todos los ciudadanos bolivianos. La iniciativa abarca 9 líneas de acción, con actividades que confluyen en la vinculación a los pequeños productores y a las comunidades indígenas en situación de inseguridad alimentaria, especialmente a las mujeres del área rurales, promoviendo medios de vida sostenibles, ingresos estables, mejoras en la productividad, un aumento en la demanda y un acceso más amplio al mercado.
HUARI, PATROCINADOR OFICIAL DE LA GASTRONOMÍA BOLIVIANA
Para complementar los sabores tradicionales de nuestra rica cultura culinaria, la experiencia del Restaurant Week estará acompañada por la cerveza premium del país, Huari. «Estamos comprometidos con enriquecer la experiencia gastronómica de los bolivianos, celebrando la diversidad de nuestros ingredientes de origen y brindando momentos inolvidables a través de Restaurant Week de la mano de Huari», expresó Lorena Guzmán, gerente de Huari.
Huari se enorgullece de ser el patrocinador de este evento culinario desde sus primeras versiones. La versión de cierre de año en La Paz, que se extenderá hasta el 10 de diciembre, busca no solo resaltar la riqueza culinaria, sino también acercar a la ciudadanía a sabores únicos arraigados en nuestra tradición. Con sus sabores únicos, la cerveza se presenta como el acompañante perfecto para una amplia gama de platos, destacando por sus características distintivas como textura, aroma, sabor y sensaciones inigualables.
GRANDES ALIADOS
El Banco de Crédito BCP celebra la décima novena versión Restaurant Week en la ciudad de La Paz. Con la participación de 24 restaurantes, ofreciendo lo mejor de cada uno y con el objetivo de continuar apoyando a nuestro proyecto bandera Operación Sonrisa Bolivia. “Para nosotros es un orgullo y gran satisfacción auspiciar el Restaurant Week. La gran diversidad de restaurantes ofrecerá sus mejores platillos y apoyará, además, las cirugías de labio fisurado y paladar hendido de cientos de niños a nivel nacional, a través de la Fundación Operación Sonrisa Bolivia. Nuestro compromiso siempre ha sido y será apoyar a la empresa boliviana y a su desarrollo. Vimos excelentes resultados con la anterior edición del evento y confiamos que conseguiremos lo propio con ésta”, resaltó Fernando Gutiérrez Lavayen, Gerente Banca Minorista Región Occidente.
Esta 20va. versión de Restaurant Week llega de la mano de PEPSI como gaseosa oficial del evento y ahora junto a Pepsi Black que trae una nueva manera de refrescarse y degustar los mejores platillos. Como otra deliciosa alternativa esta también 7up de auspiciador con su delicioso sabor Lima Limón. “Cada versión de Restaurant Week trae emoción con los nuevos sabores para disfrutar de cada emprendimiento participante, y fomenta la innovación en el sector gastronómico, de la cual estamos orgullosos de apoyar en nuestra plataforma #SiConPepsi”, comentó el Gerente de Gaseosas CBN, Holger López.
Droguería Inti se suma nuevamente a nueva versión de Restaurant Week, como un importante compromiso y apoyo a las actividades del rubro gastronómico. “Restaurant Week se ha consolidado como un aliado fundamental para el desarrollado del sector, ya que en cada una de sus versiones logra un importante movimiento económico en pocos días, lo que les permite a los restaurantes seguir creciendo. Sin duda, Restaurant Week es la perfecta oportunidad para disfrutar de lo mejor de la gastronomía de la mano de Superal Digest”, declaró Ronald Reyes, Gerente General de Droguería Inti.
Llega Restaurant Week, una oportunidad única para disfrutar de la alta gastronomía de la ciudad. “Como Red Enlace, estamos orgullosos de formar parte una vez más de este evento, brindando a los clientes la posibilidad de hacer los pagos con tarjeta de débito, crédito, QR o Tigo Money mediante los POS de la marca dispuestos en los restaurantes participantes. ¡La semana gastronómica más esperada del año está por llegar, no te la pierdas!”, declaró Carlos Numbela, Gerente de la Agencia La Paz.