Icono del sitio La Razón

Cupones por Trabajo llenan las ollas de cientos de familias

“Ahora la olla está llena”, dijo Joaquina Loayza al recibir uno de los cupones que podrá canjear por alimentos como parte de dos proyectos de emergencia que ejecuta el Programa Mundial de Alimentos (PMA) en zonas afectadas por desastres naturales.

Con Cupones por Trabajo y Alimentos por Trabajo, los comunarios del municipio de Yacuiba están sobreponiéndose a la sequía que azotó meses atrás la región. Esta operación evitó la migración de las familias aquejadas por uno de los efectos del cambio climático en municipios indígenas y campesinos cuya subsistencia depende de la producción agropecuaria.

En el primer programa, por ejemplo, el esfuerzo de las personas que trabajan en obras necesarias para su comunidad, como la rehabilitación de terrenos para la siembra, la construcción de defensivos, sistemas de riego, la apertura de caminos, la creación de huertos y la construcción de terraplenes para tanques flexibles de agua, entre otros, es recompensado diariamente con cupones de al menos Bs 20 que podrán canjear por alimentos en tiendas de las ciudades más cercanas.

“Es un apoyo enorme a la seguridad alimentaria y a la economía de la comunidad misma. Las tiendas que participan del programa incrementan sus negocios, aumentan inversiones y emplean más gente”, dijo el director del PMA en Bolivia, Paolo Mattei.

Cupones por Trabajo beneficia a cerca de 800 familias indígenas en 18 comunidades guaraníes de Yacuiba.

Alimentos por Trabajo funciona de una forma similar, pero se aplica en regiones donde no existe disponibilidad de comida. Las familias reciben víveres durante la construcción, por ejemplo, de un huerto comunitario, que al ser terminado queda a cargo de los comunarios, quienes se distribuyen la producción y venden el excedente.

“Las familias consumen verduras y hortalizas que en general no son parte de su dieta, porque son caras”, dijo el Director en Bolivia del PMA, que también proporciona asistencia técnica y educación nutricional. Los cupones pueden ser cambiados solo por productos de una lista de diez alimentos nutritivos que incluyen quinua, queso, huevo, verduras y también productos locales, con el fin de fomentar la actividad de los pequeños agricultores.

“Los cupones nos han hecho aguantar”, dijo Loayza, tras recordar que su familia estuvo a punto de abandonar su tierra por la falta de alimentos, según información del PMA.

Introducen tecnología

El PMA empleará en los próximos meses cupones electrónicos (SMS), registro biométrico y dispositivos POS en sus proyectos.