La Feria del Libro de El Alto tendrá 12 invitados internacionales
La FILEA 2025 se efectuará del 27 de marzo al 6 de abril, en la Terminal Metropolitana El Alto
El Programa Cultural de la 2ª Feria Internacional del Libro de El Alto (FILEA) tendrá un total de 160 actividades, entre presentaciones de libros, espectáculos artísticos, conversatorios, charlas magistrales, talleres y exposiciones. El encuentro cultural y literario contará además con la presencia de 12 invitados internacionales y seis autores alteños.
El presidente de la Cámara Departamental del Libro de La Paz, (CDLLP), Fernando Barrientos, anunció la presencia de los invitados internacionales: Denise Arnold (Reino Unido), Simone Ferrari (Italia), Sinclair Thomson (Escocia), Sarah Hines (Estados Unidos), Edwin Ceballos Taramuel (Colombia), Andrea Montenegro Rosero (Colombia), Nikola Gutiérrez Castaño (Colombia), Carlos López Degregori (Perú), Valeria Michea (Chile), Ariel Pérez (Chile), Dulce Chiang (México) y Maimará Chávez Abbate (Argentina).
Entre los escritores representantes alteños estarán: Daniel Averanga, Quya Reyna, Luli Micelio, Luis Raymundo Quispe, Fher Massi y Óscar Coaquira, quienes participarán en diferentes actividades programadas en la feria.
“Serán 63 los expositores (editoriales, librerías e instituciones públicas y privadas) y 30 autores independientes, de diferentes regiones de Bolivia y de El Alto que estarán presentes en los espacios habilitados para la feria”, explicó Barrientos en conferencia de prensa.
La FILEA 2025 se efectuará del 27 de marzo al 6 de abril, en la Terminal Metropolitana El Alto y nuevamente, tendrá el ingreso gratuito para todos los visitantes. La feria es organizada por la CDLLP y el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA), para celebrar el Bicentenario de Bolivia y los 40 años de El Alto.
Actividades de la Feria del Libro de El Alto
El programa tiene definidas 160 actividades, de las cuales 62 corresponden a presentaciones de libros; 32 serán conversatorios, conferencias, charlas, coloquios y presentaciones magistrales; 14 cursos y talleres; 40 presentaciones artísticas (música, danza, teatro, poesía, cuentacuentos y cine) y 4 exposiciones. Se suma también la segunda edición del Encuentro Internacional Alto Poesía, que se desarrollará del 4 al 6 de abril.
La programación se desarrollará en el Espacio infantil (piso 1), la Sala El Alto, 40 años (piso 1), la Galería fotográfica (piso 1) y el Espacio Bicentenario (piso 2), de la Terminal Metropolitana.
La directora de Cultura del GAMEA, Pamela Alcázar, invitó a los escritores alteños a contactarse con ellos. “ Vamos a tener un número de referencia en la página institucional del Gobierno Municipal para que también puedan participar de esta feria internacional”.
Esta semana se presentó la imagen de la FILEA 2025, que fue creada por el destacado ilustrador y diseñador gráfico Oscar Zalles. Al igual que en la primera edición de la feria, el cartel tiene dos versiones, una en castellano y otra en aymara, según un boletín de la CDLLP.
Los estudiantes y profesores de las unidades educativas (tanto de la ciudad de El Alto como de La Paz) ya pueden agendar su visita a la FILEA llenando un formulario digital que está disponible en redes sociales de los organizadores. El registro está a cargo del Club de Lectura de El Alto.
Los horarios para la visita de la FILEA serán: lunes a miércoles, de 14.00 a 20.00; jueves y domingo, de 10.00 a 20.00; y viernes y sábado, de 10.00 a 21.00.
Lea: Se presenta la 2ª Feria Internacional del Libro de El Alto y ratifica su ingreso gratuitohttps://www.la-razon.com/la-revista/2025/03/11/se-presenta-la-2a-feria-internacional-del-libro-de-el-alto-y-ratifica-su-ingreso-gratuito/