Ferchy’s Dogs busca construir un ‘santuario’ para canes ‘viejitos’
La fundación convoca al ‘mejor programador’ para que diseñe un programa con el que se recaude recursos.

Los perros de la tercera edad que viven en las calles son los que menos oportunidades tienen para encontrar una familia que los pueda adoptar. Muchos de ellos viven sus últimos días maltratados, y no solo por personas, sino también por las inclemencias del tiempo. En la época de invierno varios de estos animales fueron hallados muertos por hipotermia, víctimas de las frías noches con temperaturas de cero grados.
Ante esta situación, hace ya un tiempo, Fernando Kushner, que ayuda, alimenta y cuida de perros callejeros en Bolivia, trabaja en su sueño de construir dos “Santuarios”, uno ubicado en La Paz y otro en El Alto. “Es un lugar donde irán los perritos viejitos y enfermos”, dijo a EXTRA a tiempo de resaltar que les dará una vejez feliz.


Asimismo, indicó que los recursos materiales, físicos y humanos son necesarios para mejorar las condiciones de vida de diferentes animales en situación de vulnerabilidad.
Para hacer realidad este anhelo ‘Ferchy’, como lo llaman sus amigos, a través de su Fundación Ferchy’s Dogs en Bolivia y la Fundación Abril & Ariel en Estados Unidos logró que grandes empresarios de tecnología pongan sus ojos la iniciativa y busquen aportar en su labor.
Estas grandes firmas de Silicon Valley, Google y Facebook, entre otras, apoyarán la causa. Es por esto que organizan el primer concurso de “FD Labs” que busca a un hombre o una mujer programadora en aplicaciones para teléfonos móvil que sea capaz de otorgar seguridad a los ciudadanos cuando éstos naveguen en internet, descarguen videos, música y aplicaciones, etcétera.
“El fin es dar seguridad y certeza de que su información, sus cuentas bancarias, contraseñas, datos personales y redes sociales estarán seguras y protegidas de ataques cibernéticos malintencionados”, explicó.
Con esta actividad desea apoyar el talento de profesionales bolivianos en el área de programación y tecnología; y a la vez recibir ingresos periódicamente una vez que comience el funcionamiento de la misma, que serán derivados a la causa de los canes desamparados.
Los interesados pueden adquirir más información y acceder al concurso de forma gratuita mediante el sitio web: www.fdlabs.app, los mismos deberán cumplir una serie de metas de acuerdo con sus conocimientos, para posteriormente clasificar a la última etapa, en la que los finalistas de toda Bolivia tendrán que pasar una serie de desafíos de programación más complejos, se lee en el comunicado de la convocatoria para la app.
La etapa final será en la ciudad de La Paz, donde se reconocerá a la mejor programadora o programador del país como ganador, señaló Ferchy. Todas las fases serán evaluadas y calificadas por expertos internacionales, con el objetivo de encontrar a grandes desarrolladores para crear Softwares para compañías multinacionales.
El premio será de dos mil dólares en efectivo, asimismo el beneficiado recibirá presentes de los auspiciadores y un salario mensual por su trabajo, también será socio de la empresa que se conformará en Estados Unidos con un porcentaje de participación de acuerdo con la contribución, innovación e ideas que ofrezca el programador a la firma, abriendo oportunidades internacionales para los bolivianos.
“Esta iniciativa se da gracias al apoyo de empresas multinacionales, todos los ingresos y egresos serán debidamente fiscalizados y auditados por las autoridades correspondientes, tanto en Bolivia como en Estados Unidos”, aclara en la nota.
“Invitamos a toda la población a que pueda participar y realizar los programas y, sobre todos, ayudarán a los perritos”.