La UPEA y la alcaldía alteña se unen para entregar prótesis
Como parte del acuerdo, se realizó la primera entrega de una prótesis a una niña de ocho años.
Se entregó la primera prótesis para una niña
Imagen: GAMEA
Las personas que necesitan algún tipo de prótesis recibirán ayuda, previa evaluación, esto gracias a que la Alcaldía de El Alto mediante la Dirección de Desarrollo Integral y la Universidad Pública de El Alto (UPEA), firmaron un convenio con ese objetivo.
Como parte del acuerdo, se realizó la primera entrega de una prótesis a una niña de ocho años.
“Estamos muy agradecidos con la UPEA y especialmente con los estudiantes de la carrera de Ingeniería de Sistemas que trabajaron en la parte administrativa y el desarrollo de las prótesis. Hicimos la entrega de la prótesis que ayudará a una niña”, informó el director de Desarrollo Integral, Nohel Soto.
Este proyecto social, surge como una iniciativa para apoyar a la población vulnerable que por falta de recursos no tiene acceso a prótesis para mejorar su calidad de vida.
Los estudiantes de la UPEA con el uso de tecnología de vanguardia, como la impresión 3D, pueden crear soluciones accesibles y funcionales a través de la fabricación de prótesis.
La Alcaldía se encargará de identificar y evaluar a las personas que necesiten estos implantes, garantizando que lleguen a quienes más lo requieren.
La prótesis entregada fue elaborada con tecnología de impresión 3D y equipada con controladores avanzados DSP (Digital Signal Processing, en inglés), que permiten su activación a partir de impulsos.
Este dispositivo ortopédico brinda la capacidad de realizar movimientos básicos, como agarrar objetos, lo que mejora significativamente la calidad de vida de quienes han perdido una extremidad superior.
Lea: Diseñan una incubadora que envía datos del paciente al celular del médicohttps://dev-qa.la-razon.com//www.la-razon.com/extra/2024/11/07/disenan-una-incubadora-que-envia-datos-del-paciente-al-celular-del-medico/
Soto aseguró que esta no sería la única casa de estudios con la que se está trabajando y anticipó que también se coordina con la Universidad Privada Franz Tamayo (Unifranz), por lo que se tiene prevista la entrega de otra prótesis el próximo 3 de diciembre, en conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
La coordinadora del Instituto de Investigación de la carrera de Ingeniería en Sistemas de la UPEA, Yolanda Escobar, aseguró que este es un primer paso para trabajar junto a la Alcaldía de El Alto, con el objetivo de continuar con proyectos que beneficien a la población más vulnerable, según un boletín.
“Nosotros tenemos la responsabilidad y la necesidad de trabajar con la población alteña, y este es uno de los proyectos más importantes que la carrera de Ingeniería está entregando y trabajaremos con la Unidad de Atención a Personas con Discapacidad”, destacó Escóbar.