El nuevo Hyundai Grand i10 es el sucesor del Hyundai i10, que fue un éxito rotundo en La Paz y la mayor identificación de la marca en esta capital.
La nueva generación es más grande, más bonita y más eficiente, dice el fabricante. En La Razón Al Volante descubrimos por qué este modelo es tan exitoso en Bolivia. Lo probamos en su versión más equipada, con transmisión automática de 4 velocidades.
EXTERIOR
El nuevo Hyundai i10 tiene un diseño exterior atractivo. Si bien tiene formas bastante simples en su carrocería, el conjunto del diseño es muy bueno.
En esta versión, la más equipada, la diferencia estética con los modelos menos equipados está en los aros de aleación y la disponibilidad de faros antiniebla.
Los faros delanteros tienen un diseño curvo que goza de buena iluminación, tanto en las luces altas como en las bajas. El parachoques delantero es mucho más aerodinámico que el que traía el anterior modelo, lo que le permite tener menor resistencia al viento y, en consecuencia, baja el consumo de combustible.
El aspecto lateral es destacable, pero en nuestro mercado no están disponibles los pilares pintados en color negro.
El auto es un par de centímetros más bajo que su generación previa, por lo que es más aerodinámico y destaca el diseño. Las llantas son Nexen CP661 en medida 165/65 R14, más que adecuadas para el tamaño y peso del vehículo.
En el caso de la versión más equipada, los aros son de aleación con un diseño de 7 radios. Los espejos exteriores son de tamaño correcto, con luces de giro en esta versión full y regulación eléctrica tanto para su accionamiento, como también para poder abatirlos, un detalle interesante en este segmento.
El diseño es también muy bien logrado en la parte posterior. Los faros tienen mejor estilo, el emblema de Hyundai va en un adorno negro.
Tal vez el aspecto más positivo es que, a pesar de ser un vehículo del segmento más económico, la puerta del baúl no necesita de la llave para abrirla. Se lo hace mediante un botón. La tercera luz de freno se encuentra en el pequeño alerón superior trasero.
INTERIOR
El nuevo Hyundai i10 tiene un renovado interior, en el que se trabajó tanto en el diseño, como en la mejora de la calidad de los materiales empleados.
En la versión full se dispone de equipamientos interesantes, como un volante multifunción con controles de audio y de telefonía por Bluetooth, computadora de viaje de serie, espejos eléctricos abatibles -también de forma eléctrica-, 4 alza vidrios eléctricos, faros antiniebla, doble bolsa de aire, etc.
El espacio interior es suficientemente cómodo, tomando en cuenta que el Grand i10 compite en el segmento más chico, y los asientos delanteros permiten también comodidad para la conducción a personas altas.
La posición de manejo también está buena, aunque no le vendría nada mal una regulación en profundidad, puesto que el volante solo regula en altura. El mismo tiene buena textura y buena calidad, e incluye los controles de la computadora de viaje, algo casi único en el segmento.
El ancho es limitado, como es de esperarse en vehículos de este segmento, y dispone de 3 apoya cabezas traseros. Sería muy bueno que este auto tenga un 5to cinturón inercial y anclajes ISOFIX y top theter para llevar a los niños y niñas con mayor seguridad.
La cantidad de espacios porta objetos sorprende, incluso nos encontramos con prácticos porta botellas en las puertas delanteras. La calidad de los materiales es para destacar e incluso iguala a vehículos de segmentos superiores.
La ubicación de la palanca de la transmisión automática es acertada e intuitiva, al igual que la ubicación de los mandos del aire acondicionado, de serie en esta versión más equipada.
El baúl es adecuado para su tamaño y tiene espacio para un par de maletas medianas y 2 mochilas. El respaldo posterior es de una pieza, por lo que estaría mejor que sea divisible en 1/3 y 2/3 para una mejor versatilidad.
Otro punto a favor es que nos encontramos con una llanta de repuesto de la misma medida que las titulares e incluso con aro de aleación para esta versión full.
El sistema de audio es original de fábrica, tiene tamaño completo, 4 parlantes, entrada para USB y con reproductor de CD/MP3, con una buena calidad de sonido.
En el apartado de seguridad, incluye doble bolsa de aire, 5 apoya cabezas, carrocería con deformación programada, pero por el momento no dispone de frenos ABS, EBD y BA, anclajes ISOFIX y top theter para sillas de bebé ni quinto cinturón inercial trasero.
TREN DE RODAJE Y MANEJO
El nuevo Hyundai i10 tiene un motor de 1.2L con 86 HP a 5.500 RPM y un torque de 120 N/m a 4.000 RPM. El motor es de cuatro cilindros en línea y es alimentado mediante inyección electrónica multipunto y 16 válvulas con doble variador de fase en las válvulas.
En nuestra unidad de prueba el vehículo tenía la transmisión automática de 4 velocidades. La asistencia de la dirección es eléctrica y de serie en todas las versiones.
La suspensión delantera es de tipo McPherson y la trasera de barra torsional. Los frenos delanteros son de discos sólidos y los traseros de tambores auto regulables.
La sensación de manejo es bastante buena. El Hyundai Grand i10 se desempeña de forma destacable en la ciudad y eso se debe a sus cortas dimensiones y al trabajo de la dirección, que tiene asistencia eléctrica y necesita solo 3,8 metros para girar de esquina a esquina. Estacionar este auto es realmente muy fácil.
No obstante su tamaño, el despeje del suelo es muy bueno, por lo que enfrenta sin problemas los rompe muelles, lomos de burro y cunetas típicas de la ciudad de La Paz.
La respuesta del motor y la transmisión es muy buena y sube las pendientes de La Paz sin ningún problema. La caja automática de 4 velocidades con modo impulsional responde de forma. Para quien prefiere realizando cambios, está disponible una transmisión manual de 5 velocidades.
La visibilidad es bastante amplia gracias al diseño de las ventanas y los frenos responden con seguridad.
En general el comportamiento dinámico del Hyundai Grand i10 es muy bueno en el segmento y demuestra que tener un buen performance no significa ser caro.