Personas con discapacidad deben renovar su carnet
Los dos únicos requisitos son el croquis de domicilio y una fotocopia de la cédula de identidad del beneficiario.
El documento da acceso a varios beneficios
Imagen: GAMEA
Los dos únicos requisitos que se necesita para acceder a la Campaña de Calificación y Carnetización para Personas con Discapacidad que realizará la Alcaldía de El Alto, del 2 al 6 de diciembre en el Centro de Convenciones de la zona Santiago I, en el Distrito 1, son el croquis de domicilio y una fotocopia de la cédula de identidad del beneficiario.
“Realizaremos la Campaña de Carnetización y Calificación para personas con discapacidad esta actividad, será masiva y se realizará del lunes 2 al viernes 6 de diciembre, en horario continuo”, informó el director de Desarrollo Integral, Nohel Soto.
Los interesados accederán a un informe médico que les entregará la Alcaldía previa valoración profesional. En el caso de los menores de 18 años o personas con discapacidad mental, deberán asistir acompañados por un familiar o representante legal.
La emisión del carnet también está dirigida a quienes ya tienen la credencial, cuya vigencia está por expirar, así como a quienes lo obtendrán por primera vez.
Lea:Mujeres alteñas aprenden oratoria y liderazgo para impulsar sus negocioshttps://dev-qa.la-razon.com//www.la-razon.com/extra/2024/10/22/oratoria/
“Son varias las personas con discapacidad cuyo carnet está vencido, pero también hay otras que lo obtendrán por primera vez y podrán registrarse presentando el croquis de domicilio y una fotocopia de la cédula de identidad”, complementó Soto.
Para garantizar que la campaña se desarrolle de manera efectiva se coordina con el Servicio Departamental de Salud de La Paz (SEDES), la Unidad de Tratamiento, Rehabilitación, Investigación en Drogodependencias y Discapacidad (UTRAID) y el Comité Departamental de Personas con Discapacidad, el Comité Departamental La Paz (CODEPEDIS) y SERES El Alto.
El carnet de discapacidad permite acceder a una serie de beneficios. Como el bono de Bs 250 para las personas con discapacidad grave y muy grave. “Además, podrán acceder a los servicios de los centros de atención integral y otros servicios gratuitos”, indicó el Director de Desarrollo Integral.
Durante la campaña se contará con profesionales especializados en discapacidad que emitirán informes médicos en las áreas de neurología, pediatría, fonoaudiología, genética y medicina general para esta calificación. “En algunas ocasiones, el acceder a un informe médico se complica debido a la saturación del sistema público de salud además no siempre es fácil que las personas con discapacidad asistan a una evaluación”, explicó el médico calificador, Marvel Callisaya, de la Secretaría Municipal de Salud.