Icono del sitio La Razón

Dos costureros bolivianos pierden la vida por COVID-19 en Brasil

Dos bolivianos, trabajadores de talleres de costura, perdieron la vida entre el martes y miércoles en San Pablo (Brasil) a causa del nuevo coronavirus (COVID-19), por «falta de información».

El periodista Leonardo Sakamoto, del portal UOL, reportó que ambos «llegaron al hospital cuando ya no se podía hacer mucho».

De acuerdo con el coordinador del Centro de Apoyo y Pastoral para Migrantes (Cami), Roque Pattussi, los bolivianos llegaron al nocosomio con avanzados síntomas de coronavirus, por lo que tuvieron que ser intubados.

Pattussi explicó que «en los talleres de costura más pobres no hay radio ni televisión para transmitir un mínimo de educación sobre la enfermedad», motivo por el que se presume que no estaban al tanto de la pandemia, ni acerca de los procedimientos para evitar el contagio.

«Ellos terminan perdiendo la vida por falta de información adecuada. No saben cómo identificar los síntomas, cuándo deben ir a una Unidad Básica de Salud o a la sala de emergencias de un hospital «, apuntó, según el sitio UOL.

De la misma forma, el vocero de la pastoral para migrantes detalló que a la fecha siguen el caso de otros trabajadores extranjeros pobres hospitalizados en estado grave con COVID-19 y sin perspectivas de mejora, sin precisar ni descartar que entre ellos se cuente a más ciudadanos bolivianos.

Ahora la preocupación de las instituciones que apoyan a los inmigrantes es que los bolivianos pudieron haber contagiado a sus compañeros, muchos de ellos indocumentados y sin recursos para mantenerse durante la crisis de la pandemia.

«La infección podría proliferar», mencionó Pattussi, quien pidió a quienes se encuentren en esa situación o conozcan gente trabajando en esas condiciones que reporten o pidan ayuda al (11) 96729-4238, a través de WhatsApp.

El representante de Cami consideró que se trata de al menos 24.000 personas que viven en la informalidad en talleres clandestinos. «¿Cómo van a llenar el formulario de inscripción para recibir ayuda de 600.000 reales (algo más de 811 bolivianos) por mes que dará el gobierno sin documentos?», Preguntó Pattussi.

En la actualidad, más de 40 instituciones bolivianas están organizando, en asociación con Cami, donaciones de alimentos y logística para llegar a las familias que más lo necesitan.

Junto con los alimentos, los folletos informativos sobre la prevención del coronavirus están disponibles en portugués, español y francés. Quien quiera donar alimentos o recursos, puede ponerse en contacto a través del mismo número WhatsApp.

Hasta las 15.20 (HB), la cifra de contagios en ese país llegó a 16.474 personas y los decesos se elevaron a 873, con 173 pacientes recuperados, de acuerdo con datos de la Universidad Johns Hopkins. Por su parte, el Ministerio de Salud informó que de las 873 muertes en el país, al menos 428 se registraron en San Pablo.