Sunday 14 Apr 2024 | Actualizado a 20:52 PM

‘El consumo anual de Coca-Cola en Bolivia llega a 53 litros por persona’

Humberto Zogbi. El boliviano Humberto Zogbi, gerente general de Coca-Cola Company-Región Transandina (Bolivia, Paraguay, Perú y Uruguay), dijo que los productores de gaseosas tienen un negocio saludable en Latinoamérica debido al buen momento económico de la región. En Bolivia, afirmó, el nivel de ventas de sus productos registra un crecimiento positivo “año tras año”; las marcas más vendidas son Coca-Cola, Fanta y Sprite, siendo sus principales distribuidores las tiendas de barrio, de las que proviene buena parte de los ingresos de la compañía.

/ 26 de enero de 2014 / 04:00

—¿Cómo evalúa el crecimiento de Coca-Cola en la región?

—El negocio de las bebidas gaseosas en Latinoamérica es afortunadamente saludable. En los países que me corresponde liderar, como Perú, Bolivia, Paraguay y Uruguay, el año pasado no fue uno de los mejores respecto a 2012 y 2011. Aunque para Bolivia fue un buen año, porque hubo un alza de las ventas superior al 7% con relación al 2012. En Perú, el crecimiento de las ventas fue lento y llegó a casi 1,5% por el clima extremo, el cambio climático nos ha afectado; mientras que en Paraguay y Uruguay las ventas se han mantenido. Consideramos que el consumo de bebidas en general viene creciendo en la región.

—¿Cuáles son las causas del alza de las ventas?

—Los países de América Latina están atravesando un buen momento económico pese a la adversa crisis internacional y esto en muchos sitios se traduce en un mayor consumo. Por ello, la demanda de nuestros productos también registró un ascenso. A eso se suman las inversiones de las empresas de productos de consumo masivo.

En los últimos cinco años, Coca-Cola tuvo un importante crecimiento e hizo una significativa inversión debido a este buen momento.

—¿Cómo está el crecimiento de la empresa en Bolivia?

—Bolivia es un país que registra un crecimiento positivo año tras año en el nivel de ventas, y esto se traduce en un incremento gradual de nuestra participación de mercado en los últimos años y en el aumento del consumo per cápita de bebidas, es decir que más bolivianos demandan nuestros productos. Bolivia se ha convertido en un país importante para el negocio global de Coca-Cola por el volumen de ventas. En los últimos siete años, el negocio viene creciendo entre el 7% y el 9%.

—¿Cuánto es el consumo per cápita anual de Coca-Cola?

—En Bolivia hay un importante incremento del consumo per cápita de bebidas por el buen momento económico, la expansión de la clase media y el alza del consumo personal de los hogares. Es importante resaltar el ascenso en la demanda de gaseosas en el país, así como del agua embotellada y las marcas que se lanzaron recién como Powerade (energizante) y Aquarius (bebida isotónica). A nivel global, se consume 1,8 billones de botellas de Coca-Cola, lo que nos hace la empresa más grande del mundo. El consumo anual de Coca-Cola en Bolivia llega a 53 litros por persona (NdR. el consumo per cápita de leche  llegó en 2013 a 55,3 litros). También destacar que Coca-Cola está entre las diez firmas en el mundo que generan más empleo al tener 700.000 empleados. En Bolivia, la cifra llega a 4.000.

—¿Cuál es la participación de mercado de la compañía?

—En 2013, la participación de mercado de la empresa en el negocio de bebidas en el país llegaba al 58%, el porcentaje incluye la venta de Coca-Cola, las otras gaseosas, agua Vital, los energizantes Powerade y Burn y las bebidas isotónicas Aquarius.

—¿Cuánto se invirtió en Bolivia?

—En los últimos diez años se hizo significativas inversiones en el país en más líneas de producción y en más maquinaria, que bordean casi los $us 100 millones. En 2013 se invirtió $us 15 millones en equipos de frío, envases y activos de mercado (sillas, sombrillas, mesas, materiales de puntos de venta). También hay que añadir la inversión en terrenos y líneas de producción, que es una apuesta fuerte a futuro en 2014, aunque la suma no está cuantificada.

—¿Quiénes son los clientes de la firma Coca-Cola en el país?

—Un importante destino de nuestros productos son las tiendas de barrio y, por ende, una buena parte de nuestros ingresos vienen de éstas. En Bolivia, el 80% del consumo de bebidas en general se da en los hogares y principalmente como acompañamiento de las comidas. Ahora, no hay duda de que existe un crecimiento interesante de nuestras ventas en supermercados y negocios de autoservicio, aunque aún están lejanos respecto a otros países.

—¿Qué vende más la firma?

—Coca-Cola es nuestro producto estrella en Bolivia, luego le sigue la marca Fanta y en tercer lugar está Sprite. En algunos sectores la gente prefiere Simba Papaya y en otros Simba Piña o Simba Maracuyá. También es importante el crecimiento de agua Vital. Nuestra propuesta de productos hechos en Bolivia es la mejor en cuanto a bebidas. Hoy en día, Santa Cruz es el mercado donde vendemos más nuestros productos, luego están La Paz y Cochabamba.

—¿En qué otros productos prevé invertir la multinacional?

—Hay muchos proyectos en evaluación, pero tenemos que hacer algunas inversiones importantes para expandirnos a otras categorías y para ello necesitamos tecnología. Creo que aún hay espacios en los que no estamos y nos interesaría ingresar a la categoría de jugos, también quisiéramos explorar alternativas de productos más funcionales y más modernos. Además, debemos destinar recursos para ampliar nuestra capacidad de producción, lo que significaría invertir en nuevas instalaciones en Cochabamba y La Paz. Sin contar con esos proyectos, en 2014 se prevé invertir entre $us 15 millones y 25 millones.

Perfil

Nombre: Humberto Zogbi Nogales

Profesión: Economista

Cargo: Gerente General de Coca-Cola Company-Región Transandina

Especialista en responsabilidad gerencial de la firma

Zogbi estudió Economía en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) de La Paz. En 1987 ingresó a la compañía Coca-Cola Bolivia, a sus 24 años, y desde entonces ha tenido 26 años de servicio ininterrumpido en la multinacional Coca-Cola Company. El hoy ejecutivo cumplió sus primeras funciones laborales en las oficinas de la empresa en la ciudad de La Paz y con el tiempo fue ocupando puestos de responsabilidad hasta llegar a ser gerente general de la empresa en diferentes países. En 1998 fue nombrado gerente general en Panamá y en 2000 regresó a su país natal, donde se encargó de la gerencia de la filial boliviana. En 2004 se trasladó a Buenos Aires (Argentina) para asumir la gerencia general de la compañía en los países de Bolivia, Paraguay y Uruguay. Desde septiembre de 2006 hasta la actualidad ocupa el cargo de gerente general de Coca-Cola-Región Transandina (Perú, Bolivia, Paraguay y Uruguay). Zogbi también es presidente de la Fundación Coca-Cola de Bolivia y de la Fundación Inca Kola en Perú, así como director de otras asociaciones.

Comparte y opina:

La entrada de Villa Victoria cumple su recorrido con señales de duelo

Los grupos que año tras año participan de esta tradicional entrada hicieron su recorrido este sábado, aunque esta vez llevaron crespones negros en sus estandartes en señal de duelo por lo que ocurrió con los siete fraternos.

/ 26 de agosto de 2018 / 00:15

La entrada de Villa Victoria en honor a la Virgen de Asunción no es la misma este año. Entre las calles Sorata y Asunción, por el sector de la Virrey Toledo, los danzarines de las fraternidades no bailan, hacen una pausa y caminan en señal del duelo que aún acongoja a los Caporales Juvenil Brillantes de Villa Victoria. Siete de sus integrantes perecieron en un hecho de tránsito.

La festividad debía recorrer las principales calles de esta zona el 18 agosto pasado, pero fue trasladada hasta este sábado debido, precisamente, a que en ese lugar que está cerca de la iglesia de la patrona, la noche del miércoles 15, un vetusto microbus irrumpió en el ensayo de los jóvenes y mató a siete.

Los grupos que año tras año participan de esta tradicional entrada hicieron su recorrido este sábado, aunque esta vez llevaron crespones negros en sus estandartes en señal de duelo por lo que ocurrió con los siete fraternos.

Espere

Espere

Claveles blancos y rosados, además de gladiolos de intenso color están en el lugar junto con inscripciones de los nombres de los difuntos como un recordatorio de lo sucedido. Es el altar que sus familiares han instalado en medio de su congoja.

La tragedia había conmocionado a los vecinos, quienes demandaron a la Asociación de Conjuntos Folklóricos de Villa Victoria la cancelación de la manifestación folclórica.

Espere

Wilson C. Ch., el chofer, y Melitón C. el mecánico, quien horas antes de la tragedia había revisado el motorizado que embistió y mató a las siete personas, están en la cárcel de San Pedro con detención preventiva. El primero se habían dado a la fuga, pero días después se entregó a la Policía.

En sus declaraciones ante las autoridades reveló que ese día estaba con el mecánico del motorizado y que él le incitó a huir.

Omisión de socorro, homicidio y lesiones graves y gravísimas en accidente de tránsito, entre otros, son los cargos por los que se los procesa.

Hasta las 18.30, los caporales Juvenil Brillantes de Villa Victoria no habían hecho su paso, quizá porque decidieron no hacerlo. De todas formas, los directivos de la festividad han anunciado que les entregarían un premio póstumo, un aliciente que no borra el dolor que los embarga.

(25/08/2018)

Comparte y opina:

Sereci alista para 2019 emisión de certificados en idiomas indígenas

El artículo 30 de la Carta Magna establece que un derecho de las naciones y pueblos indígenas es que la identidad cultural de cada uno de sus miembros, si así lo desea, se inscriba junto a la ciudadanía boliviana en su cédula de identidad, pasaporte u otros documentos de identificación.

/ 30 de julio de 2018 / 11:24

El Servicio de Registro Cívico (Sereci) alista para 2019 la emisión de certificados bilingües, que además de consignar la información en castellano, contendrán la traducción en quechua, aymara y guaraní según la autoidentificación cultural del usuario.

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Antonio Costas, indicó, en una entrevista con La Razón, que en una primera instancia se emitirán certificados de nacimiento bilingües y en una siguiente fase los certificados de matrimonio y defunción tendrán la misma característica.

Costas explicó que los documentos incluirán las referencias como los nombres, los apellidos, el lugar y la fecha de nacimiento, la fecha de emisión y otros indicadores en castellano y su traducción en quechua, aymara y guaraní, en función a la autoidentificación cultural del ciudadano.

Espere…

“Aquellas personas que decidan que pertenecen a algún pueblo indígena podrán solicitar sus documentos de manera bilingüe”, apuntó el vocal del TSE.
Especificó que el actual Sistema de Registro Civil Biométrico está en condiciones de emitir los certificados bilingües, en los que también se incorporará la autoidentificación cultural.

Costas proyectó que el próximo año se comenzará a emitir los certificados en castellano y los idiomas indígenas y también se incluirá la opción de pertenencia.

“Con esta iniciativa se fortalece el principio constitucional de la autoidentificación de las personas y se reconoce que además de ser bolivianos nos autoidentificamos con alguno de los 36 pueblos indígenas”, manifestó el vocal.

Encuentre la información completa en la edición impresa de La Razón. (30/07/2018)

Comparte y opina:

Sereci alista para 2019 emisión de certificados en idiomas indígenas

El artículo 30 de la Carta Magna establece que un derecho de las naciones y pueblos indígenas es que la identidad cultural de cada uno de sus miembros, si así lo desea, se inscriba junto a la ciudadanía boliviana en su cédula de identidad, pasaporte u otros documentos de identificación.

/ 30 de julio de 2018 / 11:24

El Servicio de Registro Cívico (Sereci) alista para 2019 la emisión de certificados bilingües, que además de consignar la información en castellano, contendrán la traducción en quechua, aymara y guaraní según la autoidentificación cultural del usuario.

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Antonio Costas, indicó, en una entrevista con La Razón, que en una primera instancia se emitirán certificados de nacimiento bilingües y en una siguiente fase los certificados de matrimonio y defunción tendrán la misma característica.

Costas explicó que los documentos incluirán las referencias como los nombres, los apellidos, el lugar y la fecha de nacimiento, la fecha de emisión y otros indicadores en castellano y su traducción en quechua, aymara y guaraní, en función a la autoidentificación cultural del ciudadano.

Espere…

“Aquellas personas que decidan que pertenecen a algún pueblo indígena podrán solicitar sus documentos de manera bilingüe”, apuntó el vocal del TSE.
Especificó que el actual Sistema de Registro Civil Biométrico está en condiciones de emitir los certificados bilingües, en los que también se incorporará la autoidentificación cultural.

Costas proyectó que el próximo año se comenzará a emitir los certificados en castellano y los idiomas indígenas y también se incluirá la opción de pertenencia.

“Con esta iniciativa se fortalece el principio constitucional de la autoidentificación de las personas y se reconoce que además de ser bolivianos nos autoidentificamos con alguno de los 36 pueblos indígenas”, manifestó el vocal.

Encuentre la información completa en la edición impresa de La Razón. (30/07/2018)

Comparte y opina:

El tren bioceánico combinará trenes eléctricos y a diésel

El sistema mixto pretende optimizar el uso de energía y los costos. Se requiere establecer “alianzas estratégicas” en el ámbito académico con diferentes países, porque las naciones socias del proyecto están retrasadas en el desarrollo de tecnología en el transporte férreo.

/ 9 de julio de 2018 / 13:33

El proyecto del Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración (CFBI) contempla la “combinación estratégica” de trenes eléctricos y a diésel con el objetivo de optimizar los costos de operación y el uso de energía.

“Lo que nosotros tenemos que optimizar es el gasto en operación, en todo lo que es logística, y si nosotros hacemos una combinación de trenes eléctricos y trenes a diésel ahorramos bastante en los costos de funcionamiento del corredor”, reveló el ministro de Obras Públicas, Milton Claros, en una entrevista con La Razón.

El corredor interoceánico es un megaproyecto propuesto por Bolivia, que unirá los puertos de Ilo, en Perú, y Santos, en Brasil, y atravesará territorio nacional hasta llegar a Asia. Paraguay y Uruguay se unirán a la ferrovía mediante un ramal que se conectará con la hidrovía Paraguay-Paraná.

La autoridad explicó que se evalúa la mejor combinación de los ferrocarriles de acuerdo con las condiciones del terreno de la ruta.

Claros citó, por ejemplo, que los trenes eléctricos se pueden utilizar en las zonas planas como el tramo entre el puerto brasileño de Santos y el departamento de Santa Cruz, hasta llegar posiblemente a Cochabamba.

En cambio, precisó que los trenes a diésel, que poseen una mayor fuerza, pueden ser empleados en el recorrido entre las regiones de Cochabamba, La Paz y la población peruana de Mazocruz porque tiene una mayor altitud.

“Ante esto, se puede hacer una combinación estratégica del uso de los trenes eléctricos y a diésel”. (09/07/2018)

Comparte y opina:

El tren bioceánico combinará trenes eléctricos y a diésel

El sistema mixto pretende optimizar el uso de energía y los costos. Se requiere establecer “alianzas estratégicas” en el ámbito académico con diferentes países, porque las naciones socias del proyecto están retrasadas en el desarrollo de tecnología en el transporte férreo.

/ 9 de julio de 2018 / 13:33

El proyecto del Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración (CFBI) contempla la “combinación estratégica” de trenes eléctricos y a diésel con el objetivo de optimizar los costos de operación y el uso de energía.

“Lo que nosotros tenemos que optimizar es el gasto en operación, en todo lo que es logística, y si nosotros hacemos una combinación de trenes eléctricos y trenes a diésel ahorramos bastante en los costos de funcionamiento del corredor”, reveló el ministro de Obras Públicas, Milton Claros, en una entrevista con La Razón.

El corredor interoceánico es un megaproyecto propuesto por Bolivia, que unirá los puertos de Ilo, en Perú, y Santos, en Brasil, y atravesará territorio nacional hasta llegar a Asia. Paraguay y Uruguay se unirán a la ferrovía mediante un ramal que se conectará con la hidrovía Paraguay-Paraná.

La autoridad explicó que se evalúa la mejor combinación de los ferrocarriles de acuerdo con las condiciones del terreno de la ruta.

Claros citó, por ejemplo, que los trenes eléctricos se pueden utilizar en las zonas planas como el tramo entre el puerto brasileño de Santos y el departamento de Santa Cruz, hasta llegar posiblemente a Cochabamba.

En cambio, precisó que los trenes a diésel, que poseen una mayor fuerza, pueden ser empleados en el recorrido entre las regiones de Cochabamba, La Paz y la población peruana de Mazocruz porque tiene una mayor altitud.

“Ante esto, se puede hacer una combinación estratégica del uso de los trenes eléctricos y a diésel”. (09/07/2018)

Comparte y opina:

Últimas Noticias