La Ruta del Libro invita a un viaje a la lectura en El Alto
En la Ruta del Libro participan gestores culturales, espacios culturales y bibliotecas municipales que estarán abiertas desde la 13:30 hasta las 20.00 del sábado.
Se podrá visitar y leer en bibliotecas y espacios culturales
Imagen: GAMEA
Con el objetivo principal de promover la lectura en bibliotecas, en espacios culturales que además son puntos de encuentro de la familia, los amigos, niños y estudiantes este sábado 23 de noviembre se realizará la segunda versión de la Ruta del Libro en El Alto, informó la jefa de Unidad de Espacios Culturales, Sara Choque.
En la Ruta del Libro participan gestores culturales, espacios culturales y bibliotecas municipales que estarán abiertas desde la 13:30 hasta las 20.00 del sábado.
Lea: En El Alto inician un plan para formar y exportar jugadoreshttps://dev-qa.la-razon.com//www.la-razon.com/extra/2024/11/21/en-el-alto-inician-un-plan-para-formar-y-exportar-jugadores/
La primera ruta comprende la visita por los espacios: Club Cómplices, Museo Antonio Paredes Candía, Centro Cultural Prefectural, Wayna Tambo y Centro Cultural Sisa Katari.
El segundo recorrido se visitará los espacios: Biblioteca 16 de julio, Espacio Waliki, Casa Aydee Alarcon y AMTA Café, entre otros.
“Es esta segunda versión de la Ruta del Libro tendremos varias actividades culturales. Además, habilitaremos buses que llevarán a la población desde dos puntos: el primero, estará en el Paso a Desnivel Revolución Senkata y el segundo, en la Cruz Papal”, informó Choque.
El único requisito para participar de este evento es la voluntad de tomar un texto y leerlo. “Esta es una iniciativa del Gobierno Municipal y la alcaldesa Eva Copa y la Dirección de Cultura”, indicó la funcionaria.
En la primera versión en 2023, familias y jóvenes participaron activamente de la Ruta del Libro en más de 10 actividades, donde no sólo hubo lectura, sino también danza, teatro, charlas y hasta títeres.