Tres distritos concentran la mayor cantidad de casos por mordeduras de perros
En El Alto, al menos, se registraron, entre enero y noviembre, 250 denuncias de agresiones de canes.

Este año los casos de mordeduras de perros en El Alto, en su mayoría, se registraron en tres de los 14 distritos que tiene el municipio. Las víctimas fueron atacadas por animales que son callejeros y otros que tienen un propietario.
La Unidad de Zoonosis de El Alto recibió, desde enero hasta noviembre, al menos 250 denuncias por parte de las personas que fueron mordidas por los canes cuando transitaban por las calles de esta cantidad. De dichas denuncias, 50 fueron registradas durante la cuarentena a causa de la emergencia sanitaria por el coronavirus.
“Las zonas vulnerables por los casos de mordeduras están en elos distintos 3, 4 y 8, donde está la red Corea”, informó a EXTRA la jefa de la Unidad de Zoonosis, Rocío Villca.
De acuerdo con la funcionaria, la principal causa se debe a que los propietarios de los animales realizan una tenencia iresponsable con sus mascotas y las dejan en las calles casi todo el día en lugar de que sean cuidados dentro de casa. “Al estar en las calles se convierten en un peligro para toda la población porque estos animales van a atacar en defensa propia”, manifestó.
Las víctimas son tanto niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad que fueron sorprendidas por los animales identificados como perros callejeros y con dueño.
Estas personas fueron atacada principalmente en las piernas y en otros casos la mordedura se estaba en los brazos.
En estos casos lo primero que debe hacer una víctima de la mordedura de un can es acudir al centro de salud o al hospital más cercano de su zona.
Luego se debe reportar el caso en la oficina municipal de Zoonosis para que se pueda identificar al can y realizar un seguimiento del animal agresor con el objetivo de evitar cualquier riesgo de rabia humana.
El jefe de la Unidad de Hospitales y Centros de Salud de El Alto, José Selaez, recordó que la vacunación está abierta y que las dosis gratuitas están disponibles en todos los centros de salud del municipio. “Exhortamos a los dueños de los animalitos a ser responsables, ellos necesitan, además de amor y cariño, contar con la vacuna antirrábica, ya que es importante para ellos y para la misma población”, expresó.
Según Rocío Villca en El Alto se estima una población canina que supera los 200 mil perros, entre ellos canes con dueños y callejeros que fueron abandonados o nacieron y crecieron en las calles alteñas.
Para evitar el abandono de estos animales en vía pública recomendó a la población que tome conciencia en cuanto a la tenencia responsable al momento de adquirir una mascota. “No los podemos tener solo por un tiempo y luego abandonarlos, hay que informarse sobre la tenencia responsable, ellos deben tener un espacio para dormir, sus vacunas para cuidar su salud, tienen que contar con alimento y agua, entre otros”, manifestó.
Una oportunidad para estos animales abandonados y callejeros es que sean adoptados y a la vez esterilizados para evitar camadas indeseadas.