Niños y jóvenes de El Alto y Santa Cruz se unen para frenar el abuso
Las autoridades de El Alto escucharon las propuestas para luchar contra la violencia.

El objetivo del encuentro fue analizar varias problemáticas nacionales.
Imagen: Gamea
Un grupo de niños y adolescentes presentaron una diversidad de propuestas, con el objetivo de frenar la violencia, que se registra en el país.
“Venimos a unir lazos, el oriente y occidente se han unido con un solo objetivo”, indicó Emily Dávalos, quien llegó desde Santa Cruz a El Alto junto a una delegación de la escuela de arte Créetelo Bolivia.
Las delegaciones confraternizaron con sus pares alteños y compartieron propuestas para frenar la violencia hacia los niños y adolescentes.
Los integrantes del Comité Niña, Niño y Adolescente, el Consejo Municipal de la Juventud de El Alto y de la Unidad de Turismo recibieron a los niños y jóvenes. “Es importante dar mensajes del cuidado del agua y del medioambiente y de la no violencia (…), en carnaval vimos que ni las mujeres ni los varones estamos libres de violencia, debemos dar ese mensaje de denuncia”, dijo Nayda Veizaga, secretaria de Educación y Cultura de la Alcaldía.
De acuerdo con un comunicado, instó a “renovarnos para crear un nuevo mundo”.
Una integrante de Créetelo Bolivia, Danna Massiel Carrasco, dijo: “Esperamos que muchos niños no se callen y denuncien hechos de violencia, tienen que hablar libres”.
El cambio climático igual fue otro de los temas que esperan concienciar en sus canciones; además, sugirieron que se organicen campañas de prevención. “Estamos tejiendo lazos con los jóvenes, tenemos que trabajar en equipo para fortalecernos”, indicó José Quiroz, presidente del Comité Niña, Niño y Adolescente de Alto.
La visita estuvo acompañada de un recorrido turístico, ya que descendieron en rappel por el Faro Murillo, una “actividad con adrenalina que impulsa la Unidad de Turismo de la Alcaldía, además 30 menores de edad visitaron la Jach’a Uta y compartieron productos del desayuno escolar, como el zumo de limón con linaza”.
La directora de Niñez, Género y Atención Social, Giorgina Manffett, expresó que las “fronteras no existen cuando se lucha por una igualdad”.