Tuesday 14 Jan 2025 | Actualizado a 13:25 PM

Hay buena cosecha de papa, pero no puede ser transportada a La Paz

Se tiene previsto que en esta temporada se produzca 400.000 toneladas del alimento.

/ 10 de abril de 2020 / 21:14

A diferencia de años anteriores, se espera que en esta temporada el altiplano del departamento de La Paz produzca cerca de 400.000 toneladas de papa, casi 50.000 más que el promedio de las temporadas precedentes.

Sin embargo, existe el riesgo de que la cosecha se eche a perder debido a que los campesinos no tienen manera de hacer llegar este alimento a las ciudades a causa de la cuarentena sanitaria, explicó Freddy Villagómez, director del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (Cipca) en una entrevista concedida a la Asociación de Gobiernos Municipales del Departamento de La Paz (Agamdepaz).

El experto indicó que actualmente la arroba de este tubérculo se vende entre Bs 45 y Bs 50 en los mercados de La Paz, pero por ser ésta una época de cosecha, el precio debería oscilar entre los Bs 20 y Bs 30. Pero las restricciones impuestas ante la propagación del nuevo coronavirus impiden que los agricultores puedan entregar su producción a los rescatadores y mayoristas en los centros de venta en La Paz, El Alto y otras ciudades intermedias.

Los intermediarios compran la papa en las comunidades y cuentan con redes que les permiten entregarla a los detallistas para que la ofrezcan al público, pero muchos no cuentan con autorización para circular. Rota esa parte de la cadena de comercialización, este alimento de primera necesidad comienza a acumularse en los campos de cultivo.

Si bien la papa se puede almacenar durante algunas semanas, los campesinos no cuentan con silos, y si la cosecha queda en las parcelas, los rayos solares la dañarán.

Villagómez dijo además que los productores tienen temor de llegar a las ciudades por la pandemia del coronavirus.

Si esta producción llegaría a las ciudades, aseguró, el precio rebajaría y los agricultores no estarían en peligro de sufrir pérdidas en esta estación de cosecha.

Además, afirmó que ante la falta de vehículos que lleguen a todas las comunidades agrarias, en los sectores más alejados, como Taraco o San Andrés de Machaca comienzan a escasear alimentos y bienes que llegan de otros lugares, como fideos o detergentes.

Por si ello fuera poco, continúa la producción de leche, y son varias las comunidades a las que no llegan los recolectores, por lo que la mayoría se dedica a elaborar queso, aunque tampoco hay un conducto para llevarlo a los mercados más grandes de la región y se limitan a venderlo en sus mismas poblaciones a precios muy bajos. Citó que un queso que en La Paz cuesta 15 bolivianos, en una población altiplánica cuesta siete.

El Gobierno no ha definido medidas específicas ante este problema.

Comparte y opina:

Los Intocables en Gran Poder invitan a una recepción de lujo

Los Intocables invitaron oficialmente a su gran recepción social de lujo que se realizará el domingo 19 de enero

Los pasantes 2025 invitan a su recepción

Por Marco Mendoza

/ 13 de enero de 2025 / 17:23

Los pasantes de la gestión ‘Bodas de Perla’ de la Morenada Los Intocables en Gran Poder realizaron la presentación y Ch’alla de la Invitación 2025 de la Fraternidad Morenada Verdaderos Intocables del Gran Poder devotos del Señor Jesús del Gran Poder evento que se realizó en el Salón de eventos Emporio de la ciudad de La Paz.

Además, Los Intocables invitaron oficialmente a su gran recepción social de lujo que se realizará el domingo 19 de enero y darán inicio a sus actividades rumbo a la festividad del Señor Jesús del Gran Poder.

Una misa en la Iglesia del Gran Poder dará inicio a la fiesta de Los Intocables y luego se dirigirán en una gran caravana folklórica hasta su local, Gran Mirador, donde disfrutarán de una cartelera musical nacional e internacional de primer nivel.

Lea: El Gran Poder 2025 estrena canción oficial en ritmo de morenadahttps://www.la-razon.com/extra/2024/12/05/el-gran-poder-2025-estrena-cancion-oficial-en-ritmo-de-morenada/

El ‘Plato Fuerte’ de la velada musical será la presencia de Rodrigo Tapari de la Argentina y la agrupación peruana Agua Bella, quienes estarán en la gran recepción social del 19 de enero.

A ellos se sumarán grupos como la agrupación Marilyn, Los Capos, Kumbia Fusión, Jhonny y su Agrupación Claros, Explosión Cumbiera y Loca Kumbia , entre otros.

Adolfo Tintaya y María Elena Miranda, y Eddy Callejas y Martha Mamani, pasantes de la gestión 2025, ‘Bodas de Perla’, invitan a todos a todos sus fraternos a participar de este evento folklórico.

Comparte y opina:

Refuerzan campaña de vacunación antirrábica en El Alto

El lugar donde se realiza la actividad es la sede de la Junta Vecinal de Villa Adela que se encuentra a dos cuadras de la plaza principal.

/ 13 de enero de 2025 / 17:00

Se inició la campaña de refuerzo de la vacunación antirrábica en Villa Adela, Distrito 3 de El Alto a cargo de la Secretaría Municipal de Salud. El encargado Operativo de Zoonosis, Arnold Calle Fernández invitó a la población a llevar a sus mascotas.

“Estamos realizando el refuerzo a la vacunación antirrábica masiva que tuvimos anteriormente en diciembre cuando llegamos a inmunizar 150 canes, ahora pensamos superar esa cifra”, agregó Calle.

La vacunación comenzó a las 9.30. La inmunización es contra la rabia, para los animalitos desde los dos meses en adelante. “Esperamos llegar hasta las 300 dosis aplicadas”, adelantó Calle.

Lea:POFOMA rescata a un cachorro de puma en una comunidad en Beni https://la-razon.com/extra/2025/01/03/pofoma-rescata-a-un-cachorro-de-puma-en-una-comunidad-en-beni/

El lugar donde se realiza la actividad es la sede de la Junta Vecinal de Villa Adela que se encuentra a dos cuadras de la plaza principal de ese sector del Distrito 3. Esta actividad se replicará en otras zonas alteñas.

“Este es un punto de vacunación fijo ya que en la campaña previa fue casa por casa, ahora es posible realizar esta misma actividad (posterior), pero siempre y cuando se coordine previamente con las juntas vecinales y así podamos definir una fecha para realizar esa nueva campaña”, precisó Calle.

“Felicito a la Alcaldía por la campaña de vacunación. Invito a todos los vecinos a venir con sus mascotas para hacerlas vacunar”, sostuvo, Jhonatan Soria, uno de los vecinos que aprovechó el punto instalado para vacunar a sus mascotas.

Comparte y opina:

Fiscalía investiga un ‘ajuste de cuentas’ en balacera en Entre Ríos

El hecho ocurrió en el municipio de Entre Ríos donde sujetos desconocidos a bordo de un vehículo dispararon contra una camioneta donde se encontraban un hombre y su hija

La camioneta en la que estaban las víctimas

Por Marco Mendoza

/ 13 de enero de 2025 / 16:43

El fiscal departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina, informó que una de las hipótesis que se maneja sobre la balacera en Entre Ríos, que terminó con la vida de una niña de cinco años y dejó al padre herido, es un ajuste de cuentas.

“Tenemos una hipótesis preliminar, es la que se maneja en este territorio donde ha ocurrido este hecho, estamos frente a un aparente ajuste de cuentas, sin embargo el móvil del hecho está siendo objeto de investigación”, reveló el fiscal en conferencia de prensa.

El hecho ocurrió en el municipio de Entre Ríos donde sujetos desconocidos a bordo de un vehículo dispararon contra una camioneta donde se encontraban un hombre y su hija de cinco años, producto de ello la pequeña perdió la vida y su padre quedó herido.

“Las investigaciones están en curso para identificar a las personas que dispararon contra esta familia, según el acta de autopsia la niña murió por shock hipovolémico y traumatismo penetrante producido por arma de fuego, mientras que su padre se encuentra en un centro médico con heridas por proyectil de arma de fuego en varias partes de su cuerpo”, dijo Tejerina.

Lea: Una niña muere en una balacera en Cochabambahttps://www.la-razon.com/ciudades/2025/01/12/una-nina-muere-en-una-balacera-en-cochabamba/

Por su parte, el Fiscal de Materia, Yerko Ponce, señaló que el 10 de enero en la localidad de Entre Ríos, ese día, en la noche Héctor AL, y su familia llegaron a su casa en su camioneta, su esposa se bajó a abrir el garaje momento en el que llegó un auto tipo noah con dos ocupantes quienes dispararon contra el motorizado en al menos 38 oportunidades.

Héctor recibió el impacto de cuatro disparos uno de ellos afectó su pulmón. Lastimosamente uno de los disparos impacta en su hija de cinco años quitándole la vida de inmediato.

Comparte y opina:

Kermés solidaria para los damnificados de Bajo Llojeta

Los damnificados por la mazamorra del 23 de noviembre en la zona Bajo Llojeta organizaron una kermés con el objetivo de recaudar fondos para la limpieza del lugar.

Ofrecieron una variedad de platillos

Por Marco Mendoza

/ 12 de enero de 2025 / 17:35

Los damnificados por la mazamorra del 23 de noviembre en la zona Bajo Llojeta organizaron una kermés con el objetivo de recaudar fondos para la limpieza del lugar. El alcalde Iván Arias se hizo presente en el evento, para apoyarlos.

«Primero estamos aquí expresando nuestra solidaridad con todos los compañeros que han sido afectados por la mazamorra», declaró Arias.

 La kermés, organizada por los propios vecinos, se llevó a cabo en las instalaciones de la Alcaldía, donde se pudo disfrutar de los platillos ofrecidos, como el tradicional fricase y chicharrón además de apoyar a los damnificados.

Lea: Vecinos de Bajo Llojeta organizan kermesse solidaria para contratar maquinaria https://www.la-razon.com/ciudades/2025/01/09/vecinos-de-bajo-llojeta-organizan-kermesse-solidaria-para-contratar-maquinaria/

«Aquí tenemos fricasé, chicharrón, pollo dorado y un plato paceño que no podía faltar», compartió Julieta Clavijo, una de las organizadoras, quien destacó la importancia de la kermés: «Es necesaria para ayudar a quienes lo han perdido todo». Añadió que los precios eran accesibles, buscando que todos pudieran colaborar: «Un chicharrón cuesta 30 bolivianos y un plato paceño 25», invitando a la comunidad a unirse en este esfuerzo solidario, según un boletín institucional.

Teodora Dubi, otra de las organizadoras, destacó la variedad en el menú y la necesidad de apoyo: «Necesitamos mucha ayuda, por eso hemos preparado estas delicias. Vengan a disfrutar de un buen pollo al horno y otras sorpresas».

Comparte y opina:

Cierran la vía a Mallasa por la caída de piedras de gran tamaño

El informe del GAEM confirmó que no se reportaron heridos ni daños materiales hasta el momento.

Se desprendieron rocas de gran tamaño

Por Marco Mendoza

/ 12 de enero de 2025 / 17:24

La vía hacia Mallasa fue cerrada después del mediodía, tras la caída de rocas de gran tamaño, un incidente que ocurrió como resultado de las intensas lluvias registradas en las últimas horas. El alcalde Iván Arias llegó al lugar para supervisar las labores de limpieza del sector.

«Recibimos el reporte de la caída de pedrones hace aproximadamente media hora. El grupo GAEM ha desplegado dos brigadas de forma inmediata para interrumpir la circulación vehicular a Mallasa», explicó Arias.

Los técnicos de la Secretaría Municipal de Resiliencia y Gestión de vulnerabilidades ya están evaluando las acciones necesarias para fragmentar los bloques y habilitar nuevamente la vía. Los efectivos del GAEM realizaron una evaluación en la parte alta del talud del ingreso a Mallasa, junto con geólogos, para determinar el riesgo de nuevos desprendimientos.

Lea: Una riada en Palca se lleva un puente y afecta algunas viviendas https://la-razon.com/extra/2025/01/12/una-riada-en-palca-dana-un-puente-y-a-dos-viviendas/

«Este evento ha ocurrido de forma intempestiva y estamos reaccionando de la mejor manera posible. La seguridad de los vecinos es nuestra prioridad y, por ello, se están realizando los trabajos necesarios para resguardar a la ciudadanía», explicó la autoridad.

Se realizó la evacuación de personas que se encontraban en el parque Bartolína Sisa de Aranjuez, ubicado cerca del área afectada. El informe del GAEM confirmó que no se reportaron heridos ni daños materiales hasta el momento.

Comparte y opina: