La carne de cuy será la gran novedad en la feria del Campo a la Ciudad
Además, la feria tendrá lo mejor en frutas y verduras de la temporada cosechadas en los valles de Luribay y Sapahaqui.
La carne de cuy tiene muchos beneficios
Imagen: GAMEA
Un thimpu de cuy, cuy al spiedo, guiso de cuy y otras variantes formarán parte de la oferta gastronómica que se tendrá en la Feria Itinerante del Productor al Consumidor del Campo a la Ciudad que se realizará mañana y el domingo en la zona de Rosas Pampa Distrito 1. Además se podrá disfrutar de platillos en base a la carne de llama y carne de res.
“Como productores y criadores de cuy estamos invitando a la población a que venga a la feria, porque la carne de cuy sirve para aquellos que padecen cáncer y también diabetes. Asimismo, la sangre de cuy es útil para aliviar los dolores de huesos y del cuerpo entero”, informó Orlando Choque, uno de los criadores de cuy.
Además, la feria tendrá lo mejor en frutas y verduras de la temporada cosechadas en los valles de Luribay y Sapahaqui, con la venta directa de los productores a los consumidores.
Lea: Más de 100 productores estarán en la feria ‘Del campo a la Ciudad’https://dev-qa.la-razon.com//www.la-razon.com/extra/2024/11/19/mas-de-100-productores-estaran-en-la-feria-del-campo-a-la-ciudad/
“El municipio apoya a los productores de Luribay. A esta oferta se suman las carnes, como la de Alto Mulluni con carne de llama, la carne de res de la Federación Única de Trabajadores en Carne y Ramas Anexas (Futecra), y los productores que ofrecerán la deliciosa y especial carne de cuy, conocida por sus múltiples bondades para la salud”, enfatizó el asesor de Comunicación de la Alcaldía, Elvin Linares.
Los agricultores de Luribay garantizan precios accesibles y peso justo, en contraste con los abastos convencionales.
A menos de dos días de la feria, el secretario general de la Asociación de Productores de Luribay, Salustiano Bustillos, confirmó que los precios de los productos serán accesible al bolsillo de las familias alteñas. “Por ejemplo, en el caso de la papa, los precios de la arroba variarán entre 20, 25, 30, 40 y hasta 50 bolivianos”, puntualizó el dirigente.