Hay un incremento de coca excedentaria en zonas autorizadas
La autoridad denunció que existen grupos que impiden el trabajo de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), en zonas autorizadas como en parques nacionales.
La labores de erradicación continúan
Imagen: VDSSC
En el departamento de La Paz y el trópico de Cochabamba hay un incremento de cultivos de hoja de coca en zonas autorizadas, 70% en La Paz y más del 76% en el trópico de Cochabamba, informó el Viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani Espíndola.
«Pedimos a nuestros hermanos productores a reactivar el control social para que no exista un incremento de cultivos excedentarios en zonas autorizadas deben permitir que se continúe con los trabajos de racionalización», aseguró Mamani.
Además, la autoridad denunció que existen grupos que impiden el trabajo de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), en zonas autorizadas como en parques nacionales. Denunció que el trabajo de erradicación enfrenta más obstáculos en los parques nacionales como Isiboro Sécure y Carrasco.
«Exhortamos a nuestros hermanos productores de la hoja de coca, permitir que se continúe con los trabajos de racionalización de cultivos excedentarios e ilegales para que no exista incremento en zonas prohibidas», indicó Mamani.
La autoridad explicó que pese a los obstáculos, los trabajos de erradicación avanzan en áreas protegidas como en la Reserva Forestal El Choré, que pronto será declarada libre de cultivos de coca. “El gobierno nacional con el firme compromiso con la población, con nuestra patria y en estricto cumplimiento de la Ley General de la Constitución Política del Estado, y los acuerdos internacionales, viene ejecutando los trabajos de racionalización y erradicación de cultivos de hoja de coca”, dijo, según un boletín institucional.
Lea: El Gobierno comienza la erradicación de coca y prevé declarar ‘cero cultivos’ en parques y reservas naturaleshttps://dev-qa.la-razon.com//www.la-razon.com/nacional/2024/02/25/el-gobierno-inicia-la-erradicacion-de-coca-y-preve-declarar-cero-cultivos-en-parques-y-reservas-naturales/
Objetivo
En 2024, el Gobierno nacional tiene como meta erradicar y racionalizar 10.000 hectáreas de coca, distribuidas entre la FTC Yungas, encargada de erradicar 2.500 hectáreas, y la FTC Chapare, con 7.500 hectáreas.
Hasta la fecha, se han erradicado 8.013 hectáreas a escala nacional, siendo Santa Cruz el departamento con mayor avance (4.304 hectáreas), seguido por Cochabamba (2.247 hectáreas) y La Paz (1.461 hectáreas).
El Viceministro Mamani realizó una verificación de las labores de erradicación en zonas prohibidas para el cultivo de coca en la Cuenca Cotacajes, en el límite entre La Paz y Cochabamba.
«En estas áreas no está permitido el cultivo de coca, y como determina la Ley General de la Hoja de Coca y los acuerdos internacionales la erradicación se lleva a cabo sin concertación», informó.