Thursday 27 Mar 2025 | Actualizado a 03:24 AM

Restauran imágenes del niño Jesús que datan de hace 100 años

Además de arreglar la figura rota o quemada devuelven la alegría a sus clientes.

/ 26 de diciembre de 2020 / 17:41

Virginia Mancilla pertenece a la quinta generación de artesanos que reparan imágenes sagradas como la del niño Jesús, que es la figura central de los pesebres en Navidad y, pese al paso del tiempo, este arte permanece en su familia.

“Esta labor viene desde los abuelos de mis abuelos quienes eran artesanos y como tal mis papas también aprendieron a restaurar las imágenes. Todo el tiempo estamos en los talleres, ahora también nuestros hijos conocen sobre el trabajo que realizamos”, señaló.

Joel Chávez, otro de los restauradores que hay en La Paz, contó que fueron sus padres y su abuelo quienes le transmitieron sus conocimientos y aprendió a pintar y arreglar no sólo a los niños, sino también a otras imágenes. “Mi abuelo, que en paz descanse, realizaba una obra muy fina, él les enseñó a mis tías y a mi madre compartió sus saberes con mis hermanos y conmigo, somos una familia de artesanos”, dijo.

Mencionó que en un inicio lo más complicado para él era armar las imágenes que no tenían sus partes, ya que debía tallarlas. “Lo que me inspira es que cuando entregas a un niño y ven que está bien restaurado te felicitan y es gratificante cuando los ves que están contentos con el trabajo de uno”.

Contó que en muchas ocasiones los clientes llegaron “casi llorando” y con un gesto de angustia en busca de que les reparen a sus niños, ya que no querían sustituirlos porque tienen un valor sentimental que les recuerda a sus familiares.

Hasta los talleres de los restauradores llegaron imágenes realizadas con cera, cerámica, yeso, estuco, niños antiguos como los cuzqueño, figuras pequeñas y nacimientos, entre otros. En su mayoría, los niños tenían los dedos rotos, otros la cara destrozada que debía ser reconstruida, sin brazos, sin nariz o simplemente desgastados.

“Una vez me trajeron un niño hecho de hueso de ballena y mi abuelo fue quien me dijo que también se lo podía arreglar y gracias a él lo hicimos, era una imagen muy antigua y bonita”, indicó Joel.

Para restaurar cada uno de los niños realizan un trabajo minucioso que requiere de manos firmes y una gran destreza para pegar los segmentos rotos si es que los tienen y si no tallarlos, macillar, lijar y pintar.

“Este niño es cuzqueño le faltaba los brazos, pies, parte de la cara y su nariz, está en el primer proceso con la mancilla y luego pasará a la pintura, que tiene que ser del mismo color del niño, también le colocaremos cabello y pestañas, entre otros”, señaló Virginia.

De acuerdo con lo que contaron los artesanos algunos clientes argumentan que fue el perro quien bajó al niño Jesús del pesebre o que se cayó en alguna mudanza, pero otros cuentan que sufrieron un accidente y se quemaron a causa de las velas que les colocan al rededor del nacimiento.

Muchas de las imágenes que llegaron a restaurar que tienen entre los 50 y 100 años de antigüedad, por lo que para sus clientes volverlas a tener como nuevas “les alegra mucho y los llena de gran satisfacción”.

La ciudadanía que requiere estos servicios no sólo para restaurar a los niños, sino también cualquier otra imagen que es parte del pesebre pueden visitar la feria Navideña del Parque Urbano Central, Playón «A», a unos pasos de la puerta principal, sector Maruja Choque.

“Ahora algunos prefieren comprar otro niño, pero restaurarlos es parte de una tradición familiar, ya que algunos nacimientos son de los abuelos”.

Comparte y opina:

Envían a la cárcel a un pastor que violó y embarazó a una adolescente

Un juez cautelar, determinó enviarlo al penal de San Pablo de Quillacollo con detención preventiva por tres meses.

Por Marco Mendoza

/ 25 de marzo de 2025 / 19:48

El pastor de una iglesia cristiana, fue enviado a la cárcel por violar y dejar embarazada a una adolescente de 16 años, en el municipio de Quillacollo, Cochabamba.

«De acuerdo a la denuncia, el sujeto de 51 año se fue ganando la confianza de su víctima que acudía a su iglesia y mediante el contacto por redes sociales logra convencerla de encontrarse hasta que finalmente la agrede sexualmente en al menos dos oportunidades», informó el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crímen de Cochabamba, FELCC , Coronel Freddy Medinacelli.

Se conoce que producto de estas violaciones, la víctima quedó embarazada, y fue de esa manera que el caso salió a la luz. Los familiares de la víctima al enterarse de lo ocurrido van a la iglesia y confrontan al pastor que inicialmente niega lo ocurrido. Los familiares agreden al abusador y llaman a la Policía, que luego procede a aprehenderlo y trasladarlo a celdas policiales.

El hombre fue puesto a disposición del Ministerio Público el cual lo imputó por el delito de violación.

Hoy fue puesto ante un juez cautelar, el cual, tras una audiencia determinó enviarlo al penal de San Pablo de Quillacollo con detención preventiva por tres meses mientras el caso continúa en investigación.

La víctima de 16 años se encuentra recibiendo atención y respaldo de la Defensoría de la Niñez.

Lea: La FELCC rescata a una víctima de trata en Potosíhttps://www.la-razon.com/extra/2025/03/25/la-felcc-rescata-a-una-victima-de-trata-en-potosi/

Comparte y opina:

La FELCC rescata a una víctima de trata en Potosí

La víctima salió de su casa para asistir a su colegio y no retornó. La FELCC aprehendió a dos hombre.

La Policía allanó un lenocinio

Por Marco Mendoza

/ 25 de marzo de 2025 / 19:10

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) y el Fiscal Departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio realizaron el allanamiento de un lenocinio en la ciudad de Potosí, como parte de las investigaciones de un hecho de Trata y Tráfico de personas que tiene como víctima a una menor de 16 años quien fue rescatada y dos hombres fueron aprehendidos.

“En cuanto se tomó conocimiento del hecho, como Fiscalía procedimos a realizar los actos investigativos correspondientes, se llevó adelante el allanamiento de un lenocinio, con la finalidad de colectar todos los indicios que nos ayuden a esclarecer el hecho. Asimismo, se evidenció que existen otros tres locales nocturnos que se encontraban en pleno funcionamiento, por ello, no se descarta ampliar la investigación”, dijo Aparicio.

Por su parte, el Fiscal del caso, Mijael Agudo Cayó, informó que la menor de 16 años salió de su domicilio para asistir a su unidad educativa; sin embargo, no retornó a su domicilio, hecho que fue denunciado por su madre y desde ese momento se realizaron todas las investigaciones necesarias para poder dar con su paradero.
“La madrugada del 24 de marzo se logró encontrar a la menor al interior del lenocinio C’kretos de la zona las rosas de la ciudad de Potosí donde también se aprehendió a Reyner J.B. y Lourdes J.F., quienes fueron imputados por el delito de Trata y Tráfico de personas, mientras que la víctima fue trasladada a un centro de acogida”, explicó Agudo. Los dos aprehendidos se encuentran en celdas policiales a la espera de su audiencia cautelar.

Lea: Adolescentes cometen robos como ‘prueba’ para entrar en pandillashttps://www.la-razon.com/extra/2025/03/24/adolescentes-cometen-robos-como-prueba-para-entrar-en-pandillas/

Comparte y opina:

Se realizó la XXVI versión de la Gran Pukara de la Cultura Yampara

Esta celebración se lleva a cabo con la danza del Pujllay, una manifestación artística que no solo representa la alegría de las comunidades de Chuquisaca, sino que también es un acto de agradecimiento a la Pachamama

Se armó una imponente Pukara

Por Marco Mendoza

/ 24 de marzo de 2025 / 17:58

Colorido, tradición y un imponente despliegue cultural, fue el que se pudo apreciar en el municipio de Yamparáez que se convirtió en el escenario ideal para despedir el carnaval en Chuquisaca con la gran Pukara. Esta celebración no solo honra nuestras raíces, sino que también refleja la alegría y unidad de su gente.

La Gobernación de Chuquisaca, a través de la Dirección Departamental de Cultura, estuvo presente en este importante evento cultural, reafirmando su compromiso con la preservación y promoción de nuestras tradiciones, según un boletín.

«El público disfrutó de una maravillosa demostración de música y danza, destacando el emblemático Pujllay, las alegres comparsas y diversas danzas autóctonas del municipio, que hicieron vibrar a todos los asistentes», aseguró la secretaria de Cultura de la Gobernación de Chuquisaca, Delia Beltrán.

Un reconocimiento especial a los pasantes 2025, ‘Los Waweros’, quienes fueron los encargados de armar la majestuosa Pukara 2025, símbolo de fe y agradecimiento a la Madre Tierra, que realzó aún más el esplendor de esta festividad en el municipio de Yamparáez.

Esta celebración se lleva a cabo con la danza del Pujllay, una manifestación artística que no solo representa la alegría de las comunidades de Chuquisaca, sino que también es un acto de agradecimiento a la Pachamama (Madre Tierra), y la conmemoración histórica de la Batalla de Jumbate.

Lea: Residentes bolivianos celebran el ‘Carnaval del Bicentenario’ en Romahttps://la-razon.com/extra/2025/03/11/residentes-bolivianos-celebran-el-carnaval-del-bicentenario-en-roma/

Comparte y opina:

Hallan más de 167 kilos de cocaína peruana cuyo destino era Argentina

El operativo se realizó el 18 de marzo, con la instalación de un puesto estático de control en la localidad de Patacamaya, carretera La Paz -Oruro.

La droga y el camión decomisados

Por Marco Mendoza

/ 24 de marzo de 2025 / 17:42

En un operativo de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), encontró en el interior de un vehículo 167 kilos de clorhidrato de cocaína que provenía de Perú con destino final Argentina. Se aprehendió al conductor de vehículo que tiene 21 años.

“Son 167 kilos con 200 gramos de clorhidrato de cocaína,  un aprehendido, que es el conductor del motorizado en el que llevaba la droga, y un vehículo decomisado”, informó el director de la FELCN, Bismark Pereira en conferencia de prensa en la Academia de Policías en La Paz.

Este operativo se realizó el 18 de marzo, con la instalación de un puesto estático de control en la localidad de Patacamaya, carretera La Paz-Oruro.

El conductor del motorizado al percatarse del control policial intentó darse a la fuga; sin embargo, fue interceptado y se procedió con la requisa del motorizado encontrando la droga en un compartimiento hábilmente camuflado en la estructura del camión.

“Se aprehendió a una persona de 21 años que responde a nombre de Noel M. J., quien era el conductor del camión. Se logró encontrar un compartimiento, más conocido como macaco, en cuyo interior estaban 180 paquetes de clorhidrato de cocaína”, detalló Pereira.

Según un informe preliminar de la investigación se logró confirmar  que la droga tiene como origen Perú y estaba en tránsito hacia la Argentina que era su destino final.

Lea:Adolescentes cometen robos como ‘prueba’ para entrar en pandillashttps://la-razon.com/extra/2025/03/24/adolescentes-cometen-robos-como-prueba-para-entrar-en-pandillas/

Comparte y opina:

Adolescentes cometen robos como ‘prueba’ para entrar en pandillas

Una de sus víctimas presentó una denuncia en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) sobre un hecho registrado en la zona de Miraflores

Un juez les dio detención domiciliaria

Por Marco Mendoza

/ 24 de marzo de 2025 / 17:22

Tres estudiantes de una unidad educativa de la ciudad de La Paz cuyas edades están entre los 13 y 15 años son investigados porque se dedicarían a delinquir para pertenecer a pandillas.

Una de sus víctimas presentó una denuncia en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) sobre un hecho registrado en la zona de Miraflores. Aseguró que los menores se dedican a robar a transeúntes e intimidarlos para sustraerles sus objetos personales.

«Se pudo identificar y aprehender a tres menores de edad, que pertenecen a unidades educativas de la zona de Miraflores y que se dedicaban a atracar a transeúntes. El caso se puso en conocimiento de la Fiscalía y también de la Defensoría de la Niñez», informó el coronel Gabriel Neme, director departamental de la FELCC.

Según las primeras investigaciones policiales, los adolescentes estarían ‘cumpliendo retos’ para ingresar a pandillas, que les obligarían a cometer actos vandálicos.

«Su rango de edad está entre 13, 14 y 15 año. Son varones como mujeres. De acuerdo a las investigaciones realizadas inicialmente, se establece que procedían de esta forma cumpliendo algunos retos y apuestas que se generaban entre ellos mismo», agregó Neme, según el reporte de la Red UNO.

La justicia determinó detención domiciliaria para los tres adolescentes aprehendidos mientras se desarrollan las investigaciones.

Lea:Envían a la cárcel a ‘tragón’ que llevaba 111 cápsulas de droga en el estómagohttps://www.la-razon.com/extra/2025/03/23/envian-a-la-carcel-a-tragon-que-llevaba-111-capsulas-de-droga-en-el-estomago/

Comparte y opina: