Sunday 26 Mar 2023 | Actualizado a 15:34 PM

Dan la bienvenida a abuelos que vencieron la COVID-19

Son del Hogar San Ramón, donde la enfermedad afecto a más de una decena de adultos.

/ 29 de agosto de 2020 / 14:40

Con mensajes de fortaleza, dieron la bienvenida a 10 abuelos que vencieron la COVID-19 en el hogar San Ramón. La enfermedad afectó mucho a los adultos mayores, no solo de manera física, también deterioró su ánimo.

«Bienvenido», «Dios te cuida» y «Venciste al bicho», entre otros mensajes fueron escritos en carteles de papel resma y pegados en la pared y ventana de una sala del hogar, donde se realizó un agasajo por el Día de la Dignidad del Adulto Mayor, que se conmemoró el 26 de agosto.

Juvenal Silva, educador de esa institución, comentó que la cuarentena por la pandemia del coronavirus afectó de gran manera a la salud de los abuelos.

«Hemos tenido a varios afectados, a quienes se aisló en un pabellón. Hoy, algunos vencieron el mal y aprovechando que es su día, decidimos agasajarlos con música, baile y una misa por bendecir su salud», dijo.

Sin embargo, hay otros, no detalló, que  todavía están aislados de los demás internos y que están en plena batalla contra el virus.

Riesgo

Las personas de la tercera edad están dentro del grupo de población en riesgo de padecer el virus, además de tener complicaciones graves que pueden afectar su existencia, según el Ministerio de Salud.

Es más, un informe publicado en junio de este año por esta cartera estatal, indica que los casos críticos internados, en su mayoría, corresponden a adultos mayores.

Silva expuso que tras el ingreso del virus al hogar, el estado emocional de los abuelos decayó. “Muchos presentaban depresión, tristeza, ansiedad, lo que causa preocupación, es por eso que estamos fortaleciendo las actividades y los juegos para que se sientan mejor”, mencionó.

El asilo San Ramón es una institución sin fines de lucro que recibe ayuda de voluntarios para paliar las necesidades que enfrenta el sector, aún más por la pandemia.

Convocan a ayudar a los abuelos

Personal del Hogar San Ramón convoca a la población a colaborar con víveres, medicamentos e insumos de bioseguridad. En este asilo desde julio se presentaron varios casos de COVID-19.

Los más urgente es con Azitromicina 500 mg; Claritromicina 500 mg; Ibuprofeno 400 mg; Paracetamol 500 mg; Antigripal compuesto; Vitamina C, D, Zinc; Omega 3; aspirina 100 mg; Omeprazol 20 mg; antihipertensivos; multivitaminas y Dexametazona 8 mg (ampollas), entre otros fármacos para el tratamiento de pacientes con COVID-19 que están aislados en el mismo hogar.

En cuanto a los implementos de bioseguridad necesitan barbijos, guantes, botas, gorras desechables, mascarillas de protección facial, trajes de bioseguridad e insumos de limpieza y desinfección como el alcohol, desinfectantes, detergentes, lavandina, alcohol en gel, jaboncillos, y otros.

Otra necesidad que tienen es pañales tallas G y M, además de frutas y verduras, entre otros alimentos.

Las personas que quiera ayudar al hogar, pueden ir a dejar directamente a las puertas del asilo, ubicado en la zona de Achumani, calle Santa Teresa Jornet (altura calle 27) o pueden llamar a los teléfonos 2710110.

También pueden hacer donaciones monetarias a la cuenta de las “Hermanitas de los Ancianos Desamparadas de San Ramón”, Cuenta BNB Nº 1500274561, Nit: 123949029.

Comparte y opina:

En El Alto, controlan al transporte para evitar el incremento del pasaje

La Alcaldía de El Alto movilizó a los funcionarios en la extranca de Senkata y en Ventilla, donde denunciaron un incremento de 50 centavos en el tramo corto y largo.

Los vecinos de El Alto denunciaron que cobran una nueva tarifa por el horario nocturno.

Por Isabel Moreno

/ 24 de marzo de 2023 / 13:16

Algunos conductores incrementaron el precio del pasaje, ante este panorama el personal de la Alcaldía de El Alto, entre guardias municipales y funcionarios de la Secretaría Municipal de Movilidad Urbana, intensificó controles en la extranca de Senkata.

“Se harán controles rutinarios, tenemos denuncias de varios transeúntes, por eso se hace con control, es el primer sector que intervenimos desde ayer”, indicó Reynaldo Cusi, secretario Municipal de Movilidad Urbana de la Alcaldía de El Alto.

Más de 20 funcionarios realizaron los controles desde el puente Bolivia hacia la Extranca Senkata.

Cusi dijo que se observó la aparición de carteles con el incremento de pasajes. Explicó que con varios sectores de los transportistas se acordó la regulación de tarifas, como la Federación Andina, según un comunicado.

“Los sectores identificados son extranca Senkata, después vamos a estar en la zona Ventilla, donde igual denunciaron el incremento del pasaje”.

Le puede interesar: Comienza la feria de Ramos con 2.000 expositores del país y Perú por Semana Santa

Los vecinos denunciaron un incremento de 50 centavos en el tramo corto y largo.

“No podemos incrementar más de lo debido, rogamos siempre a la población alteña no pagar por demás, estamos trabajando”.

Asimismo, los pobladores indicaron que algunos conductores cobran 50 centavos más desde las 20.00 en adelante.

“Dicen que ya es horario nocturno, pero ocho de la noche es temprano, el horario nocturno era desde las 22.00, luego desde las 21.00 y ahora desde las ocho”, dijo un vecino.

De igual manera, cuestionaron «el trameaje» que realiza el transporte público en el Distrito Municipal 3, de El Alto. «Pedimos que haya controles, sobre todo, en horas pico», indicó un poblador.

Comparte y opina:

Distrito 12 de El Alto estrena Estación Policial Integral con camionetas, motos y mobiliario

La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, dotó de autos, impresoras y baterías, entre otros, por un valor de siete millones de bolivianos.

La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, entregó, además, gasolina y diésel para la Policía.

Por Isabel Moreno

/ 23 de marzo de 2023 / 16:25

Los vecinos del Distrito Municipal 12 de El Alto estrenaron la Estación Policial Integral (EPI) Alto Chijini.

Además, la Policía Boliviana recibió motocicletas, camionetas, repuestos mecánicos, llantas, mobiliario e impresoras; además de gasolina y diésel, por un valor de siete millones de bolivianos.

“No solamente hacemos la entrega de esta EPI, igual del POA 2022 a la Policía Boliviana. Creo que todos los municipios deben coadyuvar con este tipo de cosas para que podamos tener un mejor rendimiento en tema de seguridad ciudadana”, indicó la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.

De acuerdo con un comunicado, la Alcaldía de El Alto entregó dos camionetas, 16 motocicletas, 28 impresoras a tinta y láser, 25 destelladores, 170 baterías, 480 llantas, 880 repuestos mecánicos de coches, 1.448 repuestos para motocicletas, 628 filtros para el parque automotor; y 10 computadoras portátiles y escritorios, por un valor de .

Dotó combustible para El Alto

Asimismo, dotó gasolina y diésel, por un valor de 1,2 millones de bolivianos y “transacciones de datos” de cámaras por 1,7 millones de bolivianos.

“Estamos haciendo esfuerzos enormes para cumplir con la Policía en cuanto al tema de los insumos, que ellos necesitan para mejorar la cobertura de seguridad ciudadana”.

Le puede interesar: Solo se conoce un 7% de lo que fue Tiwanaku; el 93% continúa bajo tierra

El módulo policial fue entregado luego de la firma de acuerdo entre la Alcaldesa de El Alto y el comandante de la Policía Regional de El Alto, Gunter Angulo.

Copa dijo que el objetivo es dar “las condiciones” a los efectivos policiales, para que realicen la labora de patrullaje y prevención de delitos.

“Desde el año pasado hemos requerido el personal policial, están haciendo una evaluación, además, estamos trabajando en la fibra óptica, no solo para la transmisión de datos para las cámaras, sino también para unidades educativas y centros de salud”. 

La autoridad anunció que coordinará con la Policía Nacional y juntas vecinales para la construcción de nuevas infraestructuras, ya que el crecimiento población está en rápida expansión.

Comparte y opina:

Comienza la feria de Ramos con 2.000 expositores del país y Perú por Semana Santa

El evento contará con comerciantes de ropa, alimentos, caballos, ganado y artesanías por Semana Santa.

Los comerciantes ofrecerán por Semana Santa artesanías, muebles, caballos y ganado.

Por Isabel Moreno

/ 23 de marzo de 2023 / 14:24

La Feria de Ramos Anual Productiva comenzó en El Alto, donde los artesanos ofrecerán una variedad de trabajos, herramientas de labranza, productos agrícolas y ganaderas hasta el 9 de abril.

La tan esperada feria se realiza en los distritos municipales 4,5 y 14.

“Se ha realizado el lanzamiento de la Feria de Ramos Anual Productiva, se está coordinando con todos los sectores. La feria se constituye en una feria de integración, puesto que llegan productores agropecuarios y de ganado del altiplano de los Yungas y de los valles, entre otros”, dijo Edwin Mamani, director de Servicios Municipales e Iniciativas Económicas de la Alcaldía de El Alto.

Los artesanos y comerciantes se instalarán a la altura de la exparada 8 del Distrito 14 y se extenderá por las zonas Mariscal Sucre, Bautista Saavedra y Tahuantinsuyo, de tres jurisdicciones municipales.

La feria contará con la participación de más de 20.000 expositores entre artesanos y productores, además de micros, pequeñas y medianas empresas de las 20 provincias del departamento de La Paz y otras regiones del territorio nacional.

Artesanías por Semana Santa

Mamani anunció la presencia de productores de ganado del Perú.

“Vamos a tener más de 20.000 expositores de las 20 provincias de La Paz, además de productores en ganado de Cochabamba y Beni. Me atrevo a decir que es un evento internacional, porque los hermanos del Perú también forman parte de la feria con la exposición de caballos y ganado vacuno”.

Le puede interesar: Solo se conoce un 7% de lo que fue Tiwanaku; el 93% continúa bajo tierra

La artesana e integrante del Consejo Central de Federaciones y Asociaciones de Artesanos de El Alto (Cocedal), Martha Apaza, dijo que expondrán una diversidad de productos, sogas para el acarreo de animales, muebles, prendas de vestir, marroquinería.

Asimismo, se podrá encontrar artesanías elaboradas en palma y productos para Semana Santa y Domingo de Ramos. “Invitamos a la población en general a que pasen por la feria de Ramos, igual tendremos gastronomía nacional”, expresó.

Comparte y opina:

El Alto perfila centro para niños con síndrome de Down

La Alcaldía de El Alto informó que es parte de las políticas ediles de inclusión.

La Alcaldía de El Alto que realizarán la convocatoria para cursos gratuitos.

Por Isabel Moreno

/ 23 de marzo de 2023 / 14:09

La Alcaldía de El Alto informó que proyecta instalar un centro de educación especial para niños con síndrome de Down, que contará con diferentes profesionales en pedagogía y fonoaudiología.

“Hemos presentado un proyecto para implementar un centro de educación especial exclusivo para todos los niños con síndrome de Down de nuestro municipio alteño. Con tres pedagogos y un fonoaudiólogo, entre otros, podremos ayudarles de manera correcta, idónea y pertinente para apoyarles”, indicó Herlan Cabrera, director de Desarrollo Integral de la Alcaldía de El Alto.

De acuerdo con un comunicado, dijo que el 21 de marzo se conmemora el Día Internacional del Síndrome de Down, que es un tipo de trastorno genético, que afecta a varias personas de la urbe alteña.

Apoyo en El Alto

Asimismo, señaló que hay varios padres de familia con hijos con dicha patología, pero no cuentan con los recursos económicos para poder inscribirlos en algún centro de educación alternativa, por lo que requieren apoyo.

Cabrera señaló que las políticas municipales buscan una mayor inclusión e igualdad de derechos no solo de las personas con síndrome de Down, sino para toda la población.

“La gestión 2022 hemos empezado con el programa de empleabilidad dentro del municipio, dimos cursos de repostería a niños con síndrome de Down, nuevamente estamos con esa planificación de lanzar el enfoque productivo que es Cru-Crujiente, capacitaremos en repostería para que puedan tener un oficio”, expresó.

Le puede interesar: Solo se conoce un 7% de lo que fue Tiwanaku; el 93% continúa bajo tierra

Además, indicó que las capacitaciones no tienen costo. “Estos niños merecen un buen trato, tienen un noble corazón, son amorosos y tienen muchas capacidades, hasta incluso más que nosotros”, sostuvo.

La Alcaldía, en dos semanas, presentará la convocatoria de cursos gratuitos en repostería y belleza integral.

El funcionario dijo que se realizó un acuerdo con el CEA San Gabriel, por lo que se otorgará certificación con valor curricular en técnico básico, medio y superior.

“Estamos trabajando en varios planes para apoyar a todos los sectores”.

Comparte y opina:

Eva Copa apuesta por “llenar de árboles” El Alto

La alcaldesa Eva Copa anunció una campaña de forestación en las principales calles y avenidas.

La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, pidió a la población cosechar el agua de la lluvia.

Por Isabel Moreno

/ 22 de marzo de 2023 / 12:55

La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, anunció que la Alcaldía de El Alto emprenderá campañas de forestación para “llenar de árboles” la urbe alteña.

“Invito a la población juvenil, ambientalista, a coadyuvar en las campañas las siguientes tres semanas, fines de semana de marzo y el 1de abril, para hacer las forestaciones en áreas periurbanas de la ciudad de El Alto y en plazas”.

De acuerdo con un comunicado, dijo que entre las políticas ambientales de la Alcaldía de El Alto está la producción de abono orgánico y adelantó que lo utilizarán en plazas y jardines para “una mejor consistencia de las plantas”.

Además, indicó que se proyectan ciclovías, donde habrá una “selva verde” con árboles.

“Ahora estamos nosotros utilizando agua reciclada y la estamos llevando las áreas verdes, de igual manera estamos haciendo abono orgánico, que va a empezar a salir a nuestras plazas”.

Copa aconseja

Asimismo, recomendó a que las familias “comiencen a reciclar el agua de la lluvia” para lavar ropa y regar jardines, plantas, árboles y así evitar el desperdicio de líquido del servicio básico.

El Día Internacional de los Bosques y Día Mundial del Agua se conmemoró el 21 y 22 de marzo.

Le puede interesar: Solo se conoce un 7% de lo que fue Tiwanaku; el 93% continúa bajo tierra

La semana pasada, la Alcaldía de El Alto firmó un convenio con la Cervecería Boliviana Nacional (CBN) para usar agua reciclada de la planta de Pepsi y regar jardines del municipio.

“Estamos reciclando agua a través de un convenio con empresas, que proveen agua tratada o reciclada para nuestros parques y también para área rural”, dijo Gabriel Pari , secretario Municipal de Agua, Saneamiento Gestión Ambiental y Riegos.

Comparte y opina: