En El Alto, movilizan 120 brigadas para vacunar contra el VPH
La Alcaldía de El Alto inició una campaña para llegar a 6.000 niñas.

La Alcaldía de El Alto comunicó que el objetivo es evitar el cáncer de cuello uterino.
Imagen: Gamea
La Alcaldía de El Alto inició la vacunación contra el Virus de Papiloma Humano (VPH), con el objetivo de llegar a casi 6.000 niñas y adolescentes de entre 10 y 13 años. La dosis que se aplica previene el cáncer de cuello uterino.
“Estamos lanzando 120 brigadas, además, se está activando la brigada de contención que va a estar haciendo el trabajo acompañando a las brigadas móviles, que van a estar yendo a cada uno de nuestros distritos rurales”, indicó Saúl Calderón, secretario municipal de Salud de la Alcaldía alteña.
Calderón dijo que el grupo etario a inyectar es entre 10 y 13 años.
“La campaña está dirigida por esta vez solo un mes, pero vamos a estar vacunando en cada uno de nuestros consultorios vecinales, en centros de salud y vamos a vacunar continuamente en las unidades de vacunación masiva, como la Terminal Metropolitana, Villa Bolívar ‘A’ y Jach’a Uta”.
De acuerdo con un comunicado, la meta en el área urbana es 5.408 niñas y adolescentes, y en los distritos municipales rurales, más de 400.
El funcionario señaló que la unidosis de vacuna es suficiente para inmunizar a la beneficiaria y así prevenir el cáncer de cuello uterino cuando sean mujeres gestantes.
Asimismo, indicó que las brigadas y puntos de vacunación atienden de 08.00 a 12.00 y desde las 14.00 hasta las 18.00, por lo que los padres de familia y sus hijas pueden acudir cuando tenga tiempo.
“Esta enfermedad, como decía, constituye una de las primeras causas de mortalidad, tomando en cuenta que la mortalidad es de 26,6 mujeres por cada 100.000, estamos hablando que el índice es del 54 por cada 100.000. La mortalidad es bastante elevada y por eso nos preocupa mucho”, explicó.
La autoridad pidió a los padres de familia no “hacer caso” de información equivocada que circula en las redes sociales, ya que la vacuna es segura y “su único objetivo es prevenir la enfermedad del cáncer de cuello uterino”, expresó.
Además, invitó a los padres a visitar los puntos de vacunación, ya que el personal de salud podrá responder todas sus consultas y dudas.