Friday 24 Mar 2023 | Actualizado a 04:52 AM

Diseñan cuadernos con tapa de madera y personalizados para el inicio de clases

Una familia alteña ofrece los ‘cuadernos eternos’, que contienen en la tapa información del estudiante, la carrera o profesión, además su fotografía o dibujo animado.

La familia se dedicaba al diseño de muebles de madera.

Por Isabel Moreno

/ 30 de enero de 2023 / 16:03

El Alto se caracteriza por ser una ciudad de jóvenes innovadores y emprendedores como Beimar Mariaca, quien diseña con su familia los “cuadernos eternos”, que son artesanales.

Es una propuesta innovadora para el retorno a clases.

“Diseñamos los cuadernos de tapas de madera y personalizados junto con mi papá, mi abuelita y mi novia, como una alternativa laboral”, contó mientras los ofrecía en la feria de la Tiwanacu, en la Ceja.

Hace algunos meses, la familia Mariaca se dedicaba a diseñar muebles de manera, pero la venta bajó por la pandemia.

Los cuadernos tienen una tapa muy resistente. Además, cuentan con información sobre la profesión, logotipos característicos del área y el nombre del dueño.

“Realizamos cuadernos con las carreras, como Medicina, Derecho, Veterinaria, Contaduría, Ingeniería y Gastronomía, entre otros, pero igual hacemos a pedido”.

Cuadernos

La iniciativa nació en Navidad, cuando comenzaron a diseñar los cuadernos. “El objetivo era regalarlo como un detalle y ahora los estamos ofreciendo para el retorno a las clases”.

Le puede interesar: https://www.la-razon.com/ciudades/2022/10/27/la-feria-altena-de-la-16-sigue-creciendo-y-ya-llega-a-zonas-pacenas/

El joven explicó que algunos caseros les dicen los ‘cuadernos eternos’, porque las tapas son muy resistentes.

“Además, luego de que se terminen las hojas pueden venir con nosotros y les ponemos 100 más a 12 bolivianos. De esta manera pueden utilizarlos por varios años”, comentó.

El emprendimiento se llama ‘V y F arte y diseño’ y su taller principal se ubica en Villa Adela.

“El trabajo lo hacemos junto con mi papá, mi abuelita y mi novia, ya que luego de la pandemia no había mucho trabajo y se nos ocurrió hacer cuadernos con diseños exclusivos”.

Le puede interesar: https://www.fundempresa.org.bo/

Madera

Esta familia ofrece sus cuadernos en la feria de la Tiwanacu, entre las calles 5 y 6 de El Alto.

“Me estoy llevando dos para mis hijos, ya que son cuadernos muy útiles, otros que se doblan y dañan las hojas, pero con estos que tienen tapa dura”, dijo una compradora.

Le puede interesar: https://www.la-razon.com/ciudades/2022/10/25/martha-condori-aprendio-a-confeccionar-polleras-y-ahora-suena-con-ser-modista/

El precio de cada uno de los cuadernos es de Bs 30 y en caso de que quiera que tenga diseños personalizados el monto sube a Bs 38.

Comparte y opina:

Distrito 12 de El Alto estrena Estación Policial Integral con camionetas, motos y mobiliario

La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, dotó de autos, impresoras y baterías, entre otros, por un valor de siete millones de bolivianos.

La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, entregó, además, gasolina y diésel para la Policía.

Por Isabel Moreno

/ 23 de marzo de 2023 / 16:25

Los vecinos del Distrito Municipal 12 de El Alto estrenaron la Estación Policial Integral (EPI) Alto Chijini.

Además, la Policía Boliviana recibió motocicletas, camionetas, repuestos mecánicos, llantas, mobiliario e impresoras; además de gasolina y diésel, por un valor de siete millones de bolivianos.

“No solamente hacemos la entrega de esta EPI, igual del POA 2022 a la Policía Boliviana. Creo que todos los municipios deben coadyuvar con este tipo de cosas para que podamos tener un mejor rendimiento en tema de seguridad ciudadana”, indicó la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.

De acuerdo con un comunicado, la Alcaldía de El Alto entregó dos camionetas, 16 motocicletas, 28 impresoras a tinta y láser, 25 destelladores, 170 baterías, 480 llantas, 880 repuestos mecánicos de coches, 1.448 repuestos para motocicletas, 628 filtros para el parque automotor; y 10 computadoras portátiles y escritorios, por un valor de .

Dotó combustible para El Alto

Asimismo, dotó gasolina y diésel, por un valor de 1,2 millones de bolivianos y “transacciones de datos” de cámaras por 1,7 millones de bolivianos.

“Estamos haciendo esfuerzos enormes para cumplir con la Policía en cuanto al tema de los insumos, que ellos necesitan para mejorar la cobertura de seguridad ciudadana”.

Le puede interesar: Solo se conoce un 7% de lo que fue Tiwanaku; el 93% continúa bajo tierra

El módulo policial fue entregado luego de la firma de acuerdo entre la Alcaldesa de El Alto y el comandante de la Policía Regional de El Alto, Gunter Angulo.

Copa dijo que el objetivo es dar “las condiciones” a los efectivos policiales, para que realicen la labora de patrullaje y prevención de delitos.

“Desde el año pasado hemos requerido el personal policial, están haciendo una evaluación, además, estamos trabajando en la fibra óptica, no solo para la transmisión de datos para las cámaras, sino también para unidades educativas y centros de salud”. 

La autoridad anunció que coordinará con la Policía Nacional y juntas vecinales para la construcción de nuevas infraestructuras, ya que el crecimiento población está en rápida expansión.

Comparte y opina:

Comienza la feria de Ramos con 2.000 expositores del país y Perú por Semana Santa

El evento contará con comerciantes de ropa, alimentos, caballos, ganado y artesanías por Semana Santa.

Los comerciantes ofrecerán por Semana Santa artesanías, muebles, caballos y ganado.

Por Isabel Moreno

/ 23 de marzo de 2023 / 14:24

La Feria de Ramos Anual Productiva comenzó en El Alto, donde los artesanos ofrecerán una variedad de trabajos, herramientas de labranza, productos agrícolas y ganaderas hasta el 9 de abril.

La tan esperada feria se realiza en los distritos municipales 4,5 y 14.

“Se ha realizado el lanzamiento de la Feria de Ramos Anual Productiva, se está coordinando con todos los sectores. La feria se constituye en una feria de integración, puesto que llegan productores agropecuarios y de ganado del altiplano de los Yungas y de los valles, entre otros”, dijo Edwin Mamani, director de Servicios Municipales e Iniciativas Económicas de la Alcaldía de El Alto.

Los artesanos y comerciantes se instalarán a la altura de la exparada 8 del Distrito 14 y se extenderá por las zonas Mariscal Sucre, Bautista Saavedra y Tahuantinsuyo, de tres jurisdicciones municipales.

La feria contará con la participación de más de 20.000 expositores entre artesanos y productores, además de micros, pequeñas y medianas empresas de las 20 provincias del departamento de La Paz y otras regiones del territorio nacional.

Artesanías por Semana Santa

Mamani anunció la presencia de productores de ganado del Perú.

“Vamos a tener más de 20.000 expositores de las 20 provincias de La Paz, además de productores en ganado de Cochabamba y Beni. Me atrevo a decir que es un evento internacional, porque los hermanos del Perú también forman parte de la feria con la exposición de caballos y ganado vacuno”.

Le puede interesar: Solo se conoce un 7% de lo que fue Tiwanaku; el 93% continúa bajo tierra

La artesana e integrante del Consejo Central de Federaciones y Asociaciones de Artesanos de El Alto (Cocedal), Martha Apaza, dijo que expondrán una diversidad de productos, sogas para el acarreo de animales, muebles, prendas de vestir, marroquinería.

Asimismo, se podrá encontrar artesanías elaboradas en palma y productos para Semana Santa y Domingo de Ramos. “Invitamos a la población en general a que pasen por la feria de Ramos, igual tendremos gastronomía nacional”, expresó.

Comparte y opina:

El Alto perfila centro para niños con síndrome de Down

La Alcaldía de El Alto informó que es parte de las políticas ediles de inclusión.

La Alcaldía de El Alto que realizarán la convocatoria para cursos gratuitos.

Por Isabel Moreno

/ 23 de marzo de 2023 / 14:09

La Alcaldía de El Alto informó que proyecta instalar un centro de educación especial para niños con síndrome de Down, que contará con diferentes profesionales en pedagogía y fonoaudiología.

“Hemos presentado un proyecto para implementar un centro de educación especial exclusivo para todos los niños con síndrome de Down de nuestro municipio alteño. Con tres pedagogos y un fonoaudiólogo, entre otros, podremos ayudarles de manera correcta, idónea y pertinente para apoyarles”, indicó Herlan Cabrera, director de Desarrollo Integral de la Alcaldía de El Alto.

De acuerdo con un comunicado, dijo que el 21 de marzo se conmemora el Día Internacional del Síndrome de Down, que es un tipo de trastorno genético, que afecta a varias personas de la urbe alteña.

Apoyo en El Alto

Asimismo, señaló que hay varios padres de familia con hijos con dicha patología, pero no cuentan con los recursos económicos para poder inscribirlos en algún centro de educación alternativa, por lo que requieren apoyo.

Cabrera señaló que las políticas municipales buscan una mayor inclusión e igualdad de derechos no solo de las personas con síndrome de Down, sino para toda la población.

“La gestión 2022 hemos empezado con el programa de empleabilidad dentro del municipio, dimos cursos de repostería a niños con síndrome de Down, nuevamente estamos con esa planificación de lanzar el enfoque productivo que es Cru-Crujiente, capacitaremos en repostería para que puedan tener un oficio”, expresó.

Le puede interesar: Solo se conoce un 7% de lo que fue Tiwanaku; el 93% continúa bajo tierra

Además, indicó que las capacitaciones no tienen costo. “Estos niños merecen un buen trato, tienen un noble corazón, son amorosos y tienen muchas capacidades, hasta incluso más que nosotros”, sostuvo.

La Alcaldía, en dos semanas, presentará la convocatoria de cursos gratuitos en repostería y belleza integral.

El funcionario dijo que se realizó un acuerdo con el CEA San Gabriel, por lo que se otorgará certificación con valor curricular en técnico básico, medio y superior.

“Estamos trabajando en varios planes para apoyar a todos los sectores”.

Comparte y opina:

Eva Copa apuesta por “llenar de árboles” El Alto

La alcaldesa Eva Copa anunció una campaña de forestación en las principales calles y avenidas.

La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, pidió a la población cosechar el agua de la lluvia.

Por Isabel Moreno

/ 22 de marzo de 2023 / 12:55

La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, anunció que la Alcaldía de El Alto emprenderá campañas de forestación para “llenar de árboles” la urbe alteña.

“Invito a la población juvenil, ambientalista, a coadyuvar en las campañas las siguientes tres semanas, fines de semana de marzo y el 1de abril, para hacer las forestaciones en áreas periurbanas de la ciudad de El Alto y en plazas”.

De acuerdo con un comunicado, dijo que entre las políticas ambientales de la Alcaldía de El Alto está la producción de abono orgánico y adelantó que lo utilizarán en plazas y jardines para “una mejor consistencia de las plantas”.

Además, indicó que se proyectan ciclovías, donde habrá una “selva verde” con árboles.

“Ahora estamos nosotros utilizando agua reciclada y la estamos llevando las áreas verdes, de igual manera estamos haciendo abono orgánico, que va a empezar a salir a nuestras plazas”.

Copa aconseja

Asimismo, recomendó a que las familias “comiencen a reciclar el agua de la lluvia” para lavar ropa y regar jardines, plantas, árboles y así evitar el desperdicio de líquido del servicio básico.

El Día Internacional de los Bosques y Día Mundial del Agua se conmemoró el 21 y 22 de marzo.

Le puede interesar: Solo se conoce un 7% de lo que fue Tiwanaku; el 93% continúa bajo tierra

La semana pasada, la Alcaldía de El Alto firmó un convenio con la Cervecería Boliviana Nacional (CBN) para usar agua reciclada de la planta de Pepsi y regar jardines del municipio.

“Estamos reciclando agua a través de un convenio con empresas, que proveen agua tratada o reciclada para nuestros parques y también para área rural”, dijo Gabriel Pari , secretario Municipal de Agua, Saneamiento Gestión Ambiental y Riegos.

Comparte y opina:

De medio millar de negocios, el 89% es ilegal en la 16 de Julio

La Alcaldía de El Alto informó que de 549 negocios fiscalizados, 490 no tenían licencia de funcionamiento en la zona 16 de Jul.

La Alcaldía de El Alto anunció opeartivos en los 14 distritos de El Alto.

Por Isabel Moreno

/ 22 de marzo de 2023 / 12:25

El personal de la Dirección de Recaudaciones y Políticas Tributarias de la Alcaldía de El Alto realizó un operativo de control y logró identificar a 490 negocios sin licencia de funcionamiento en la zona 16 de Julio.

De acuerdo con un comunicado, la cifra representa el 89% de 549 fiscalizadas, por lo que se notificó a los dueños para legalizar sus comercios o serán clausurados.

“Hemos realizado un operativo de control a 549 actividades económicas, en la 16 de Julio, de las cuales 490 que no tienen licencia de funcionamiento, 31 para su actualización y solo 28 con licencias vigentes”, indicó Emilio Benavides, director de Recaudaciones y Políticas Tributarias.

Le puede interesar: El Alto vuelve a una práctica milenaria en la Feria del Trueque

Controles en la 16 de Julio

El personal municipal realizó los operativos desde las 10.00 en las calles y avenidas principales de la 16 de Julio, para“sorprender” a los negocios con el control de licencias, sobre todo a tiendas y centros comerciales.

El funcionario dijo que la mayoría de los propietarios “no tramita su licencia” por desconocimiento.

Hay una confusión, creen que al obtener el Número de Identificación Tributaria (NIT) ya responden a la obligación de aportar con impuestos, pero omiten el tributo municipal.

La autoridad anunció que los controles se intensificarán en los 14 distritos de El Alto.

Comparte y opina: